LA UE RECONOCE EL FRACASO DE SU POLÍTICA PESQUERA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

22 Apr 2009 - En el Libro Verde la UE entona un honesto “mea culpa” reconociendo la necesidad de una reforma radical en la política pesquera. Según WWF, este reforma debe tener como pilares el desarrollo de planes de gestión a largo plazo y la despolitización de la toma de decisiones.

El Libro Verde de la Reforma de la Política Común de Pesca (PCP) de la Unión Europea es fruto de una exhaustiva investigación sobre el fracaso de la gestión pesquera en la UE, agravando la sobrepesca y el despilfarro de los recursos marinos.

Según Raúl García, responsable de Pesquerías de WWF España: “La Comisión, en un ejercicio de honestidad, reconoce el fracaso de la PCP y su incapacidad para cumplir con los compromisos alcanzados en la anterior reforma de 2002”. Y añade: “se han visto perjudicados tanto los recursos marinos como la industria. Nuestros representantes deben dar prioridad a esta reforma, si queremos salvar un sector económico tan importante”.

En la actualidad, cerca del 80% de las pesquerías están sobreexplotadas, incluidas algunas de las especies más populares como el atún rojo, el bacalao, la gallineta o el lenguado.

El atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo, para el que WWF está pidiendo el cierre de la pesquería, es sin duda el mejor ejemplo del fracaso de la PCP. En un reciente análisis de esta pesquería, WWF señala que, de continuar así su gestión, la población reproductora de la especie desaparecerá en 2012.

Raúl García subraya:“ A través de los planes de gestión a largo plazo, es más sencillo que los actores acuerden objetivos pesqueros y ambientales para cada pesquería, de manera que se logren caladeros saludables y una industria rentable en el tiempo, sin los vaivenes que caracterizan a la PCP actual”. Y puntualiza: “es imprescindible despolitizar la toma de decisiones a la hora de decidir las cuotas y las medidas de gestión. Tenemos buenos ejemplos en Noruega, Alaska o Nueva Zelanda, donde los planes de gestión a largo plazo han conservado las poblaciones y reducido la capacidad”.

WWF reclama a los gobiernos europeos y a la Comisión europea el establecimiento de una nueva Política pesquera y, mientras se define, la puesta en marcha de las medidas de control necesarias y su cumplimiento para acabar con la pesca ilegal y establecer planes para salvar al atún rojo y otras especies comerciales del Báltico y el Mar del Norte.

La publicación del Libro Verde abre el proceso de consultas a las partes interesadas hasta el 31 de diciembre de 2009. Tras la consulta, la Comisión presentará una propuesta para la reforma que deberá ser adoptada en 2012 y entrará en vigor en 2013.

+ Más

SEO/BirdLife y WWF España reclaman a la junta de Castilla y León un plan de lucha contra el veneno

21 Apr 2009 - Valladolid 21/04/09 Representantes de SEO/BirdLife y WWF España le han pedido hoy al director general del Medio Natural de Castilla y León, José Angel Arranz, la aprobación urgente de un plan regional de lucha contra el veneno.

Ambas organizaciones conservacionistas han mostrado su preocupación por los últimos casos de envenenamiento producidos en esta comunidad autónoma, en particular el ocurrido en marzo en la comarca de Cantimpalos (Segovia) que afectó a 40 ejemplares de diversas especies amenazadas, incluidos cinco buitres negros y doce milanos reales.

Aun más reciente han sido las mortandades de 16 buitres leonados en Aldeanueva de Figueroa (Salamanca) y tres milanos reales y un aguilucho lagunero en Unión de Campos (Valladolid), demostrando la importancia de esta amenaza para las rapaces de la región. Estas asociaciones han pedido la suspensión cautelar de los aprovechamientos afectados para permitir la recuperación de las especies, y una investigación profunda para esclarecer los hechos.

El director general se mostró favorable a acelerar la aprobación del Plan Regional de Lucha contra el Veneno, actualmente en fase de borrador, y a admitir algunas de las sugerencias de estas organizaciones, especialmente a disponer de patrullas y agentes forestales especializados en este problema y a realizar un mayor esfuerzo de difusión y concienciación social en las comarcas más afectadas.

Finalmente, dado que la especie más afectada en estos últimos casos ha sido el milano real, especie en una profunda regresión en España, SEO/BirdLife y WWF España han reclamado la urgente puesta en marcha de un plan de recuperación para la especie.

+ Más

Coalición Clima lanza su página web para seguir trabajando en soluciones para frenar el cambio climático

Las 31 organizaciones sociales que forman Coalición Clima han lanzado su página web, www.coalicionclima.org, para informar a sus visitantes sobre las actividades y reivindicaciones del grupo, y concienciarles en la lucha contra el cambio climático.

Coalición Clima anima a todos los ciudadanos a manifestarse el Día de la Tierra y a exigir al gobierno que adopte medidas efectivas para acabar con el cambio climático.

En Madrid, Coalición Clima participará en la gran manifestación del Día de la Tierra el sábado 25 , que empezará a las 12:30 en la Plaza Jacinto Benavente y recorrerá la calle de Atocha hasta la Cuesta de Moyano.

Miembros de las organizaciones que conforman el grupo asistirán a la manifestación con paraguas de Coalición Clima para hacer visible la problemática del cambio climático: inundaciones, lluvias torrenciales y todo tipo de desastres naturales cada vez más frecuentes.

Asímismo, Coalición Clima continuará con sus acciones de presión política tras la manifestación. El próximo martes 28 de abril la coalición ha sido invitada a presentar sus propuestas ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Cambio Climático. Representantes de la platadorma expondrán sus reivindicaciones a dicha comisión y pedirán su apoyo a todos los grupos políticos para que den a la lucha contra el cambio climático la prioridad y la urgencia que necesita.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.