ONG CONSIDERA QUE LOS EMPRESARIOS SON PIEZA CLAVE PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

WWF pide a los líderes políticos reunidos en Bonn (Alemania) en las negociaciones sobre el Clima de las Naciones Unidas que desarrollen las vías para apoyar una nueva clase de empresarios que apuesten por tecnologías sostenibles. La organización pretende que este colectivo se constituya como el principal motor de una economía baja en carbono.

Según WWF, las tecnologías innovadoras que ya están disponibles en la actualidad pueden llevar a reducciones de las emisiones en cientos de millones de toneladas a través de su rápido desarrollo. Los dos nuevos informes de la organización, que incluyen 17 estudios de caso de economías desarrolladas, como Suecia, y mercados emergentes, como India, muestran qué funciona y qué no funciona utilizando el potencial innovador para afrontar de forma rápida el reto del cambio climático.

“Existen enormes posibilidades en el área de las innovaciones tecnológicas futuras, tanto para el éxito de las políticas sobre el clima, como para el de las empresas. Además, es necesario eliminar los obstáculos a los que se enfrentan las entidades innovadoras, que frenan una comercialización exitosa y una amplia difusión, así como una voluntad política decidida para llevarlas a cabo”, afirma Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España.

Una consultora de construcción sueca, en colaboración con una empresa innovadora, ha desarrollado nuevas formas de maximizar la disponibilidad de luz natural en grandes edificios construidos hace 8 años, aportando un ahorro estimado de 220 millones de toneladas de CO2 equivalentes en emisiones anuales, además de conseguir enormes ahorros en las facturas eléctricas.

En otro ejemplo, una empresa innovadora sueca ha desarrollado unos métodos para la producción y distribución a gran escala de sistemas de refrigeración mucho más eficientes que los tradicionales. Una expansión del 25% de este tipo de industria en el mercado europeo reduciría las emisiones de CO2 en hasta 50 millones de toneladas al año.

En la India, una compañía proveedora de alumbrado LED mediante energía solar a comunidades pobres rurales aborda desde dos frentes un desarrollo sostenible y respetuoso con el clima. Este y otros ejemplos muestran cómo las empresas sostenibles pueden moldear el futuro del crecimiento económico.

Los estudios de caso suecos también han identificado el principal obstáculo al desarrollo y despliegue a gran escala de estas nuevas y prometedoras tecnologías: un apoyo continuo, directo e indirecto, por parte de las grandes empresas a la mejora de los modelos de producción existentes y desfasados.

“En el área de la política de planificación y de la inversión pública, hay una tendencia a consultar principalmente a las grandes empresas e industrias que generalmente apoyan soluciones tradicionales”, afirma Asunción. “Pero la mayor parte del tiempo, los medios tradicionales y la mejora de los métodos antiguos no son suficientes para asegurar las transformaciones del mercado y la reducción de emisiones. Y añade: “Es necesario estimular los sistemas que desarrollen nuevas ideas.”

A un nivel internacional, WWF pide que se establezcan Programas de Acción Tecnológica bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para agilizar el desarrollo de las nuevas ciencias, así como la mejor difusión de las tecnologías sostenibles existentes.

“La mayoría de las ideas ya se han explicado y algunas de ellas vienen de países en desarrollo y otras de países industrializados. Lo que hace falta son medios suficientemente útiles para pasar de la teoría a soluciones prácticas, evitando los vacíos y las rigideces de los sistemas”, concluye Asunción.

Según WWF, sólo seis ciudades españolas toman medidas contra el consumo de madera de origen ilegal

Tres años después de que la Ley de Montes demandara medidas a las Administraciones contra la compra pública de madera procedente de talas ilegales, WWF revela que los avances son inapreciables. La 6ª edición de su Observatorio “Ciudades por los bosques” así lo prueba y recoge que el 98% de los ayuntamientos españoles sigue sin tomar cartas contra la madera de origen ilegal.

El Observatorio “Ciudades por los Bosques” de WWF, que evalúa las medidas que toman los ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes para evitar las compras de productos forestales de origen ilegal e insostenible, sitúa a tan sólo seis ayuntamientos en su lista verde, de los 341 analizados. Es decir, sólo estas ciudades cuentan con una Política de Compra Responsable y un Plan de Acción para controlar la procedencia de los productos forestales y dar prioridad a los que estén certificados por sistemas como el FSC (Forest Stewardship Council).

Tan sólo los ayuntamientos de Barcelona, Benicarló, Gavà, Sant Boi de Llobregat, León y L’Hospitalet de Llobregat han desarrollado y han demostrado a WWF la aplicación de la normativa municipal. Otros 32 han mostrado su compromiso, pero no han avanzado en el desarrollo de medidas concretas o en su aplicación, y el resto, 303 ayuntamientos (el 98 %), ni siquiera ha tomado postura.

Según Félix Romero, Responsable de Bosques de WWF España: “Estos datos son especialmente preocupantes porque existe una legislación nacional, la Ley 43 de Montes de 2003, que incorporó en 2006 la demanda de medidas a las Administraciones públicas para evitar la compra de madera procedente de talas ilegales e insostenibles”.

A su vez, el resultado del Observatorio “Ciudades por los Bosques” contrasta con los datos de una encuesta realizada en la UE por WWF y Amigos de la Tierra que desvela que el 92% de los ciudadanos europeos y, hasta el 98% en el caso español, apoyan el desarrollo de una ley que frene el comercio de madera de origen ilegal en el mercado comunitario.

Estos datos se hacen públicos coincidiendo con el proceso de discusión de una normativa sobre la legalidad de la madera en el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Esta nueva regulación, que tiene por objetivo frenar el comercio de madera y productos derivados de origen ilegal en el mercado comunitario, será votada en los próximos meses.

A pesar de los beneficios ambientales de la madera como material, el 19% de la madera que importa el mercado europeo proviene de regiones donde la tala ilegal es una práctica habitual. Además, el mercado ibérico es el segundo mayor consumidor de madera tropical aserrada del mundo, por lo que España es un país prioritario en la puesta en marcha de estas medidas.

Según Félix Romero, “La madera, y sus productos derivados, son materiales ecológicos y su utilización en sectores como la construcción o la decoración los convierte en almacén de dióxido de carbono”- Y concluye: “Por ello, su uso debe ser preferente frente a materiales más contaminantes en su ciclo de vida, como plásticos y metales. Sin embargo, a su vez, es esencial comprobar el origen legal y sostenible con instrumentos como la certificación forestal FSC, que aseguran la conservación y el uso responsable de los bosques”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.