¿QUÉ NECESITA EL EJECUTIVO PARA CAMBAR UN FOCO?

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

DF, México — Activistas de Greenpeace entregaron 120 focos fluorescentes en Palacio Nacional para decir que sólo una hora no basta para combatir los efectos del cambio climático si el resto del año no se toman medidas de eficiencia energética

La organización ambientalista Greenpeace exigió al gobierno federal congruencia con su política energética, pues apagar la luz de algunos inmuebles durante una hora no demuestra un suficiente nivel de compromiso con el medio ambiente, en tanto no aplique medidas constantes de ahorro de energía -entre otros puntos-, que cumplan con el programa de Ahorro de Energía que el mismo Ejecutivo estableció.

Y es que, aunque el gobierno federal asegura en foros nacionales e internacionales estar comprometido en contra del cambio climático, la realidad es que ni siquiera ha puesto en marcha una medida básica y fácil de emprender -la eficiencia energética en iluminación, es decir, la sustitución de focos incandescentes por ahorradores-, en la mayor parte de los inmuebles de gobierno, incluido el Palacio Nacional.

Ante ello, los activistas de la organización obsequiaron 120 lámparas ahorradoras compactas al Palacio Nacional, con el fin de que reemplacen los focos incandescentes que aún tienen.

“Exigimos al gobierno federal que use la energía de manera racional. No es suficiente apagar las luces una hora si el resto del año no se toman medidas serias de eficiencia energética en sus propias instalaciones. Es necesario que los programas de ahorro de energía sean obligatorios para todas las entidades de la administración pública, empezando por el Palacio Nacional”, exigió Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de eficiencia energética de Greenpeace México.

En días pasados, Greenpeace dio a conocer el ranking sobre dependencias y entidades de la administración pública federal que cumplen o al menos estén inscritas en el programa de ahorro de energía del gobierno federal; el cual destaca que, de un total de 27 mil 709 inmuebles a nivel nacional, solamente el 3.42 por ciento se encontraban inscritos en el programa.

Desde principios de este año, Greenpeace promueve una iniciativa de ley que prohíba la comercialización y producción de focos incandescentes en todo el territorio nacional, antes del año 2012, a través del sitio web www.atiyaseteprendio.org.

+ Más

Greenpeace pide al Gobierno japonés que no censure información sobre la caza de ballenas

Movilización mundial ante la segunda vista preliminar para el juicio de los dos activistas japoneses arrestados por denunciar el contrabando de carne de ballena - España — Una veintena de activistas de Greenpeace han desplegado frente a la embajada de Japón en Madrid una pancarta con el lema “Justicia para Greenpeace. Justicia para las ballenas”. Asimismo, representantes de la organización han entregado en la sede diplomática una carta para pedir al Gobierno japonés que no censure la información sobre la caza de ballenas.

Mientras, dos activistas con caretas, vestidos con monos naranjas y con las manos esposadas, simbolizaban la persecución que están sufriendo en su país los dos activistas japoneses Junichi Sato y Toru Suzuki.

Este acto coincide con la segunda vista preliminar para el juicio de Junichi Sato y Toru Suzuki, los dos activistas japoneses arrestados por denunciar el contrabando de carne de ballena procedente del programa japonés de caza “científica” de cetáceos en la Antártida, y se une a las numerosas protestas llevadas a cabo por la organización a lo largo de todo el mundo en apoyo de Junichi y Toru y su derecho a ejercer la libertad de expresión para denunciar la actuación de un organismo público.

La organización ecologista, en su petición formal apoyada por un congresista del partido demócrata nipón, pide a la Agencia Pesquera de Japón que haga públicas las copias no censuradas de documentos de ventas de carne de ballena obtenidos por Greenpeace. Éstos detallan las ventas de carne de ballena y los contratos entre la Agencia Pesquera de Japón y el Instituto de Investigación de Cetáceos (IIC). Sin embargo, los documentos que presentó el pasado 19 de enero la Agencia Pesquera de Japón estaban tan censurados que resultan inservibles.

"La censura de esta información refleja el nivel de secreto que rodea la financiación del Gobierno japones al programa de la caza de ballenas. Estos documentos simbolizan la voluntad de la Agencia Pesquera de Japón de quebrantar su propia promesa de transparencia y responsabilidad", ha declarado Celia Ojeda responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

A pesar de la actual crisis económica, la peor en un siglo en el país asiático, la Agencia Pesquera de Japón continúa subvencionando las expediciones de caza de ballenas supuestamente científicas del Instituto de Investigación de Cetáceos al Santuario de Ballena de la Antártida con subvenciones que alcanzan 500 millones de yenes (3,6 millones de euros) al año.

"Los ciudadanos japoneses tienen el derecho a estar informados sobre la mala conducta de sus representantes gubernamentales. Junichi Sato y Toru Suzuki simplemente han hecho uso de su derecho a la libertad de expresión para denunciar el contrabando de carne de ballena ", ha declarado Ojeda.

Este programa de caza de ballenas financiado con dinero público está en bancarrota, es ecológica y económicamente insostenible y no es necesario ni requerido por nadie fuera de la industria ballenera.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.