COSTA COLOMBIANA PRESENTA LOS MAYORES ÍNDICES DE DESERTIFICACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2009
 

Bogotá, 14 de mayo de 2009 (MAVDT).- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial-MAVDT y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC declaran el año 2009 como el Año de los Suelos de Colombia.

Con la declaratoria se busca motivar una acción masiva de sensibilización y concientización sobre la importancia del Suelo como recurso natural, sus impactos sobre la seguridad alimentaria y el bienestar de los colombianos.

?En el país las zonas secas son las más afectadas por este fenómeno, un 80% de ellas ya están presentando índices de degradación y desertificación, esto a causa de la utilización de tecnologías agropecuarias inadecuadas?, explicó el ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada.

El Ministerio a través de un convenio con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, están adelantando todos los métodos para la identificación y evaluación de los procesos de degradación de suelos y tierras por erosión, salinización y desertificación a nivel nacional, regional y local.

?En Colombia las regiones caribe y Andina son las más afectadas por este problema y a la vez son las poblaciones más productivas y pobladas del país, por tal razón es imperante adoptar medidas para la conservación y protección de los suelos en todo el territorio nacional?, sostuvo Costa Posada.

De acuerdo con un informe realizado por el Banco Mundial en el 2008, las pérdidas anuales por estos dos fenómenos, ascienden a 1.44 billones de pesos. ?Es por esto que no podemos seguir viendo este problema como algo aislado, por el contrario, en la medida en que generemos conciencia sobre los usos del suelo podemos conservarlos y utilizarlos de acuerdo con su aptitud de uso?, puntualizó el jefe de la cartera ambiental.

+ Más

Ministerio otorga licencia con las más estrictas medidas ambientales y sociales para que se pueda desarrollar el Proyecto del Quimbo

Sitio donde se desarrollará el Proyecto. Fotografía: Luis Roberto Chiappe - MAVDT. - Bogotá, 15 de mayo de 2009 (MAVDT).- "Es una licencia estricta que considera no sólo los impactos ambientales asociados al desarrollo de la actividad, sino también los impactos sociales y económicos que el proyecto genera", explicó el ministro de Ambiente y Vivienda, Carlos Costa refiriéndose a la licencia otorgada a la Compañía Emgesa para desarrollar la hidroeléctrica El Quimbo.

Dos aspectos concentraron la evaluación del Ministerio: el que hace referencia a la reubicación de 360 familias a causa de la inundación de sus tierras y el segundo, la afectación de una reserva forestal.

En cuanto al tema forestal, el Ministerio de Ambiente, obliga a la Empresa a compensar mediante la reforestación de más de 20 mil hectáreas de bosque seco y muy seco.

Dentro de las exigencias que se le hace a la empresa, está la de establecer un programa para el manejo y protección del recurso íctico y pesquero en la cuenca alta del Río Magdalena, que contempla entre otras actividades, las siguientes: optimización de hábitats reproductivos y de desarrollo de peces, mitigación por pérdida de zonas de desove, repoblamiento íctico, seguimiento a la actividad reproductiva de especies migratorias en la cuenca del Río Magdalena, apoyo a la operación de estaciones piscícolas, manejo íctico del embalse, monitoreo de la actividad pesquera en el área de influencia del proyecto y plan de ordenamiento pesquero y acuícola, popa, entre otros.

"El proyecto debe invertir el 1% del costo total, es decir un valor estimado en 9 mil 400 millones de pesos del proyecto en temas de conservación de cuencas, por lo tanto vamos a exigir a Emgesa que realice con ese 1% una parte importante de la interconexión y conectividad que necesitamos de bosque húmedo en las zonas entre los parques que existen en esa región", puntualizó el jefe de la cartera ambiental.

El Ministerio de Ambiente obliga a la empresa, Emgesa, dueña del proyecto, a que compense a todas las personas que van a recibir algún tipo de afectación por el desarrollo del proyecto con predios y/o con viviendas de iguales o mejores condiciones a las actuales.

"No importa si las personas tenían título de propiedad o si estaban ubicadas de manera legal o ilegal en esas tierras, la Empresa tiene la obligación de generar una compensación que va entre 5 hectáreas de tierra, hasta 50 hectáreas o más, dependiendo de las condiciones en que se encuentren", sostuvo el ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada.

De igual manera, el Ministerio de Ambiente exige que se garantice unas buenas condiciones de la calidad de vida para los habitantes del área de influencia del proyecto y se garantice que los predios tengan una adecuada productividad, e incluso con sistemas de riego.

Así mismo, Emgesa deberá compensar los efectos causados por el desarrollo del proyecto a aquellas personas que adelantaban alguna actividad económica en esa zona con el objeto de que puedan retomar sus actividades y exige que se vincule mano de obra de la región para desarrollar actividades propias del proyecto.

De las ventas brutas de energía de cada año, el proyecto transferirá el 6 por ciento a la Corporación ambiental regional y a los municipios localizados en la cuenca hidrográfica y en el embalse, para inversión en el plan de desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental.
Por: Marcela Sierra - MAVDT.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.