ONG DENUNCIA INACCIÓN Y DESIDIA EN EL PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO DEL RIACHUELO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

21 abril 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace denunció hoy que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el organismo oficial que debe cumplir con el plan integral de saneamiento de la cuenca, muestra un funcionamiento errático y sin liderazgo.

Como muestra de esta situación, la organización ambientalista destacó que, en lo que va del año, el organismo no invirtió un solo peso en el saneamiento del curso de agua más contaminado del país, pese a que dispone de 135,4 millones de pesos para todo este ejercicio, un 70 por ciento más que el año anterior (1).

Además, Greenpeace presentó este martes un informe donde realiza una evaluación crítica de la actuación de la ACUMAR en los diferentes aspectos que debe conformar el Plan de Saneamiento al que la obliga el fallo de julio de 2008 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En dicho informe se incluye una evaluación realizada en conjunto con la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) que muestra que, en los últimos 10 años, la situación de las aguas del Riachuelo no ha variado y en varios puntos se evidencia un agravamiento de la situación. Los resultados muestran que se mantienen altos los niveles de sustancias peligrosas, entre las que se destacan metales pesados, organoclorados, pesticidas e hidrocarburos (2).

Como forma de ilustrar la variedad de contaminantes presentes en la cuenca, Greenpeace desplegó esta mañana, sobre la boca del Riachuelo en su desembocadura en el Río de la Plata, una decena de globos flotantes con la inscripción de los símbolos químicos de las principales sustancias tóxicas presentes en las aguas.

“Hace diez años realizamos muestras y comprobamos la presencia de numerosas sustancias peligrosas en las aguas. En febrero de 2009, volvimos a tomar las mismas muestras y, lamentablemente, confirmamos lo que temíamos: que en diez años todo está igual o peor y que los planes y anuncios oficiales siguen sin cambiar la realidad de los casi cinco millones de habitantes de la cuenca”, sostuvo Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace (3).

El 28 de julio de 2008, en un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia condenó al Estado Nacional a sanear el Riachuelo y creó un Cuerpo Colegiado, integrado por el Defensor del Pueblo y un grupo de organizaciones no gubernamentales (Greenpeace entre ellas) al que encomendó el control de la sentencia dictada.

Entre los muchos incumplimientos en los que incurrió la ACUMAR, el Cuerpo Colegiado advirtió que hasta la fecha no se realizó ninguna medición sobre la calidad del aire y que los plazos previstos no se condicen con lo exigido por la Corte.

También indicó que, hasta el momento, no se relocalizó a las personas que viven sobre los basurales y, pudo armar un mapa sociodemográfico, los datos no son concluyentes para determinar la población en riesgo.

El informe de Greenpeace, basado en muestras de descargas líquidas y sedimentos tomados en distintos puntos de la cuenca, arrojó como resultado niveles altos de sustancias contaminantes como nonilfenol, que daña el sistema reproductivo; exaclorociclohexano que es cancerígeno; clorobencenos, que provocan alteraciones en el hígado, los riñones y el sistema nervioso; tolueno que afecta el cerebro y los riñones; tetracloruro de carbono que daña los riñones y el hígado; bromodiclorometano, cloroformo y herbicidas (4).

La falta de liderazgo y ejecutividad de la ACUMAR se demuestra en especial en la baja utilización de sus recursos asignados ya que en 2009 no invirtió un solo peso en las tareas de saneamiento y lo mismo sucedió durante los primeros once meses de 2008 en los que se subejecutó un 65% del presupuesto asignado.

“La Autoridad de Cuenca, ACUMAR, es la gran responsable del incumplimiento de las medidas y los plazos establecidos por la Corte, el Gobierno Nacional es quien tiene la responsabilidad de dotar a ese organismo de la capacidad de gestión necesaria para comenzar a revertir la situación del Riachuelo, una situación que los argentinos no podemos seguir tolerando”, concluyó Villalonga.

+ Más

Tres accidentes en Garoña en menos de un mes

Greenpeace pide al Gobierno que ordene ya su cierre definitivo en 2009

24 abril 2009 Acción de Greenpeace con sesenta activistas en la central nuclear de Garoña.
Madrid, España — Dos paradas no programadas, por fallos en las válvulas de seguridad y en el generador principal, y una explosión de un transformador eléctrico, nuevas pruebas de la falta de seguridad de Garoña

Greenpeace considera que los tres nuevos accidentes en menos de un mes en la central nuclear de Garoña (Burgos) demuestran su falta de seguridad. Además de la parada forzosa de anoche (el problema se produjo a las 23:10 según Red Eléctrica Española) debido a un fallo en el generador principal, el pasado 6 de abril se produjo otra parada no programada debido a un mal funcionamiento en una de las válvulas de alivio/seguridad de la central nuclear, un problema que viene de lejos y que nunca no ha sido resuelto satisfactoriamente.

Hay que sumar que el pasado 1 de abril, cuando Garoña procedía a arrancar tras la parada de recarga que hizo en marzo, se produjo una explosión e incendio en un transformador eléctrico de la central. Este suceso se mantuvo en secreto por parte de Nuclenor (la propietaria de Garoña) y se conoció porque Greenpeace y Ecologistas en Acción informaron públicamente de ello unos días más tarde, gracias a las denuncias que les hicieron llegar los vecinos de la zona.

Ante el cúmulo de fallos en la central nuclear de Garoña, conocidos a pesar del los esfuerzos de Nuclenor por ocultarlos, Greenpeace pide al Gobierno socialista, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, que no demore por más tiempo la decisión de cerrar definitivamente la central de Garoña en julio de 2009, cuando acaba su permiso de explotación.

“No hay ningún motivo económico, ni energético, ni medioambiental ni social al que el Gobierno pueda agarrarse para incumplir su compromiso de cerrar inmediatamente y de forma definitiva la obsoleta y peligrosa central nuclear de Garoña”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

El PSOE tiene el compromiso de “sustituir de forma gradual la energía nuclear en España por energías seguras, limpias, y menos costosas, cerrando las centrales nucleares (…) potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y distribución local”.

Greenpeace recuerda que la central nuclear de Garoña está totalmente amortizada desde hace años, que su escasa producción eléctrica está sobradamente compensada por el incremento anual de la electricidad renovable, que es una instalación obsoleta (fue inaugurada en 1971), aquejada de graves problemas de seguridad (serios problemas de agrietamiento por corrosión), y que el rechazo social que genera es manifiesto.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.