PILAS MEXICANAS, MÁS TÓXICAS Y CONTAMINANTES QUE LAS EUROPEAS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

17 abril 2009 - DF, México — El Instituto Nacional de Ecología dio a conocer su reciente estudio sobre pilas en México que demuestra que estos productos rebasan los límites máximos permisibles establecidos en las regulaciones de países desarrollados y que es necesario contar con normas oficiales para su uso y distribución

El Instituto Nacional de Ecología (INE) publicó en marzo de 2009 (1) la versión más reciente de su documento “Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental” en el que habla de la necesidad de contar con normas oficiales para su uso y distribución y de que es necesario avanzar hacia el desarrollo de un programa integral de manejo ambientalmente sustentable de las pilas, para que en México se comercialicen pilas con un contenido de mercurio y cadmio por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en las regulaciones de países desarrollados y, también, para que se prohíba la comercialización de pilas de óxido de mercurio.

En sus estudios previos, de 2007 y 2008, los números arrojaron que las pilas en México sobrepasan los valores límite establecidos por la Directiva Europea para mercurio y cadmio (DOUE, 2006).

"Para Greenpeace sigue siendo una prioridad que los fabricantes retiren los compuestos tóxicos de las pilas, y como siempre lo ha pedido nuestra organización es urgente que, al mismo tiempo, se hagan cargo del desecho de sus productos", señaló Patricia Ramos, coordinadora de la campaña de Tóxicos.

Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente. Existen estudios publicados que muestran que el 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica.

Para tener una dimensión mayor del problema, basta saber que una sola pila (como las que utilizan los relojes) puede contaminar 6.5 millones de litros de agua, la misma cantidad que tiene la alberca universitaria de la UNAM. La contaminación se ha agravado con la venta de pilas piratas, que tienen una duración mucho menor que una alcalina convencional. En promedio, casi la mitad del consumo en México corresponde a pilas piratas, sobre todo de origen chino.

"Por ello, lo que se necesita en nuestro país es un programa integral de manejo ambientalmente adecuado de las pilas, que en particular contenga estos elementos fundamentales: promover que los fabricantes de pilas retiren los compuestos tóxicos de estos productos; evitar el vertido de pilas y baterías en basureros municipales; aplicar planes de manejo especial para estos productos y desarrollar una normatividad específica; promover que fabricantes, importadores y distribuidores de pilas se hagan cargo de estos productos al final de su vida útil; promover el acopio y reciclado; y que las pilas se sujeten a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos", enfatizó Ramos.

Cada mexicano consume:

En 1996: 5.2 pilas.
En 2002: 7 pilas.
En 2007: 12.6 pilas (excluyendo pilas de óxido de mercurio).

Nota:
http://www.ine.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=598

+ Más
Empresa nuclear espía también a Greenpeace España, Reino Unido y Bélgica

17 abril 2009 - Internacional — De acuerdo con información revelada hoy, la industria nuclear ha espiado a Greenpeace en países clave, pues lleva años tratando de impulsar este tipo de energía sucia a través de una intensa campaña mediática

Hoy se dieron a conocer nuevos datos sobre el caso del espionaje a Greenpeace de la empresa francesa Electricité De France (EDF). De acuerdo con esta información, publicada en el diario francés en internet Mediamart y que cita fuentes oficiales de la investigación, EDF comenzó a investigar a Greenpeace en el año 2004.

Además, el espionaje no se reducía sólo a Greenpeace Francia, sino que, al parecer, EDF también estaba interesada en las actividades de Greenpeace en España, Reino Unido y Bélgica.

Se da la circunstancia de que se trata de países clave en los que la industria nuclear lleva años tratando de impulsar la energía nuclear a través de una intensa campaña mediática.

El pasado 16 de marzo Greenpeace Francia descubrió que Yannick Jadot, ex director de campañas de la organización, tenía su computadora intervenida en 2006, y que la organización fue objeto de espionaje por parte de la empresa experta en este tipo de actividad Kargus Consultants, bajo mandato de EDF.

EDF y Kargus firmaron, al menos, dos contratos entre 2004 y 2007 para proyectos anuales que garantizaran “apoyo operativo para la investigación estratégica de organizaciones ecologistas y sus prácticas y actividades”. Este “apoyo operativo” sugiere la existencia de informes de Kargus a EDF sobre actividades de Greenpeace. En 2004 Kargus facturó más de 13 mil euros al mes a EDF.

+ Más

¡Se le prende el foco a Palacio Nacional!

18 abril 2009 - DF, México — El pasado 31 de marzo activistas de Greenpeace obsequiaron 120 focos ahorradores a Palacio Nacional para que cambiaran sus incandescentes; esta semana anunciaron que ya reemplazaron su alumbrado ineficiente

La conservaduría de Palacio Nacional informó a Greenpeace, mediante un comunicado, que distribuyeron los focos obsequiados por Greenpeace a las siguientes oficinas para que éstas reemplacen su alumbrado ineficiente:

*Conservaduría de palacio nacional.
*Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
*Oficina de enlace de la 1ª región militar.
*Conserjería jurídica del ejecutivo federal.
*Intendencia del estado mayor presidencial.

“Si bien éste es un buen ejemplo de la disposición del Ejecutivo para implementar acciones elementales de eficiencia energética, es necesaria una iniciativa de ley que prohíba la producción y comercialización de focos incandescentes”, señaló Beatriz Olivera, responsable de la campaña de Eficiencia energética.

El pasado 2 de abril, fue presentada en la cámara de diputados una propuesta de modificación a la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, que fue turnada a la comisión de energía de la cámara de diputados.

En ella se contempla la prohibición de comercialización de focos incandescentes para el año 2014, “una fecha tardía para promover el ahorro de energía en el país. Por ello, exigimos al Ejecutivo Federal, que dada la disposición mostrada hacia la propuesta de Greenpeace de reemplazar sus focos, prohíba estos productos para que antes de 2012 ya no se puedan adquirir. El calentamiento global del planeta requiere de acciones urgentes para evitar las consecuencias catastróficas de esta grave amenaza que enfrenta la humanidad”, finalizó Olivera.

Desde principios de este año, Greenpeace promueve una iniciativa de ley que prohíba la comercialización y producción de focos incandescentes en todo el territorio nacional, antes del año 2012, a través de: www.atiyaseteprendio.org

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.