HERMAN URREJOLA, JULIO ZARECHT, ACOMPAÑARON A MÁS DE 30 NIÑOS Y NIÑAS FESTEJAR EL DÍA DE LA TIERRA.

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

(28/04/2009).- Aunque formalmente el día de la Tierra se conmemoró el pasado miércoles 22 de abril, Conama de Los Ríos atrasó su conmemoración para este martes, con el fin de asegurar un buen día para celebrarlo en terreno, realizando actividades con los estudiantes de la Escuela de Chaihuín, en la comuna de Corral.

Durante la mañana, Conama y sus profesionales de los departamentos de Recursos Naturales y de Educación Ambiental, Leonardo Alarcón y Alvaro Gómez, hicieron una jornada de diálogo con estudiantes de todas las edades y entregaron material de difusión a la Escuela y al Daem de Corral.
A eso del mediodía, los niños y niñas visitaron las dependencias de "The Nature Conservancy" que, con el apoyo financiero y técnico de la World Wildlife Fund (WWF), administran el parque "Reserva Costera Valdiviana" que cuenta con 60.000 hectáreas correspondientes a los predios Chaihuín-Venecia, cuyos bosques por años estuvieron sometidos a la tala rasa y a la sustitución por plantaciones de Eucaliptus.

La jornada finalizó con la principal actividad del día, la limpieza de la playa de Chaihuín. Contando con bolsas de papel, donadas por la WWF y con guantes de goma como protección, los niños, niñas, profesores y autoridades recorrieron la hermosa playa del sector, dejándola libre de botellas, papeles y desechos que afectan el medioambiente de la costa.

Para el director regional de Conama de Los Ríos, Herman Urrejola, "conmemorar el día de la tierra limpiando nuestras playas, con estudiantes, es el mejor marco para dar el mensaje de acción concreta en cuanto a medioambiente. No es sólo decir que se está preocupado, es tener un discurso activo, de tener hábitos que vayan en un directo cuidado a nuestro entorno. Ese es el mensaje que estos niños y niñas nos envían, el mensaje de que debemos hablar menos y trabajar más duro para limpiar nuestro planeta y como Conama estamos concientes que trabajamos para tener una institucionalidad ambiental de acuerdo a los desafíos del bicentenario".

Además, Urrejola agradeció la disposición de los estudiantes. "Es reconfortante saber que los niños y niñas de esta región tienen un conciencia ambienta, pero una conciencia que se traduce en acción, como lo que hicimos hoy. Los estudiantes tomaron esta actividad muy en serio y recorrieron más de los que se tenía presupuestado, recogiendo una enorme cantidad de basura, que luego clasificamos y la depositamos donde corresponde", manifestó el director.

Para el seremi de Minería, Julio Zarecht, "la educación ambiental es un área poco conocida de Conama, pero fundamental para formar a los jóvenes de la región en cuanto a cuidar y tomar conciencia del patrimonio ecológico de la región", manifestó.


Certificación Ambiental en la Región de la Araucanía
La Directora Regional de Conama, Jovanka Pino encabezó la ceremonia destacando el esfuerzo y tesón de los encargados de llevar adelante los proyectos educativos que respaldaron la acreditación ambiental de los establecimientos educacionales.

+ Más

(24/04/2009).- Por medio de una sencilla y significativa ceremonia fueron investidos los nuevos establecimientos, a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, recibiendo cada uno las respectivas actas y banderas que los acreditan como tales.

Al evento asistieron autoridades regionales y representantes de los 21 colegios de la Región de La Araucanía que cumplieron el proceso tendiente a lograr este importante avance para la comunidad educativa.

De esta forma, a la ceremonia realizada en un céntrico hotel de Temuco, fueron llegando profesores, alumnos y apoderados de escuelas Valentín Letelier, Jardin Infantil Minimundo, Complejo Manuel Dillens, de Villarrica; Colegio Juan Pablo II, Escuela G-652 y G-670 de Gorbea; Escuela Patricio Lynch y Liceo Pailahueque, de Victoria; Jardìn Infantil Bambi, de Angol; Liceo C-53, de Los Sauces; Complejo Educacional Don Bosco, de Cunco; Liceo Agrícola Cruz del Sur, de Vilcún, William Wilson, de Chol-Chol; Escuela G-330, de Perquenco; Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, de Curarrehue; Liceo Forestal Pehuen, de Padre Las Casas; y, los representantes del Complejo Educacional Maquehue, Escuela Particular Emprender, Liceo Politécnico Pueblo Nuevo y Complejo Educacional Vida y Paz, de Temuco.

Cabe destacar que la certificación ambiental de establecimientos educacionales surgió en 2003, con el objeto de aunar esfuerzos y trabajar por objetivos comunes en lo referente a educación y medio ambiente. De esta forma, la Conama, en conjunto con el Ministerio de Educación, Conaf, Asociación Chilena de Municipalidades, Consejo de Desarrollo Sustentable y recientemente la Dirección General de Aguas, bajo el auspicio de la Unesco, se dieron a la tarea de impulsar este sistema, de tal forma de generar procesos educativos que permitan instalar una cultura ambiental, contribuyendo a formar ciudadanos integrales y responsables del crecimiento y desarrollo sustentable, en nuestro territorio.

El sistema de certificación ambiental escolar es una plataforma que desarrolla líneas de acción educacional complementarias para fortalecer el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la calidad, a través de la promoción de la educación ambiental para la sustentabilidad y el cambio cultural, por medio de la promoción de conductas social y ambientalmente responsables.

En términos concretos, en La Araucanía funciona un Comité Regional de Certificación, compuesto por representantes de los órganos enunciados, encargado de realizar un acompañamiento y capacitación permanentes para que los establecimientos educacionales logren, a través de proyectos educativos integrales, la certificación ambiental, investidura que les permite distinguirse entre sus pares y acceder a capacitación profesional y excursiones educativas, entre otros.

Se Recupera la Calidad Ambiental del Agua de Bahía de Queule
Los análisis indican que la contaminación en la zona estuarina disminuye considerablemente

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.