DURO GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL EN EL CHOCÓ: INCAUTADAS 24 DRAGAS UTILIZADAS EN EXPLOTACIÓN DE ORO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

El Fiscal General, la viceministra de Ambiente, Claudia Mora y el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, dieron a conocer la incautación de 24 dragas que explotaban ilegalmente minas de oro en Chocó. Fotografía: Marcela Sierra - MAVDT.

Bogotá, 21 de abril de 2009 (MAVDT).- El Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Minas y Energía, La Fiscalía General de la Nación, el Ejercito Nacional y la Armada Nacional unieron esfuerzos para adelantar uno de los operativos más grandes que se ha adelantado en el país contra la minería ilegal.

"Quisiera dar unas cifras de lo que representa el daño ambiental sobre nuestros recursos naturales en la zona de río Quito: 400 hectáreas al año de bosque son taladas para el desarrollo de esta actividad ilícita, 3.7 toneladas al año de mercurio son dispuestas tanto en suelos como en ríos, químico que genera malformaciones en las personas que están consumiendo pescado o en las que tienen contacto con el suelo del recurso hídrico, se producen 450 mil toneladas al año de sedimentos y se vierten al ecosistema 35 mil galones al año de aceites y combustibles", explicó la viceministra de Ambiente Claudia Mora Pineda.

El Chocó geográfico es un sitio donde se concentra la mayor parte de la biodiversidad del país, por lo tanto es prioridad del Gobierno Nacional promover y participar en operativos como este que buscan sentar un precedente frente a la minería ilegal.

Río Quito (Chocó),vista aérea de dos de las dragas incautadas por agentes del CTI. Fotografía: Cortesía - Fiscalía General de la Nación.

"En total se decomisaron 24 dragas utilizadas para la explotación ilegal de oro en el Chocó, las cuales estaban causando un enorme daño ambiental sobre nuestros recursos naturales", aseguró la funcionaria.

Como esta, existen una gran cantidad de actividades ilícitas en el país que generan afectaciones graves al medio ambiente y a los afluentes, muchas son el punto de partida de los desastres naturales.

Río Quito (Chocó), un agente del CTI inspecciona una de las dragas incautadas durante los operativos realizados en la ribera del río Quito en Chocó. Fotografía: Cortesía Fiscalía General de la Nación

"Este será el primero de muchos operativos contra las actividades ilegales en el país, que de manera irresponsable están acabando con nuestras riquezas naturales", puntualizó Mora Pineda.

Río Quito (Chocó), imágen panorámica revela la deforestación y la contaminación ambiental generadas por la explotación ilegal de minas. Fotografía: Cortesía Fiscalía General de la Nación.
Por: Marcela Sierra

+ Más

Arranca gestión de Carlos Costa Posada como nuevo Ministro de Ambiente

Momentos de la posesión del nuevo Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada.
Bogotá, 21 de abril de 2.009 (MAVDT).-El presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez, posesionó hoy como Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a Carlos Costa Posada, quien desde mayo de 2008 se venía desempeñando en el Banco Mundial como experto senior en gestión de riesgo y cambio climático de la Unidad de Agua y Desarrollo Urbano para Latinoamérica y el Caribe.

Entre enero de 2004 y mayo de 2008 ocupó la Dirección General del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), y desde julio de 2001 hasta enero de 2004 fue director de política ambiental del Departamento Nacional de Planeación.

El Ministro es ingeniero civil de la Universidad de Los Andes, con master de la misma institución. También tiene un doctorado en sistemas de información geográfica e imágenes de satélite, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Costa Posada tiene una amplia experiencia en gestión ambiental, gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, cubriendo desde la implementación de proyectos hasta la concertación de políticas nacionales.

Además, ha sido docente de las universidades de Los Andes, en Colombia, y de Cambridge, en Inglaterra.
Por: Mariam Hadra - MAVDT.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.