“VIVE ESTA TEMPORADA EN PAZ CON LA NATURALEZA”

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Afiche de la campaña "Vive esta temporada
en paz con la naturaleza". Diseño y fotografía:
José Roberto Arango R. - MAVDT.
La Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA -siglas en inglés-), la Policía Nacional y Minambiente se unen durante la Semana Mayor para evitar el tráfico ilegal de flora y fauna.
Colombia tiene una enorme riqueza ambiental y natural. Sobre una extensión de 1.141.1000 km2 de territorio continental y 930.000 km2 de superficie marina, el país posee cerca del 10% del total de la biodiversidad mundial, lo que lo hace después del Brasil el segundo territorio más biodiverso del mundo. Una de cada diez especies de plantas y animales en el mundo se encuentra en Colombia.
No obstante, en territorio colombiano se encuentran amenazadas de extinción, 377 especies de fauna y 254 especies de Flora.
Quien trafique con especies en vía de extinción incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa hasta de diez mil (10.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.


Advertencia especial para los viajeros que transitan las vías colombianas: denuncie cualquier ilícito ante el Puesto de Control más cercano o llame a la línea 112 de la Policía Nacional.
Actualmente, existen 21 centros de atención para especies decomisadas. Estos son manejados por las Autoridades Ambientales Regionales y algunas Organizaciones No Gubernamentales, de la mano con el Ministerio.

Bogotá, abril 3 de 2.009 (MAVDT).- "Vive esta temporada en paz con la naturaleza" es un llamado conjunto de las tres entidades para generar una actitud de respeto y colaboración, principalmente entre los turistas que durante la Semana Mayor se movilizarán por las diferentes carreteras y aeropuertos del país.

Sanciones

El Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000) en el Título XI (Artículos 328 al 339) establece los "Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente".

En este sentido, el Art. 328 (Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables) determina que "El que con incumplimiento de la normatividad existente introduzca, explote, transporte, trafique, comercie, aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos faúnicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos de especie amenazada o en vía de extinción o de los recursos genéticos, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa hasta de diez mil (10.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes".

Según lo anterior, para que el delito se tipifique como delito penal, debe hacer referencia al uso o aprovechamiento ilícito (dentro de esto el comercio o el tráfico ilegal) de especies que hayan sido categorizadas o declaradas como amenazadas o en vía de extinción.

Sin embargo, si la especie no cuenta con esta declaratoria, no quiere decir que no se configure delito. Cambia la tipificación y el procedimiento de sanción, para efectos de lo cual se deberá dar aplicación al Artículo 85 de la Ley 99 de 1993, sobre los tipos de sanciones y medidas que podrán imponer el MAVDT y Autoridades Ambientales a los infractores de las normas sobre protección ambiental o sobre manejo y aprovechamiento de recursos naturales renovables.

+ Más

Alerta del Gobierno a corporaciones autónomas y alcaldías, por el fuerte invierno

Fotografía: Archivo - MAVDT.La Directora de Gestión del Riesgo, Luz Amanda Pulido, dijo que sólo un mes después del inicio de la primera temporada invernal de 2009 ya hay alrededor de 52 mil personas afectadas en 23 departamentos y 98 municipios. Van 26 personas fallecidas, 11 heridos y 3 desaparecidos. También 256 viviendas quedaron destruidas y 9 mil 657 estás averiadas.
Bogotá, 3 abr (SP). Un llamado de alerta hizo el Ministro (e) de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Miguel Peñaloza, a los alcaldes y corporaciones autónomas regionales, por las consecuencias que ya se comienzan a registrarse debido al fuerte invierno que afecta a todo el país.

Luego de una reunión de seguimiento de la actual temporada invernal en Colombia, liderada por el Presidente Álvaro Uribe Vélez, el funcionario dijo que las corporaciones han realizar sus planes de inversión para mitigar el riesgo.

"El primer llamando es a las corporaciones para que hagan unos planes de inversión que ya nos han presentado, hay proyectos por 130 mil millones de pesos, los cuales se facilitará su ejecución por el decreto de emergencia", manifestó

A su vez recordó a los alcaldes de todos los municipios afectados por las intensas lluvias que deben presentar proyectos de reconstrucción de viviendas para acceder a los subsidios de vivienda por desastres

"El segundo llamado es a las alcaldías a que presenten los programas oportunamente, tanto de mitigación del impacto del invierno, como de los planes de vivienda", señaló el Ministro Peñaloza.

Dijo que la gran mayoría de las poblaciones afectadas no han presentado proyectos de reconstrucción de viviendas.

En este momento el Gobierno ha recibido proyectos para 14 mil viviendas por un valor de 155 mil millones de pesos

"Vamos trabajar con 14 ciudades con un proyecto de vivienda prefabricada y un segundo paquete de 20 ciudades que también tiene sus proyectos viabilizados, sus lotes urbanizados a través de un programa de financiación de viviendas para lo cual esperamos generar alrededor de 34 mil soluciones en todo este proceso", explicó

Agregó que el Gobierno tiene un programa de inversión general del orden de los 495 mil millones de pesos, entre los que hay 120 mil millones de pesos, para obras viales afectadas por el invierno

Balance de invierno

Por su parte la Directora de Gestión del Riesgo, Luz Amanda Pulido, dijo que en sólo un mes de inicio oficial de la primera temporada invernal de 2009 ya hay alrededor de 52 mil personas afectadas en 23 departamentos y 98 municipios.

Adicionalmente 26 personas han perdido la vida, 11 han resultado heridos, 3 desaparecidos.

También 256 viviendas quedaron destruidas y 9 mil 657 estás averiadas.

La funcionaria reiteró el llamando a los comités locales y regionales de emergencia a mantener limpios los sistemas de alcantarillado para evitar inundaciones en los centro urbanos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.