TRES MODELOS CIENTÍFICOS PRONOSTICARÁN EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Jorge Lagos, Director Suplente de Conama Metropolitana, informó que por primera vez en Santiago se está operando con tres modelos científicos para pronosticar episodios críticos por contaminación atmosférica. Esta medida de utilizar los tres modelos se suma a la incorporación de un equipo de radiosonda que entrega información meteorológica hasta 3.000 metros de altura y a la extensión del horario para el último reporte que entrega el Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) a las autoridades regionales, a las 20 horas, para mejorar la capacidad de pronóstico y toma de decisión.
Fecha de publicación: 15/04/2009

(Santiago, 15 de abril de 2009). El Director Regional Suplente de Conama, Jorge Lagos Rodríguez, informó que para la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2009 el Centro Nacional del Medio Ambiente, institución que entrega la opinión experta para el pronóstico oficial de calidad del aire, está operando con tres modelos predictivos de Material Particulado (PM 10): el modelo oficial denominado "Casmassi", y los modelos "Cenma-Neuronal" y "Cenma-MOS", ambos en marcha blanca. Los antecedentes generados por estos tres modelos se entregan a las autoridades regionales desde el 1 de abril y su objetivo es aportar con más datos técnicos para la toma de decisión, respecto a la declaración de episodios críticos por contaminación.

La medida se suma al anuncio efectuado por el intendente, Igor Garafulic, en cuanto a extender el horario en que el Cenma entregaba su último pronóstico. Antes el último informe se recibía a las 18:00 horas, actualmente el Cenma emite a las 20:00 horas una última opinión experta, cuando las condiciones determinan un escenario complejo.

Asimismo, se incorporó un equipo de radiosonda que entrega información meteorológica entre 0 y 3.000 metros de altura, mientras se gestiona la implementación de un perfilador de variables atmosféricas en altura. Realizar este tipo de mediciones fue una de las sugerencias del Panel de Expertos, citado por la Intendencia Metropolitana el año 2008, específicamente de la Subcomisión Sistema de Pronóstico de Calidad del Aire y Meteorología.

"Estas tres medidas, es decir, la utilización de los tres modelos de pronósticos, la medición en altura y la entrega a las 20:00 del último informe por parte del Cenma nos permitirá, al tener mayor información, tomar decisiones con mayores grados de certeza, minimizando los grados de error que tienen todos los modelos de pronósticos", señaló Lagos.

Durante el 2009, y por primera vez, también se aplicará en preemergencia la restricción vehicular de 4 dígitos a los automóviles catalíticos y se mantendrán los 6 dígitos para los vehículos Sin Sello Verde. Esta decisión –según el estudio "Evaluación de Nuevas Medidas de Control de Emisiones para el Sector Transporte en la Región Metropolitana", Dictuc 2007 – implica una reducción significativa de gases precursores del MP 2,5. Por ejemplo, el Monóxido de Carbono (CO) se reduce en un 44,1% y el Oxido de Nitrógeno (NOx) en un 42,3%.

+ Más

Gobierno dio a conocer avances en materia ambiental para su ingreso a la OCDE

(Santiago, 16 de abril de 2009) Esta mañana, la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, junto al Director Jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Nicola Bonucci, además del Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, y la representante del Gobierno en las negociaciones de ingreso de Chile a esta organización internacional, Karen Poniachik, dieron a conocer los últimos avances de la evaluación ambiental de Chile por parte de la OCDE.

Las autoridades destacaron las acciones concretas que Chile está implementando para ingresar al grupo de los países desarrollados. Entre ellas, el rediseño de la institucionalidad ambiental, que dio un importante paso ayer tras la aprobación del proyecto que crea el Ministerio del Medio Ambiente, por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Otras acciones que resaltaron las autoridades son: la reciente aprobación de la Política Nacional de Seguridad Química; la Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas; el Proyecto GEF/CONAMA/PNUD para la Creación de un Sistema de Áreas Protegidas para Chile (GEF- SNAP); el establecimiento de estándares, políticas y planes de prevención y descontaminación; y la Política Integral de Manejo de Residuos Sólidos y Estrategia de Minimización de Residuos.

A juicio de la ministra Uriarte, "Chile tiene dos condiciones: se encuentra disponible y está capacitado para enfrentar este modelo de nuevas políticas públicas que nos acercan a los nuevos estándares de la OCDE".

"El proceso de ingreso de Chile a este organismo no hace más que dar cuenta de los grandes avances que hemos alcanzado durante los últimos años en materia de gestión ambiental, los cuales son valorados por países que tienen estándares y prácticas medioambientales que nos interesa destacar", agregó la autoridad.

A su turno, Poniachik destacó el trabajo hecho por la Conama, asegurando que "hemos tenido muy buenas reacciones por parte de los países miembros de la OCDE, respecto de trabajo que se ha hecho, del compromiso político e institucional con los mejores estándares en materia de químicos, residuos y política ambiental".

Por su parte, Nicola Bonucci señaló estar "muy agradecido del trabajo y el progreso que ha demostrado Chile en los últimos meses", al tiempo que definió como "una fuerte señal política" el compromiso de Chile con la OCDE.

"Una de las dificultades es internalizar consideraciones ambientales en las decisiones gubernamentales, y para hacer eso se necesita una fortaleza institucional y el hecho de que en 2007 se haya creado el cargo de ministra de Medio Ambiente, y que ahora se discuta el Ministerio y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental, son hechos muy positivos", aseguró Bonucci.

Según el especialista, en las evaluaciones realizadas, Chile recibió favorables comentarios por parte de los países miembros por encontrarse disponible y capacitado para cumplir con dichas recomendaciones y decisiones, con acciones y plazos establecidos.

Como se sabe, Chile participa como observador en la OCDE desde hace una década y es un participante activo en 20 comités y grupos de trabajo del organismo. En mayo de 2007, el Consejo del organismo invitó a Chile a iniciar conversaciones para su incorporación como miembro pleno, junto a Eslovenia, Estonia, Israel y Rusia. Hasta ahora, sólo hay un país latinoamericano -México- que es miembro de la entidad.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.