ALEMANIA PROHÍBE MAÍZ TRANSGÉNICO DE MONSANTO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

16 abril 2009 - Bruselas, Bélgica — Esta semana, Alemania prohibió el cultivo de maíz transgénico de Monsanto, MON810, debido a que el ministerio de Alimentación, Agricultura y Protección llegó a la conclusión de que éste constituye un peligro para el medio ambiente; mientras tanto, en México, esa misma variedad es la que está sembrada en Chihuahua de manera ilegal, y se intentan aprobar las siembras experimentales de maíz transgénico

Alemania ha anunciado que se convertirá en el sexto país de la Unión Europea (UE) que prohíba el cultivo del maíz transgénico de Monsanto (MON810), hasta ahora el único cultivo transgénico que puede ser cultivado comercialmente en la región.

La ministra alemana de Alimentación, Agricultura y Protección del Consumidor, Ilse Aigner, dijo en la víspera: "Hemos llegado a la conclusión de que existen razones legítimas para aceptar que el maíz modificado genéticamente MON810, constituye un peligro para el medio ambiente."

La variedad MON810 es cultivada principalmente en la UE para alimentación animal - y es ahora que debe considerarse la renovación de su autorización en virtud de las normas de la UE después de la expiración de su licencia de diez años. Además de Alemania, cinco países ya han prohibido la plantación de ella: Francia, Grecia, Austria, Hungría y, más recientemente, Luxemburgo.

Cualquier gobierno que examina seriamente los riesgos asociados con el crecimiento de este maíz sólo puede llegar a una conclusión racional: debe ser prohibido.

Un paso para Alemania, una victoria para el medio ambiente

Greenpeace ha demandado durante años la prohibición de este maíz en la UE. Ahora, con los dos países más fuertes en la UE, Francia (a partir del año pasado) y Alemania, la organización cada vez está más cerca del objetivo.

Greenpeace considera este gran paso de Alemania como una victoria para el medio ambiente, para los consumidores y los agricultores que quieren evitar los cultivos transgénicos, así como para la ciencia independiente.

Estudios científicos han demostrado que los plaguicidas que produce el maíz MON810, tiene efectos negativos sobre el medio ambiente y la biodiversidad.

La decisión de Aigner envía un poderoso mensaje a las empresas de biotecnología como Monsanto para impedir que tomen el control de nuestra cadena alimentaria.

“Esperamos que los gobiernos de todo el mundo sigan el ejemplo de países como Alemania y Francia que se suman a los de Grecia, Austria, Hungría y Luxemburgo, prohibiendo todas las riesgosas variedades de transgénicos. Es indignante que mientras estos países cierran sus puertas al maíz transgénico, el gobierno mexicano pugne con mecanismos irregulares y poco éticos por liberar maíz transgénico en nuestro país, poniendo en riesgo de contaminación a nuestras variedades de maíz nativo, así como la salud de los mexicanos”, declaró Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

“Existen otras formas de producir alimentos, basadas en una agricultura ecológica y con semillas de maíz nativo. No es verdad que los transgénicos acabarán con el hambre en el mundo. Está demostrado incluso por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, principal productor de maíz transgénico en el mundo, que los cultivos de maíz transgénico no incrementan los rendimientos del mismo. Por otro lado, sí se ha demostrado que tiene impactos al medio ambiente, a la biodiversidad y plantea serios riesgos para el consumo humano y animal”, denunció Lara.

+ Más

El rompehielos de Greenpeace arriba a Buenos Aires para sumarse a la campaña de rescate del Riachuelo

14 abril 2009 - Buenos Aires, Argentina — El rompehielos MV Arctic Sunrise, que integra la flota de Greenpeace, llegó esta mañana a Buenos Aires, para participar de la campaña por "el rescate del Riachuelo" que inicia en estos días la organización ecológica internacional.

El barco, de 49,62 metros de eslora y 11.50 de manga, navegó las aguas del Riachuelo cuando visitó la Argentina por primera vez en 1998 durante una gira que organizó Greenpeace por los distintos ríos y mares del mundo para conocer cuál era el estado de sus aguas.

Al mismo tiempo, y como puntapié inicial de la campaña “Rescate del Riachuelo”, Greenpeace habilitó una línea de denuncias anónimas que serán utilizadas para posteriores investigaciones para confeccionar el mapa de la contaminación en la Cuenca. El teléfono es el 011 4000 5590.

“Estamos buscando la información que existe entre los pobladores de la cuenca Matanza-Riachuelo que es muy útil para identificar los vertidos contaminantes que luego son descargados en el Riachuelo”, explicó Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace Argentina.

La organización ecologista se ha propuesto como meta para el año 2015 la reducción en un 50 por ciento de las descargas hacia el Riachuelo de cuatro contaminantes claves: plomo, mercurio, cromo y cadmio.

En esta oportunidad, el rompehielos se suma a esta campaña comandado por un argentino, el capitán Daniel Rizzotti, condenado en España por "resistencia a la autoridad" en 2006, por impedir en el 2002 la salida de buques de guerra de los Estados Unidos desde un puerto español, en el marco de la campaña contra la guerra de Irak.

El Arctic Sunrise, como todos los barcos de Greenpeace, despiertan en general un gran interés por las acciones que realizan contra los buques balleneros, la contaminación, la sobrepesca en los mares de todo el mundo y las intervenciones a favor de la paz y en contra de las guerras.

La nave visitó la Argentina en 2004 para promover la energía eólica, en especial, en la Patagonia; y en el 2006 durante la protesta contra la instalación de las papeleras en Fray Bentos, frente a las costas de Gualeguaychú.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.