MÉXICO ADOPTA MEDIDAS TIBIAS PARA SALVAR EL CLIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

16 abril 2009 - DF, México — El Programa Especial de Cambio Climático considera “viable” un aumento de 2 o 3 grados centígrados en la temperatura global, y por tanto para México sólo contempla medidas de reducción de emisiones hasta el año 2012. Esto será, sin duda, catastrófico

El Programa Especial de Cambio Climático 2008-2012 (PECC) presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es completamente incongruente con los escenarios científicos internacionales porque considera “viable” un aumento de la temperatura global de entre 2 y 3 grados centígrados, lo cual, a decir de los especialistas de cambio climático sería catastrófico no sólo en México sino en el mundo, criticó Greenpeace.

La evidencia científica más reciente señala que un aumento de la temperatura de 1.5 grados centígrados traería consecuencias irreversibles en el planeta tal y como lo conocemos actualmente, por ello, Greenpeace hace un llamado al gobierno mexicano para que revise su análisis sobre el PECC y adopte procesos efectivos para revertir los efectos de este fenómeno que ya ha dejado en nuestro país graves daños en zonas vulnerables.

“El PECC para México debe considerar que la realidad del calentamiento global continúa sobrepasando los descubrimientos en la investigación, por lo que es urgente tomar medidas efectivas ahora. No es posible que las proyecciones nacionales para atender esta crisis climática sean inferiores a las que presenta la comunidad científica internacional”, explicó María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de Cambio Climático y Energía.

Con el fin de evitar el cambio climático fuera de control, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) no sólo deben alcanzar su máximo nivel en 2015, sino disminuir al punto más cercano a cero antes de mediados de siglo.

Para ello, los países desarrollados, como grupo, deben reducir sus emisiones en un 40 por ciento para el año 2020, y los países en desarrollo también deben tomar acciones ambiciosas si se quiere tener alguna oportunidad de evitar los impactos catastróficos del cambio climático.

Sin embargo, los objetivos planteados por el PECC para reducir las emisiones en nuestro país sólo contemplan medidas hasta el año 2012.

Las metas de reducción para generar energía carecen de ambición y excluyen medidas contundentes para garantizar que México abandone su apego a las energías sucias causantes del calentamiento global; tampoco se destaca el gran potencial de aprovechamiento de las energías renovables: “Aprovechar las energías renovables y adoptar medidas de eficiencia energética son soluciones reales, pero el gobierno mexicano insiste en basar nuestro desarrollo en los combustibles fósiles causantes del calentamiento global”, añadió Cárdenas.

“Respecto al financiamiento con el que cuenta el PECC para 2008-2012, sólo se prevén 7 mil millones de dólares asignados a ciertas metas, lo que a todas luces es insuficiente para reorientar el modelo de desarrollo de México hacia una economía baja en carbono”, concluyó Cárdenas.

+ Más

Campesinos y Greenpeace marcharon contra los desmontes y los desalojos en Santiago del Estero

17 abril 2009 - Santiago del Estero, Argentina — Unos mil integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), junto a Greenpeace y otras ONGs que integran la Mesa Provincial de Tierra, realizaron este viernes en una marcha “por la tierra, el agua y el monte” en la capital santiagueña y reclamaron el fin de los desmontes y los desalojos en la provincia.

Esta mañana, en el que es considerado el “Día Internacional de la Lucha Campesina”, unos mil campesinos, junto a Greenpeace y otras organizaciones que integran la Mesa Provincial de Tierra, marcharon contra los desmontes y los desalojos por las calles de la ciudad de Santiago del Estero.

La fecha conmemora al 17 de abril de 1996 cuando el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil realizó una marcha en la zona del Dorado dos Carajás donde fueron brutalmente reprimidos por la policía militar que asesinó a 19 campesinos, mas de sesenta sufrieron diversas mutilaciones, cientos fueron heridos, y otros diez ejecutados una vez detenidos.

Todos los años, miles de campesinos son arrestados, oprimidos, intimidados e incluso asesinados, por su lucha en conservar la tierra, el agua, el monte, y todos los recursos naturales. Como una forma de recordar y conmemorar esta lucha, las organizaciones campesinas se movilizan y se expresan a favor de los Derechos a la Tierra y de un Desarrollo Rural Sustentable e inclusivo: con campesinos, con pueblos originarios, con montes y bosques nativos, con biodiversidad.

La marcha “por la tierra el agua y el monte” se detuvo en las sedes de los tres poderes, la Casa de Gobierno, los Tribunales y la Cámara de Diputados, para entregar un documento donde se critica duramente la falta de accionar frente a los desalojos y desmontes que sufren las comunidades campesinas en Santiago del Estero.

“Los que más tienen, más quieren tener por la fuerza, a costa de los que menos tienen ó apenas les alcanza para sobrevivir. En estas luchas, las empresas con el favor de algunos funcionarios de la Policía y de la Justicia, utilizan métodos intimidatorios, propician detenciones con procedimientos irregulares, por la fuerza pública y, en algunos casos extremos, reclutan grupos armados como seguridad privada, para destruir con topadoras y otros medios, los pocos bienes de las familias, instalan el miedo, como otrora, la triste y larga noche de la dictadura militar”, afirma el documento.

Y luego señala que “el despojo, el desmonte y todas las formas de marginalidad y exclusión social a que es sometido el sector, debe ser analizado, discutido y asumido como una problemática real y actual que está aniquilando ecosistemas, culturas, arraigo y en definitiva, la visión de un modelo de Desarrollo inclusivo y Sustentable.”

"Los campesinos de Santiago del Estero hace veinte años que nos organizamos y luchamos por la tierra, el agua y el monte; que son el medio de vida de las familias que habitamos y cuidamos el monte santiagueño desde hace varias generaciones, y que actualmente nos vemos seriamente amenazados por los constantes desalojos y desmontes", señaló Nelly Véliz, vicepresidenta del MOCASE.

“La situación en Santiago del Estero es dramática ya que los desmontes están afectando seriamente a las comunidades campesinas. Esperamos que el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia contemple las evaluaciones y opiniones de las organizaciones ambientalistas y de las comunidades que habitan los bosques, y que respete los criterios de sustentabilidad establecidos por la Ley de Bosques”, señaló Noemí Cruz, coordinadora en el NOA de la campaña de Bosques de Greenpeace.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.