PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS REUNIONES INTERSESIONALES EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN DE UN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Concluye en Bonn la primera ronda de negociación sobre cambio climático previa a la Cumbre de Copenhague
La nueva administración americana ha dado un cambio significativo a su discurso sobre su participación en la lucha contra el cambio climático.

Hoy ha concluido en Bonn la primera ronda de negociaciones internacionales sobre cambio climático que abre el camino hacia la Cumbre de Copenhague que celebrará en diciembre de 2009.

Se trata de la primera reunión de negociación plena para configurar un nuevo acuerdo internacional en materia de lucha contra el cambio climático post-2012. En esta sesión por primera vez se ha incorporado la administración americana del equipo del Presidente Obama, apreciándose un cambio significativo en el discurso sobre su participación en la lucha contra el cambio climático, pero sin aportar de momento compromisos concretos.

Los representantes de los países en esta reunión han constatado la dificultad de consensuar criterios de cara al futuro contenido del acuerdo que debe alcanzarse en Copenhague. Por ello, se ha contemplado la posibilidad de introducir una o dos sesiones más de negociación a las previstas antes de diciembre, con el objeto de llegar a Copenhague con el mayor grado de consenso entre todos los países.

Durante la reunión se ha reiterado la necesidad de exigir a los países, tanto industrializados como emergentes que no lo hayan hecho hasta el momento, que concreten su propuesta de contribución con objetivos de reducción de emisiones. La Unión Europa presentó a finales del año pasado su compromiso unilateral de reducir sus emisiones en un 20% para 2020, ampliable hasta un 30% si se alcanzaba un acuerdo internacional.

Entre los temas clave destacan los referentes al reparto de esfuerzos a la hora de fijar objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; el incremento de la ayuda financiera y transferencia tecnológica de los países desarrollados a favor de los emergentes; y por primera vez se ha planteado la cuestión de la reducción de emisiones por deforestación, degradación, gestión forestal y sostenible y mejora de los stocks de carbono, cuestión especialmente importante para muchos países en desarrollo.

En esta primera ronda se han recogido las primeras aportaciones de las Partes que junto con los textos elaborados por los presidentes de cada sesión y discutidos en estos días, enriquecerán el texto de negociación que se lleve a la próxima reunión de junio.
8 de abril de 2009

El libro se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino www.marm.es

+ Más

El MARM edita un manual de buenas prácticas agrícolas en la aplicación de fitosanitarios

La publicación constata que los productos fitosanitarios son imprescindibles, ya que constituyen la base de la defensa de las cosechas frente a las plagas y hacen rentable la producción de alimentos de calidad.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado un manual de buenas prácticas agrícolas en la aplicación de fitosanitarios, con el objetivo de dar a conocer los procedimientos que deben de seguirse para aplicar racionalmente este tipo de productos.

La publicación pone de relieve que la sociedad, mayoritariamente urbana, es cada vez más exigente en lo que respecta a la calidad de los alimentos que recibe, y sensible a todo lo que se relaciona con las prácticas agrícolas que pueden afectar al ambiente.

En este contexto, el manual apunta a la responsabilidad de los empresarios agrarios en la utilización racional de los productos fitosanitarios, ya que deben de garantizar que sus procesos productivos sean respetuosos con el ambiente, a la que vez que las técnicas agrícolas que utilizan proporcionen unos alimentos de calidad, sin residuos que puedan afectar a la salud de los consumidores.

Por otro lado, constata que los productos fitosanitarios son imprescindibles, ya que constituyen la base de la defensa de las cosechas frente a las plagas y hacen rentable la producción de alimentos de calidad. De esta forma, la guía explica que prescindir del empleo de los herbicidas daría lugar a unas pérdidas de producción entre el 20 y 30% como valor medios, pudiendo llegarse a valores de hasta el 75%. Otro tanto puede decirse de los insecticidas y de los fungicidas, gracias a los cuales se asegura que al consumidor llegan unos alimentos de calidad, exentos de microorganismo que puedan ser peligrosos para su salud.

Por último, el manual incluye un apartado específico de los equipos utilizados con mayor frecuencia como son los pulverizadores hidráulicos e hidroneumáticos (atomizadores) accionados mecánicamente.

El manual se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, incluida en su página Web www.marm.es .
8 de abril de 2009

 
 

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de España
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.