¡NO A LA LEY DE TURISMO!, EXIGE ONG A SENADORES

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

23 abril 2009 Activistas de Greenpeace ingresan al pleno del Senado para exigir que los Senadores votaran en contra de la Ley de Turismo
DF, México — Esta mañana, activistas de Greenpeace ingresaron al pleno del Senado de la República mientras se discutía la Ley de Turismo, para exigirle a los senadores que no aprueben esta ley depredadora

Greenpeace hizo un seguimiento en directo del proceso de votación a través de su página en Facebook. ¿Ya eres miembro? Únete aquí y mira los comentarios

Para exigir que no se apruebe la Ley de Turismo, como lo hizo recientemente la Cámara de Diputados, Greenpeace realizó una protesta pacífica en el salón del pleno del Senado de la República, mientras se discutía esa iniciativa.

Dos activistas de la organización ambientalista entraron al recinto legislativo, donde desplegaron una manta con el mensaje “Vota no a la ley de turismo” y entregaron a los senadores la información sobre las graves deficiencias de la iniciativa.

Ésta fue aprobada en fast track por los diputados el pasado 12 de abril, en medio de diversas irregularidades dentro del trámite legislativo, entre ellas, un artículo que es inconstitucional; de ser aceptada, ésta permitiría que se pierdan importantes recursos naturales en la franja de costa de todo el territorio nacional.

"Es claro que esta Ley refleja el debilitamiento sistemático del marco legal ambiental que ha propiciado la LX Legislatura, debido a su interés por atraer más capitales y más turistas a costa de lo que sea, no importando que este modelo se vaya a agotar rápidamente y que vaya en perjuicio del medio ambiente y de la sociedad en conjunto. Hacemos un llamado urgente a los senadores a no pasar esta ley, para que se discuta, sea incluyente e incorpore la problemática ambiental”, explicó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México.

"Es urgente poner un alto al turismo depredador y buscar un turismo sustentable. Los senadores tienen la oportunidad de mejorar esta ley para que esta industria, que representa el 8 por ciento del PIB, no se desarrolle a costa de la depredación a costa de los recursos naturales de nuestro país”, finalizó Olivera.

Los errores de la iniciativa de ley de turismo:

- El artículo 28 de la iniciativa es inconstitucional ya que se propone que los ordenamientos turísticos locales sean expedidos por los estados y no por lo municipios, lo que se contrapone al artículo 115 fracción V de la Carta Magna.
- No considera la responsabilidad del sector frente a los efectos del cambio climático.

- No promueve una verdadera planeación del turismo, ya que no obliga a la Sectur a contar con un diagnóstico previo y análisis de la situación del turismo en el país.

- Permite que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) siga actuando como una agencia inmobiliaria subsidiada con recursos públicos.

- Fonatur y el Consejo de promoción Turística seguirán actuando con un alto grado de discrecionalidad e ineficiencia con el cuál han venido funcionando como se demuestra con los informes de la Auditoría Superior de la Federación.

- La coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se reduce sólo a la implementación de programas voluntarios.

- No establece una buena coordinación con las secretarías de Turismo (Sectur) y de Desarrollo Social (Sedesol), lo que es importante para un verdadero desarrollo social.

- No define criterios de competitividad.

- Impide que se dé a conocer el comportamiento normativo y comercial de los prestadores de servicios turísticos.

- No se establecen mecanismos de evaluación del desempeño de los municipios.

- No crea un sistema de información, monitoreo y evaluación del turismo y del impacto en la calidad de vida de los mexicanos. El atlas turístico que se plantea es un instrumento insuficiente para brindar certeza a la planeación de la actividad turística.
- Permite que los prestadores de servicios falseen información en su publicidad y, por tanto, no garantiza el derecho de los turistas a una experiencia satisfactoria y segura.

- Las Zonas de Desarrollo Turístico carecen de objetivos claros para su desarrollo y no guardan una adecuada vinculación con otros instrumentos de planeación territorial y de desarrollo regional

- Sobre el turismo social: Esta no fue una reforma, ya existe desde la creación de la Sectur la obligación de promover el turismo social. La ley carece de las directrices para orientar el turismo social de manera que contribuya al desarrollo integral y sustentable

- La ley carece de certeza jurídica en cuanto a las obligaciones de Sectur, Fonatur y Sectur ya que cabe esperar un alto grado de discrecionalidad en la aplicación de sus instrumentos, además de conflictos entre leyes que inciden en la planeación del territorio

- No hay un análisis de viabilidad técnica jurídica, económica, social y política de la Ley.

- La ley carece de mecanismos que garanticen un turismo sustentable.

- No existe un sistema de información que oriente la planeación, desarrollo, seguimiento y evaluación del turismo, por lo tanto la sustentabilidad es imposible de medirse conforme a indicadores y un sistema de monitoreo y evaluación.

- No hace explícito el establecimiento de criterios ecológicos en las “Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable”.

- No se establece su contenido y obligaciones de la Sectur para su desarrollo y actualización, lo que hace que exista falta de certeza jurídica en cuanto a las obligaciones de esa Secretaria y por otra parte se carezca de un instrumento fundamental para la planeación del desarrollo turístico nacional.

+ Más

Envían Ley de Turismo al Senado

22 abril 2009 Octavio Martínez, diputado del PRD, es el principal promotor de la aprobación urgente de la Ley Fonatur en la cámara de Diputados
Ver imagenDF, México — Este jueves, será votada en el Senado la Ley de Turismo que en Greenpeace hemos llamado Ley Fonatur. Los diputados la aprobaron, y en un día fue turnada a la Cámara de Senadores. Los diputados ignoraron más de 9 mil peticiones de gente que les pedía la votaran en contra. ¡Ahora seremos más! Firma para que los Senadores no la aprueben

¡Firma la petición aquí!

Este jueves, será votada en el Senado la Ley de Turismo que hemos llamado Ley Fonatur. Los diputados la aprobaron, y en un día fue turnada a la Cámara de Senadores. Los diputados ignoraron más de 9 mil peticiones de gente que les pedía la votaran en contra.

La iniciativa de Ley General de Turismo está llena de fallas. Éstas son las más graves:

Permite que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) siga actuando como una agencia inmobiliaria subsidiada con recursos públicos.
No considera la responsabilidad del sector frente a los efectos del cambio climático.

La coordinación con Semarnat se reduce sólo a la implementación de programas voluntarios.

No establece la coordinación entre Sectur y Sedesol, lo que es importante para un verdadero desarrollo social.

No crea un sistema de información, monitoreo y evaluación del turismo y del impacto en la calidad de vida de los mexicanos. El atlas turístico que se plantea es un instrumento insuficiente para brindar certeza a la planeación de la actividad turística.

Permite que los prestadores de servicios falseen información en su publicidad y, por tanto, no garantiza el derecho de los turistas a una experiencia satisfactoria y segura.

Simula la participación social, ya que sólo da voz, más no voto.
Debido a los diputados ignoraron las más de 9 mil cartas que se enviaron y votaron a favor de la ley de turismo, esta fue turnada a la cámara de senadores. Por ello ahora te pedimos que nos ayudes a enviarles una carta a los senadores para que voten NO a la ley Fonatur.

Por ello, Greenpeace ha lanzado una nueva ciberacción, esta vez dirigida a los Senadores. No permitas que pase esa ley que depredará el medio ambiente en México, para beneficiar a unos cuantos empresarios turísticos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.