LA ESTRATEGIA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DEL GOBIERNO NO ESTÁ A LA ALTURA DEL DESAFIO DEL CAMBIO CLIMATICO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

30 abril 2009 - Madrid, España — Greenpeace califica de insuficiente la Estrategia de Movilidad Sostenible que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros. La organización ecologista exige que, en su lugar, se ponga en marcha una ley de movilidad que haga obligatorias las buenas intenciones recogidas en la Estrategia del Gobierno (1).

“El clima no puede esperar a que las administraciones competentes actúen de forma voluntaria y sin un horizonte temporal definido. Es imprescindible que las medidas para reducir el impacto medioambiental del transporte sean obligatorias y tengan carácter de urgencia”, ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Transporte de Greenpeace.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte en España han crecido casi el doble desde 11000. Greenpeace recuerda que para salvar el clima es imprescindible atajar el problema del impacto ambiental del transporte sin perder tiempo, ya que al dispararse sus emisiones de CO2 esta poniendo en peligro la efectividad de los esfuerzos de los demás sectores por reducir sus propias emisiones.

“Las medidas voluntarias no suelen tener éxito, basta mirar a las reiteradas promesas de los fabricantes de coches. Prometieron reducir las emisiones de CO2 de los vehículos para 2008 pero nunca lo pusieron en práctica”, ha añadido Pizzinato.

Greenpeace teme que la presentación de la Estrategia de Movilidad Sostenible, que no incluye planes para la puesta en marcha de la ley correspondiente, pueda ser una estrategia del Gobierno para retrasar el tema de la reducción de las emisiones de CO2 del transporte.

En 2008 Greenpeace, junto con CCOO, Ecologistas en Acción y WWF, presentó al Gobierno una propuesta de ley de movilidad sostenible cuya principal petición es que el Ministerio de Fomento dedique, como máximo en un plazo de 8 años, la mitad de sus inversiones a infraestructuras para alcanzar una movilidad sostenible (2).

Además, Greenpeace recuerda que una estrategia de movilidad sostenible que se base en el actual Plan Estratégico de Infraestructuras para el Transporte (PEIT) no se puede definir verde ya que el PEIT redundará en un ingente aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, ya que todavía apuesta por construir muchos kilómetros de nuevas autovías y autopistas.

Notas:

(1)Las alegaciones completas de Greenpeace al borrador de la Estrategia de Movilidad Sostenible se puede consultar en:
http://www.greenpeace.org/espana/reports/comentarios-de-greenpeace-al-b

(2)La Propuesta de Ley de Movilidad Sostenible que Greenpeace presento al Parlamento, junto con Ecologistas en Accion, CCOO y WWF, se puede descargar en:

http://www.greenpeace.org/espana/news/por-una-ley-de-movilidad-soste

+ Más

La electricidad que exporta España es tres veces superior a la producción de garoña

Greenpeace exige el cierre de Garoña, ya que el sistema eléctrico español puede asumirlo sin problemas, igual que hizo con el de Zorita - 30 abril 2009 Madrid, España — España exportó en 2008 una cantidad de electricidad equivalente a la producida por tres centrales nucleares como la de Garoña. Los intercambios internacionales de electricidad registraron en 2008 un saldo exportador de 11.221 Gigawatios-hora (GWh), un 95% superior al de 2007, según datos de Red Eléctrica Española (REE).

La comparación de esa cantidad con la producción eléctrica media de Garoña en los últimos años (3.837 GWh en 2006; 3.478 GWh en 2007; 4.021 GWh en 2008), evidencia que nuestra capacidad de exportación de electricidad es tres veces superior a la producción de electricidad anual de Garoña.

Por su parte, la contribución energética de Garoña al balance eléctrico nacional es marginal y está sobradamente compensada por la aportación de las energías renovables. Así, la aportación de esta central al sistema eléctrico en 2008 equivalió al 1,43% sobre el total de generación neta de electricidad de ese año (que fue de 279.868 GWh).

Las energías renovables aportaron en 2007 un 23% del total de la electricidad generada. La energía eólica produjo por sí sola un 11% de la electricidad en 2008. La contribución de las renovables en 2007 (último año con datos completamente desglosados por parte de REE) fue de 62.081 GWh, un 9,61% superior a la del año anterior (5.969 GWh más). Simplemente esos 5.969 GWh de incremento de la producción de electricidad renovable en 2007 con respecto al 2006 suponen casi el doble de la aportación anual de Garoña ese año.

“El cierre inmediato de Garoña no implicará ningún quebranto al sistema eléctrico español. De hecho, las energías limpias, seguras y menos costosas, permiten ya asumir la clausura y la sustitución progresiva de las demás centrales nucleares”, ha declarado Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, que además, se ha preguntado “¿Quién echa en falta la producción eléctrica de Zorita? Nadie se acuerda de ella. Igual que sucederá con Garoña”.

El sistema eléctrico español tiene capacidad suficiente para asumir el cierre inmediato de Garoña, algo ya ampliamente reconocido en el partido socialista, como se desprende de las declaraciones en ese mismo sentido realizadas recientemente por el Secretario de Medio Ambiente de la Ejecutiva Federal del PSOE, Hugo Morán. Además, coincide con el compromiso electoral del Zapatero de cerrar las centrales.

Garoña, inaugurada en por Franco en 1971, es la única central de primera generación en España. Su reactor está “fuera de normativa” ya que no cumple con los estándares de seguridad que se exigen internacionalmente en la actualidad.

Greenpeace recuerda que la viabilidad técnica y económica de un sistema de generación eléctrica basada al 100% en energías renovables, que nos permitiría luchar de forma eficaz contra el cambio climático al tiempo que se abandona la energía nuclear, es un hecho ya comprobado científicamente y que las centrales nucleares son un gran obstáculo para el despliegue a gran escala de las energías renovables (1)

(1) http://www.greenpeace.org/espana/news/greenpeace-presentara-ma-ana-e

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.