¿RECURSOS FITOGENÉTICOS A MERCED DE TRANSNACIONALES?

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

01 abril 2009 - DF, México — Quiere diputado priista aprobar esta iniciativa de ley al vapor, antes de que salga esta legislatura, sin discusión ni consulta; esto favorecerá el saqueo de nuestros recursos fitogenéticos y los pondrá en manos de las grandes empresas

El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Fomento Cultural y Educativo, la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC), Semillas de Vida y Greenpeace denunciaron la intención del diputado priista Héctor Padilla, de aprobar la Ley de Conservación y Aprovechamiento de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, la cual favorecerá el saqueo de nuestros recursos fitogenéticos y los pondrá en manos de las grandes empresas transnacionales.

De acuerdo con Alejandro Villamar, de RMALC, esta iniciativa es anticonstitucional, pues pretende convertirse en ley reglamentaria del artículo 27 de la Carta Magna, pero no respeta éste artículo ni el 2º. Constitucional (sobre derechos de los pueblos indígenas) ni los Convenios Internacionales.

La iniciativa parte, presuntamente, de la necesidad de legislar en México en torno al aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos, pero ilegalmente se extiende a la privatización del conocimiento tradicional y la biodiversidad.

El contenido pasa por alto compromisos internacionales obligatorios para el Estado mexicano. Pese a que diversas organizaciones han tratado de alertar de las deficiencias de esta iniciativa, los legisladores han hecho caso omiso de la demanda de un debate nacional en la que participen los pueblos y comunidades que son los poseedores de estos recursos y del conocimiento tradicional asociado a los mismos.

"Dentro del estudio jurídico se denunció que la iniciativa de ley pretende establecer las regulaciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y aprovechamiento sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, incluidos los que se encuentran en estado silvestre, y los cultivados y sus parientes cuyo centro de origen y/o diversidad es el territorio nacional y las zonas donde la nación ejerce su jurisdicción y soberanía. Sin embargo, el texto de la iniciativa contempla contratos de transferencia que facilitan la apropiación privada sobre los productos y procesos derivados tanto de la materia viva, como del conocimiento tradicional asociado”, evidenció María Colín, asesora legal de Greenpeace México.

“A unos días de que termine el último periodo ordinario de ésta Legislatura, la Cámara de Diputados pretende aprobarla al vapor sin someterla a consenso con la ciudadanía. La Ley de Recursos Fitogenéticos pondrá a merced de las grandes transnacionales los recursos genéticos de los mexicanos tratándolos como mera mercancía”, denunció Colin.

+ Más

Greenpeace respalda propuesta para que empresas recolectoras de residuos adopten Basura Cero

Buenos Aires, Argentina — Greenpeace respaldó hoy el proyecto elaborado en conjunto por legisladores de la oposición como alternativa al proyecto oficial de concesión del servicio público de higiene urbana presentado por el Ejecutivo porteño en septiembre del 2008 que obliga a las empresas recolectoras de residuos a incorporar los criterios establecidos en la Ley 1854 de Basura Cero.

Greenpeace respaldó hoy el proyecto elaborado en conjunto por legisladores de la oposición como alternativa al proyecto oficial de concesión del servicio público de higiene urbana presentado por el Ejecutivo porteño en septiembre del 2008 que obliga a las empresas recolectoras de residuos a incorporar los criterios establecidos en la Ley 1854 de Basura Cero.

El proyecto fue presentado por los legisladores Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires), Gabriela Cerruti (Nueva Democracia), Julián D’Angelo (Partido Socialista), Juan Cabandié y Pablo Failde (Frente para la Victoria). Junto a Greenpeace estuvieron presentes las organizaciones no gubernamentales, Fundación Ambiente y Sociedad, Iniciativa Verde, Gaia, Cooperativa del Oeste y Vecinos Autoconvocados sin partidismo político contra la CEAMSE y la titular del INADI, María José Lubertino.

“Estamos de acuerdo con el proyecto que hoy se presenta en la Legislatura, ya que promueve básicamente la integralidad del sistema estipulado en la Ley de Basura Cero, puesto en peligro por el proyecto oficialista.”, señaló Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace.

La propuesta fue elaborada a partir de los planes alternativos presentados en la Legislatura luego de que el Poder Ejecutivo enviara el proyecto de ley para el diseño del pliego para la contratación de las empresas recolectoras de residuos. Este nuevo proyecto establece las orientaciones, modalidades y condiciones que deberán adquirir las prestaciones del Servicio Público de Higiene Urbana concesionadas. Asimismo plantea la creación de Sistema Público de Recolección Diferenciada, Selección, Acondicionamiento y Comercialización de residuos reciclables y recuperables (SPRD) y el Programa de Reestructuración Funcional del Ente de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo a lo dispuesto por la Ley 1.854, el plan presentado señala en su artículo 3º que “debe contemplarse la generalidad, integridad y coherencia del servicio público de higiene urbana en todos sus aspectos, sistemas y servicios". De esta manera establece todas aquellas prestaciones que debe brindar el Servicio Público de Higiene Urbana.

“El proyecto presentado por los legisladores propone mantener la integralidad del sistema tal como lo establece la Ley 1854, que el Ejecutivo ha tratado de desmantelar durante el 2008”, sostuvo Villalonga. “Creemos que es necesario el apoyo a este proyecto ya que plantea hacia dónde debe empezar a avanzar la gestión de residuos de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Ley 1854 de Basura Cero implementada a través del Servicio Público de Higiene Urbana”, agregó el ambientalista. “La recuperación y reciclado de materiales a través de un sistema de gestión que apunte a la disminución de los residuos que hoy se entierran es la meta a cumplir y este proyecto va en esa dirección, por eso es importante apoyarlo”.

Por otra parte, el proyecto de Ley presentado esta tarde plantea la reestructuración funcional del Ente de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de lograr la equiparación de calidad y cantidad de prestación de todos los servicios de Higiene Urbana en la zona que se encuentra bajo responsabilidad del Ente, con la finalidad de que todos los vecinos de la Ciudad cuenten con la misma calidad de prestación. Asimismo el proyecto insta a la Ciudad a adoptar medidas complementarias tendientes a garantizar el cumplimiento de las metas de la Ley de Basura Cero.

“El proyecto representa un muy buen marco para la prestación del Servicio Público de Higiene Urbana, garantizando el cumplimiento de la Ley 1854, la incorporación de recuperadores urbanos y además asegura la universalidad de la prestación del servicio de recolección diferenciada garantizando la misma calidad para todos los vecinos de la Ciudad”, concluyó Villalonga.

Durante el año 2008 Greenpeace exigió que los contratos del Gobierno de la Ciudad con las empresas recolectoras se diseñen en base a lo establecido por la Ley 1854.

En septiembre del año pasado el Poder Ejecutivo presentó en la Legislatura porteña el proyecto de Ley para el diseño de los nuevos contratos por 10 años con las empresas. Pese a las numerosas críticas de organizaciones sociales, vecinos y legisladores expresadas durante una Audiencia Pública, el Ejecutivo sigue insistiendo en aprobar un proyecto basado en la contaminación y entierro masivo de residuos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.