APRUEBAN DE MANERA INCOSTITUCIONAL LEY FONATUR

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

18 abril 2009 - DF, México — Aprueban diputados la ley de turismo que ahora fue turnada al Senado para ser votada la próxima semana; ignoran también 9 mil 158 firmas de mexicanos que dijeron no a esta ley, a través de una ciberacción lanzada por Greenpeace

De manera inconstitucional, la Cámara de Diputados aprobó esta semana la Ley de Turismo, una legislación depredadora del medio ambiente e inconstitucional, denunció Greenpeace.

La ley fue turnada al Senado de la República para su discusión y aprobación. Fue promovida por el diputado Octavio Martínez (PRD) y apoyada por los partidos PRI, PAN, PSD, PVEM y Convergencia a través de los diputados Eduardo Elías Abuxapqui (PRI), Martha Angélica Romo (PAN), Yolanda Garmendia (PAN), Francisco Dávila (PAN), Armando Gracia (PSD), Manuel Portilla (PVEM), José Luis Varela (Conv), Francisco Márquez (PRD), Héctor Ramos (PAN).

Es clara la urgencia de los diputados por aprobar esta ley de último momento, a pesar de que carece de un análisis de viabilidad técnica jurídica, económica y social, con el interés de beneficiar al empresariado turístico nacional y extranjero.

El proyecto de Ley de Turismo lleva dos años y medio de gestación, tiempo en el que legisladores no lograron ponerse de acuerdo en el tema de preservación de los ecosistemas.

“No estamos en contra del turismo. Lo que no queremos es que se siga haciendo a merced de los ecosistemas. Queremos que se regule a Sectur, Fonatur y al Consejo de Promoción Turística ya que con esta Ley seguirán actuando con un alto grado de discrecionalidad e ineficiencia”, explicó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace.

“Fomentar el turismo depredador sólo ocasionará mayores impactos ambientales y sociales en las regiones turísticas de nuestro país. Los senadores todavía tienen la oportunidad de promover en este país un verdadero turismo sustentable, que vincule a secretarías como la Semarnat y Sedesol que son de gran importancia para tener una visión integral sobre el turismo”, finalizó Olivera.

A la ciberacción realizada por Greenpeace se sumaron 9 mil 158 firmas de mexicanos que dijeron No a la ley Fonatur. Sin embargo, los diputados ignoraron la petición de estos, pasando por alto su voz. Greenpeace exhorta ahora a los Senadores a que modifiquen esta ley.

+ Más

Comienza el plazo de inscripción para los campamentos de verano de Greenpeace

14 abril 2009 - España — A partir de hoy, los socios de Greenpeace podrán comenzar a inscribirse para los campamentos de verano que como cada año organiza la organización ecologista. Los no socios que también deseen participar en esta experiencia, tendrán la posibilidad de reservar su plaza a partir del 21 de abril.

Este año se han preparado cuatro turnos de diez días cada uno:

-1º turno: del 1 al 10 de julio, para personas de 11 a 14 años
-2º turno: del 11 al 20 de julio, para personas de 13 a 15 años
-3º turno: del 21 al 30 julio, para personas de 15 a 17 años
-4º turno: del 17 al 26 julio, para chicos y chicas de 9 y 10 años en Alborache, Valencia

Los campamentos tendrán lugar en dos magníficos escenarios.

El primero, para los tres turnos de mayores -el de jóvenes en acción-, se desarrollará en Al-Qutun, en la localidad gaditana de Algodonales, en plena Sierra de Grazalema, un marco incomparable que cuenta con la mayor biodiversidad de toda la península Ibérica. Los participantes podrán localizar los problemas medioambientales que sufre la zona, además de preparar una estrategia de sensibilización ambiental y ayudar a mejorar la situación del entorno local.

Para el turno de los mas pequeños, se ha elegido un paraje de una gran belleza natural, en el municipio de Alborache, Valencia. Los participantes se alojarán en el Centro de Educación Ambiental de Actio, un edificio Bioclimático FANTÁSTICO, donde conocerán los problemas que sufre el planeta y aprenderán soluciones prácticas para luchar contra ellos.

+ Más

Greenpeace aplaude la decisión de Alemania de prohibir los transgénicos
En España se cultivan unas 80.000 hectáreas de ese mismo maíz de Monsanto modificado genéticamente

14 abril 2009 - Madrid, España — La ministra federal de Agricultura de Alemania, Ilse Aigner, ha anunciado hoy la prohibición de cultivar el maíz transgénico MON 810, patentado por la multinacional Monsanto. La prohibición tendrá efecto inmediato, por lo que no se pondrá sembrar esta primavera. Greenpeace muestra su satisfacción ante esta decisión y espera que sirva como ejemplo a España, cuyo Gobierno sigue tolerando el cultivo de este mismo maíz, el único transgénico autorizado en la UE.

La ministra alemana ha afirmado que “existen motivos legítimos para asumir que el maíz MON 810 supone un riesgo para el medio ambiente". Por ello, se ha acogido al artículo 23 de la directiva europea de transgénicos 2001/18, que permite prohibir un Organismo Modificado Genéticamente (OMG) como medida nacional de emergencia ante la posibilidad de un daño medio ambiental. De hecho existen numerosos estudios que demuestran los daños al medio ambiente de este maíz.

Alemania es el sexto país de la Unión Europea (UE) que prohíbe formalmente el cultivo de MON 810, después de Francia, Austria, Grecia, Hungría, Luxemburgo. Además, Polonia e Italia tienen una prohibición de facto.

“Mientras la oposición en la Unión Europea contra los transgénicos crece, España sigue siendo el único de la UE que continúa cultivando maíz modificado genéticamente a gran escala, el mismo que hoy ha prohibido Alemania. ¿A qué espera el Gobierno español para alinearse con los países que, uno tras otro, están rechazando estos cultivos?”, ha declarado Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace España.

En España la situación de los OMG es cada vez más insostenible, y la sociedad civil en su conjunto reclama cambios urgentes. Mientras determinados países de la Unión Europea prohíben su cultivo por los peligros que representan para el medio ambiente, la salud y para las prácticas agrarias más sostenibles, el Gobierno español sigue permitiendo que multinacionales como Monsanto campen a sus anchas en nuestro país. En 2008 se cultivaron cerca de 80.000 hectáreas de maíz transgénico.

Ante esta imposición, durante el mes de abril numerosas organizaciones están realizando movilizaciones por todo el país. Se trata de protestas y acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos de cultivo experimentales, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales. El 18 de abril, las calles de Zaragoza acogerán una manifestación para defender el derecho a producir y/o consumir alimentos 100% libres de OMG. La manifestación, cuyo lema “Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos”, partirá de la Plaza del Paraíso de Zaragoza a las 11:30 para terminar en la Plaza del Pilar.
Información y calendario de actividades en http://noquierotransgenicos.wordpress.com/

+ Más

Greenpeace demanda que cesen los encubrimientos y mentiras sobre la caza de ballenas de Japón en la Antártida

15 abril 2009 - Japón — Activistas japoneses han recibido en Shimonoseki (Japón) al buque ballenero Nisshin Maru con pancartas con el lema: "La caza de ballenas en la Antártida: encubrimientos, mentiras y 1,2 mil millones de yenes en impuestos".

La organización ecologista ha documentado la descarga de carne de ballena del Nisshin Maru, obtenida tras la supuesta caza “científica” llevada a cabo en el Santuario de Ballenas de la Antártida. Esta carne es cortada y embalada a bordo de este buque factoría y se descarga ya preparada para su venta en el mercado.

El pasado año, cajas con carne de ballena fueron falsamente etiquetadas como cajas que contenían cartón y enviadas por correo a las casas de miembros de la tripulación. Un informador relató a Greenpeace que ésta es una práctica común de la industria ballenera, pero la Agencia Pesquera de Japón, el Instituto de Investigación de Cetáceos y la compañía armadora Kyodo Senpaku lo negaron públicamente. La versión de estos tres organismos es que estas cajas con carne de ballena son “souvenirs” que se regalan a los miembros de la tripulación.

Hace ya un año que los activistas Junichi Sato y Toru Suzuki sacaron a la luz el escándalo que rodea al programa ballenero, por lo que fueron detenidos acusados de robo y allanamiento de morada. Ambos siguen a la espera de la celebración del juicio en el que se enfrentan a penas de diez años de cárcel, mientras la justicia japonesa no ha hecho nada para identificar a los verdaderos responsables del escándalo.

La Agencia de Industria Pesquera de Japón prometió una mayor transparencia, pero en enero volvió a ocultar la verdad presentando los documentos que contenían los datos sobre la venta de carne de ballena completamente censurados. La Agencia Pesquera de Japón, el Instituto de Investigación de Cetáceos y la armadora Kyodo Senpaku han denegado las peticiones realizadas por Greenpeace como monitorizar las descargas de carne de ballena de este año.

“La flota ballenera tiene una historia de malversación, Greenpeace ha pedido que la carne de ballena descargada sea documentada” ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. “Si los regalos de carne de ballena a la tripulación son legales, la sociedad japonesa debería saber que cantidad de los 1,2 billones de yenes (alrededor de 10 millones de euros) que cuesta el programa ballenero se utiliza para financiar estos souvenirs”, conluyó.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.