PROYECTO FPA BUSCA PROTEGER AL GARO GÜIÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Con el cierre de proyecto del Fondo de Protección Ambiental, FPA Fundación San Cristóbal dio cuenta de los avances en la protección y conocimiento de esta especie.

Muchos de los ejemplares, como el de la fotografía, no pueden ser devueltos a su hábitat natural, asumiendo labores de educación ambiental.

(14/04/2009).- El proyecto, "Conectando la dimensión biológica y socio cultural para la conservación de la Guiña (leopardus guigna): Una estrategia para su valoración positiva por comunidades rurales", ejecutado por la Fundación San Cristóbal y cofinanciado por Darwin Initiative, fue galardonado por parte de Conama, con la entrega del Premio Anual de Proyectos del Fondo de Protección Ambiental, FPA.

La distinción fue entregada por Jovanka Pino, directora regional del organismo ambiental al presidente de la Fundación San Cristóbal, Fernando Burrows, en la ceremonia de cierre del proyecto realizado en el Gimnasio de la Pontificia Universidad Católica de Villarrica, que contó con la presencia de académicos, investigadores, estudiantes y beneficiarios directo del proyecto. En ella, junto con resaltar los aspectos relevantes en la ejecución de las actividades, sus resultados y desafíos a partir de lo obrado, se realizó el lanzamiento de un CD Multimedia educativo, el cual incorpora además una película animada, cuyo argumento es precisamente la conservación del Gato Guiña, especie que actualmente se encuentra en una situación crítica de conservación, producto del frágil estado de conocimiento biológico, las actividades agrícola-forestales y la predominante percepción negativa en las comunidades rurales.

La Directora Regional de Conama, junto con entregar el reconocimiento como uno de los mejores proyectos de la cartera 2008 del FPA, resaltó la importancia de la investigación y difusión de los recursos naturales existentes en La Araucanía: "Para nosotros es motivo de alegría participar en eventos que culminan un proceso que aporta al conocimiento y preservación de nuestro patrimonio natural, sin embargo participar en esta ceremonia de cierre de un proyecto tan bonito y de buena calidad nos significa una doble alegría, por cuanto sabemos que se ha ido creando conciencia respecto de especies como el gato güiña. Con ejemplos como esta iniciativa, nuestros niños empiezan desde pequeños a familiarizarse con estas especies y aprender a valorar y conservar nuestro patrimonio natural."

El proyecto del Fondo de Protección Ambiental, FPA, tuvo un aporte de Conama de 9 millones de pesos y en él participó un equipó interdisciplinario de técnicos y profesionales, más organismos asociados como la Pontificia Universidad Católica, sede Villarrica, el Centro de Reproducción y Rescate Fauna Andina, el Municipio de Pucón, entre otros, y surgió por la necesidad de proteger a esta especie que es depredadora de roedores que transmiten el peligroso virus hanta, con problemas de conservación, no protegido por ley y catalogado como especie rara o insuficientemente conocida.

Los ejecutores del proyecto explicaron que en la parte educacional se trabajó con niños de 10 y 11 años de 9 escuelas de la comuna de Pucón, más estudiantes de guías de ecoturismo del programa Chile Emprende. Se efectuó una selección de todas las escuelas y se llevaron a niños y guías al Centro de Rescate y Reproducción Fauna Andina (el mismo que actualmente tiene un Pudú en recuperación) a conocer ejemplares que están en cautiverio, algunos de ellos ya no pueden ser liberados a su medio natural. Posteriormente, los propios asistentes replicaron la experiencia con sus compañeros de colegio.

Paralelamente se realizaron talleres con agricultores y abordaron el conflicto de la guiña con la producción de aves, promoviendo el adecuado cierre de los gallineros y el rol de la especie como depredador de roedores, llamándolos a su vez a proteger la zona donde habita.

Para el Presidente de la Fundación San Cristóbal, Fernando Burrows: "El gato guiña especie autóctona propia de esta región que queremos que sea conocida por toda la población y es por eso que la investigación ha implicado la elaboración de material educativo que permite difundir la información que se ha recopilado hasta la fecha para que todos cuidemos esta especie".

La Fundación San Cristóbal continuará con su labor investigativa, ampliándola al conocimiento de otras especies, como aves rapaces y ranita de Darwin, entre otras, generando acciones de educación ambiental en escuelas de la comuna de Villarrica y Curarrehue. Para ello, la Conama ya comprometió recursos, a través de la cartera 2009 del FPA.

+ Más


Aysén: en el sur de la región CONAMA sigue entregando bolsas ecológicas

Equipo de Conama junto a su Director regional, José Pablo Sáez, recorrió las localidades de Cochrane, Tortel y Murta, en donde se repartieron aproximadamente 300 de estas unidades ecológicas.

(16/04/2009).- Durante la semana pasada un equipo de profesionales de la Comisión Nacional del Medio Ambiente regional, CONAMA Aysén, encabezado por su Director regional, José Pablo Sáez Villouta, llevó a cabo una extensa agenda de reuniones en 3 localidades del sur de la región, específicamente Cochrane, Tortel y Murta, con el fin de hacer entrega de aproximadamente 300 bolsas ecológicas a estas comunidades.

La iniciativa, que se enmarca dentro de la campaña nacional "Más ambiente, menos bolsas", lanzada por la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, tiene objetivo reducir el uso de las bolsas plásticas sustituyéndolas por las tradicionales bolsas de género o de papel, promoviendo de esta manera entre las familias chilenas el uso de las antiguas bolsas, ya que los componentes de las de plástico determinan que éstas se demoren más de doscientos años en degradarse.

Próxima entrega en Puerto Aysén

Al respecto el Director Regional de CONAMA Aysén, José Pablo Sáez Villouta, expresó que "en Chile el consumo mensual de bolsas plásticas alcanza una cifra que supera ampliamente las 250 millones de unidades, de las cuales cerca de 200 millones se utilizan en supermercados, farmacias y multitiendas, y el resto se entrega en almacenes de barrio, ferias y en el pequeño comercio. Por ello, creemos que es necesario reducir estas cifras, para lo cual necesitamos el apoyo de todos los sectores, especialmente de cada familia".

De esta manera, la Comisión Nacional del Medio Ambiente regional, CONAMA Aysén, prosigue con la entrega de estas unidades ecológicas en la región, sumándose esta actividad a las anteriormente realizadas en diversos almacenes de Coyhaique, comunidades de La Junta y Puyuhuapi y próximamente Puerto Aysén, en el marco de lo que será la celebración del Día de la Tierra este 22 de abril.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.