ONG PIDIÓ QUE ARGENTINA INVOLUCRE AL G20 EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

02 abril 2009 - Buenos Aires, Argentina — El embajador Néstor Stancanelli, director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales recibió ayer a una delegación de la organización ambientalista Greenpeace que le solicitó que, durante el encuentro de los presidentes, la Argentina promueva en forma activa un acuerdo internacional para la lucha contra el Cambio Climático e impulse las energías renovables a escala global.

Stancanelli recibió ayer por la mañana al director político de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga y a María Eugenia Testa, coordinadora de la Unidad Política, quienes le entregaron una carta en la que la organización ambientalista internacional solicitó a los líderes del G20 una decisión conjunta para enfrentar “la depresión económica y el cambio climático en forma simultánea”.

En la carta, que refleja la posición adoptada por la organización a nivel internacional, Greenpeace estimó que los líderes del G20 tienen una oportunidad histórica de “enfrentar la depresión económica y el cambio climático en forma simultánea” y que “las políticas de inversión y salvataje económico delineadas en Londres esta primera semana de abril, no solo pueden contribuir a reducir emisiones sino además a generar un antecedente claro, fuerte y preciso para alcanzar un acuerdo mundial por el clima en la cumbre de Copenhague a finales de este año”.

“La comunidad científica internacional ha señalado que las emisiones globales deberían alcanzar su pico máximo antes del año 2015 y luego comenzar a descender fuerte y sostenidamente para tener chances de evitar una catástrofe climática global. De allí que la crisis económica no puede generar más demoras en las políticas de mitigación de emisiones. Una catástrofe como la que preanuncia informes como el del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés) es de una magnitud cuyas consecuencias económicas harán parecer a la actual crisis financiera mundial como un detalle menor”, sostuvo Greenpeace en la carta que entregó a Stancanelli.

En este sentido, Villalonga consideró que “como primer paso, los líderes del G20, EEUU, la Unión Europea y los demás países con altos ingresos de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (ODCE) deben comprometer al menos un 1% de su PBI para hacer sustentables sus economías y deshacerse de subsidios y otros incentivos económicos a actividades y tecnologías que contribuyen al cambio climático” y que “el resto de los países representados en el G20 deben hacer todo lo que esté a su alcance para evitar continuar en la vía de un desarrollo sucio basado en combustibles fósiles y cambiar a un futuro energético sustentable (energías renovables y eficiencia energética)”.

+ Más

Nueva edición del Ranking Electrónico Verde de Greenpeace

Buenos Aires, Argentina — Greenpeace presentó este martes la undécima edición del Ranking Verde de Electrónicos. Este ranking califica a las empresas del sector de tecnología y telecomunicaciones acerca de sus políticas globales en relación a la eliminación de sustancias contaminantes y su responsabilidad como productores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En esta edición, la novedad llega de la mano de Phillips, que pasó del 15º al 4º puesto. Luego de varios años de campaña y presión por parte de Greenpeace, la compañía ha aceptado modificar sus políticas de producción y adoptar la Responsabilidad Extendida del Productor y programas de recuperación y reciclado de equipos obsoletos.

La organización ambientalista impulsa a nivel mundial el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) por el que las empresas fabricantes de aparatos eléctricos –electrónicos son responsables financiera y legalmente por la gestión y correcto tratamiento para el reciclado de sus residuos. “Sólo a través de este mecanismo las empresas tendrán un incentivo para mejorar sus productos y reducir la contaminación que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generan” declaró Rosario Espina, coordinadora de la campaña de Basura Electrónica de Greenpeace.

La undécima edición del Ranking sigue liderada por Nokia, seguida de Samsung, que avanzó en los criterios de eliminación de sustancias tóxicas. Nintendo continúa en el último lugar sin modificar los estándares de producción.

Dell, Hewlett Packard y Lenovo son las empresas que perdieron sus puestos en relación con el Ranking anterior por no eliminar el PVC ni los retardantes de llama bromados de sus aparatos.De las cinco compañías líderes en computación Apple y Acer son las únicas que mantienen su compromiso para la eliminación de sustancias tóxicas de sus aparatos.

“Si una compañía como Apple puede encontrar soluciones para reducir sustancias contaminantes de sus equipos, no debería existir razón por la que las otras empresas no lo puedan hacer” sostuvo Espina. Y agregó: “Todas ellas deberían contar, para fines de este año, con algún producto libre de sustancias químicas contaminantes”.

En Argentina está en discusión en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación un proyecto de ley nacional para a gestión y tratamiento de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE). Greenpeace considera de suma importancia el papel que podrían desempeñar las empresas para lograr la efectividad del principio de Responsabilidad del Productor.

“Cuando las empresas pagan por la recolección y el reciclaje de sus propios productos, comienzan a tener el incentivo para fabricar productos limpios, durables, que sean actualizables, reciclables y fáciles de manejar al final de su vida útil. El mecanismos de Responsabilidad Individual del Productor es crucial para el desarrollo de políticas ambientales en la industria de la electrónica” concluyó Espina.

El Ranking Verde de Electrónicos de Greenpeace impulsa cambios relevantes en un sector industrial que hoy en día genera un flujo creciente de residuos peligrosos. La basura electrónica es enterrada en la actualidad junto con los residuos municipales o reciclada de manera informal en condiciones muy riesgosas para la salud de quienes llevan a cabo esta tarea.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.