EL 44.3% DE LAS PLAYAS MEXICANAS PRIORITARIAS ESTÁN CONTAMINADAS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

06 abril 2009 - DF, México — Ese porcentaje pertenece a las que superan con mucho la medida estándar de la Organización Mundial de la Salud; la Semarnat publica, por su parte, el reporte sobre la calidad de playas, incompleto y con informes de meses anteriores

El reporte sobre la calidad del agua en las playas mexicanas elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contiene un registro histórico incompleto con resultados de meses anteriores, lo que impide al turista tener información confiable para decidir cuál es la playa adecuada para pasar sus vacaciones, denunció Greenpeace.

La Semarnat publica periódicamente los datos del Sistema Nacional de Playas Prioritarias, sin embargo, en la actualización realizada por la dependencia el 3 de abril (con datos del 31 de marzo) al 68 por ciento de las playas le faltan resultados de los muestreos reportados entre diciembre de 2008 y marzo de 2009, agregó la organización ambientalista.

En algunas playas del país se excede el nivel máximo permitido de contaminantes, como es el caso de Veracruz. En la playa denominada “Acuario”, el registro aumentó de 17 mil 300 enterococos (NMP/100 mL) a 120 mil enterococos (NMP/100 mL) en sólo dos meses (de diciembre de 2008 a febrero de 2009). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una concentración mayor a 137 enterococos (NMP/100mL) constituye un riesgo para la salud.

Por ello, algunas playas como Playa Iguana Sur y Playa Regatas, en el estado de Veracruz, tienen diferentes calificaciones en ambos organismos: mientras la Semarnat las considera dentro de un nivel “aceptable” -por presentar 173 y 298 NMP respectivamente-, para la OMS esa cifra ya constituye un riesgo sanitario.

Hasta el 12 de marzo la Semarnat mostraba que, de 38 playas prioritarias evaluadas en el período de diciembre a marzo, el 44.3 por ciento superó la medida internacional.

En el mismo período, 18.42 por ciento alcanzó el nivel de “riesgo sanitario” por lo menos una vez; entre ellas, las playas Hornos y Caletilla en Acapulco, Guerrero; Mismaloya, en Puerto Vallarta, Jalisco; playas Acuario, José Martí, Penacho del Indio y Costa de Oro en Veracruz.

“La falta de precisión y transparencia en la información de Semarnat pone en riesgo a los turistas, pues al exponerse al agua de playas con altos niveles de enterococos, pueden padecer irritación de la piel, infecciones en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y diarrea por infecciones gastrointestinales”, explicó Julián Santamaría, integrante de la campaña de Océanos y costas de Greenpeace.

+ Más

Greenpeace estrena su nueva televisión “Green TV”

El próximo domingo 12 de abril comienza una nueva temporada del espacio televisivo de la organización ecologista con contenidos renovados - 08 abril 2009 - Madrid, España — Un original plató ubicado el corazón de Greenpeace: su taller de acciones; un decorado construido a partir de material reciclado de la propia organización; una nueva estructura de programa con una sección llamada “Ecología doméstica” y la participación de rostros conocidos son algunas de las novedades que incorpora la nueva andadura del espacio de “Green TV” que se emite en Telecinco 2 y en internetGreen TV

Asensio Rodríguez y Laura Pérez Picarzo, del equipo de comunicación de Greenpeace, serán los encargados de presentar “Green TV”, un espacio que nace con la vocación de hacer de la ecología una cuestión más cercana a los espectadores.

El “taller de acciones” de Greenpeace, nunca visto en televisión hasta ahora, será el escenario que acogerá el nuevo plató de “Green TV”. En su nueva etapa, “Green TV” se va a desarrollar en un plató múltiple que condensa el espíritu de la organización y que está construido en su misma sede. Zódiacs, arneses, cuerdas de escalador, sofás tapizados con algunas de sus pancartas y mesas de cartón reciclado son algunos de los elementos que configuran el nuevo decorado, en el que habrá espacios específicamente destinados a desarrollar cada una de las secciones que vertebran el programa.

Cada cita mensual de “Green TV” girará en torno a un tema monográfico que dotará de contenido a las diferentes secciones: una apertura con las noticias de Greenpeace relacionadas, un documental y una tertulia moderada por Asensio Rodríguez y que contará con la presencia de un experto en la materia y un personaje del mundo de la cultura para tratar en profundidad la cuestión central de cada entrega.

A continuación, los presentadores darán paso a Eva Saldaña, responsable de Educación Ambiental de Greenpeace, que presentará la nueva sección “Ecología doméstica” desde un taller habilitado en el plató. Mediante la fabricación de ingenios, la reutilización de materiales, trucos para ahorrar energía y consumibles y consejos para convertir la casa en un espacio más verde -siempre en relación al tema central del programa- Saldaña tratará de acercar la ecología a los espectadores de una manera sencilla y práctica.

El cambio climático, columna vertebral de “Green TV” en abril

El primer programa, que será emitido por Telecinco 2 el próximo domingo 12 de abril y que se podrá ver también a través de internet en http://www.greenpeace.es, tratará en profundidad la cuestión del cambio climático, el mayor problema que tiene actualmente el planeta en lo que respecta a medio ambiente. Qué es, cuáles son sus efectos, cómo está transformando el entorno y cómo se puede evitar que siga acelerándose serán algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta en este espacio.

En la presentación se ofrecerá un vídeo en el que se mostrará el recorrido de dos “osos polares” que han seguido al presidente del Gobierno para recordarle su compromiso con el medio ambiente. A continuación, el documental recogerá diversas impresiones de los ciudadanos sobre el cambio climático e intentará responder a sus dudas.

La tertulia contará con la presencia de Aida Vila, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace y de Carmen Portillo, directora del programa “Al filo de lo imposible”, que dará su punto de vista sobre esta cuestión tras formar parte de expediciones enviadas a los lugares más recónditos del planeta.

En la sección “Ecología doméstica”, Eva Saldaña mostrará cómo construir un horno solar con sencillos materiales y cómo hacer una versión para niños del mismo utensilio.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.