MAGDALENA ES DEPARTAMENTO PILOTO EN PROYECTOS AMBIENTALES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2009
 

En compañía del director de Corpamag Orlando cabrera, el gobernador del Magdalena Omar Díazgranados y los alcaldes de Salamina, Pivijay y el Piñón, la Viceministra de Agua Leyla Rojas inaugura el Relleno sanitario Regional de Salamina. Fotografía Fernando Ballesteros VAS.

Santa Marta, 13 de mayo de 2009 (MAVDT).- En un intenso recorrido por tierras del Magdalena, la Viceministra de Agua y Saneamiento Leyla Rojas en compañía del gobernador Omar Díazgranados, el director de Corpamag Orlando Cabrera y alcaldes de la región, inauguró cinco rellenos sanitarios. De esta manera dicho departamento se convierte en región piloto en este tipo de proyectos ambientales que buscan la optimización en el manejo de residuos sólidos.

Con una inversión de 3.005 millones de pesos se entregaron cuatro rellenos sanitarios regionales cuyas sedes están ubicadas en los municipios de Salamina, Aracataca, Ariguaní y Santa Ana y uno local ubicado en el municipio de San Sebastian de Buenavista. Con ellos, son 18 los municipios que tendrán a partir de ahora una adecuada disposición final en aras de no tener problemas ambientales ni de salud pública.

"Estas son obras que tienen una proyección de tres años, pero lo que buscamos es que los municipios logren con el trabajo y operación organizada, poder extender la vida útil de los rellenos a veinte años", manifestó el director de Corpamag Orlando Cabrera.

Relleno Sanitario Regional de Ariguaní. Fotografía Fernando Ballesteros VAS.

La Viceministra de Agua y Saneamiento felicitó a las autoridades ambientales del departamento por la puesta en marcha de estos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades al mitigar el impacto que causan los residuos sólidos e hizo un llamado a mantenerlos como parques ambientales, para que no se conviertan en el mediano plazo en botaderos a cielo abierto.

Resaltó la importancia de los rellenos sanitarios regionales sustentándose en tres razones: "Es muy difícil que un relleno sanitario que se construye solamente para un municipio sea rentable y pueda tener autosostenibilidad, por eso el ser regional permite: primero, una economía de escala viable para este tipo de proyectos; segundo, generar un menor impacto ambiental y tercero, puede haber un mayor control de estos sitios de disposición final", señaló Rojas Molano.

Por su parte el gobernador del Magdalena Omar Díazgranados manifestó: "con estos rellenos se contribuye a solucionar la problemática de los malos manejos de los residuos sólidos en el departamento en un 75%".

Esta iniciativa se dio luego de convenios celebrados entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través del Viceministerios de Agua y Saneamiento, la Gobernación del Magdalena, Corpamag y los municipios beneficiados, con el fin de aunar esfuerzos para el mejoramiento de la prestación del servicio público de aseo.
Rellenos Sanitarios

Relleno Sanitario Regional de Salamina: Tuvo una inversión 602 millones 479 mil 646 pesos y beneficiará a los municipios de Pivijay, El Piñón, Cerro de San Antonio y Salamina.
Relleno Sanitario Regional del ecosistema Sierra Nevada de Santa Marta: Tiene como centro al municipio de Aracataca y beneficiará a los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, El Retén y Fundación. El costo total fue de 950 millones 486 mil 565 pesos.
Relleno Sanitario Regional de Ariguaní: Tuvo una inversión total de 655 millones 943 mil 693 pesos y tendrá cobertura sobre los municipios de Chibolo, Nueva Granada y sabanas de San Ángel.
Relleno Sanitario Regional Ecosistema Humedales Sur: Ubicado en Santa Ana y beneficiará a los municipios de San Zenón, Santa Bárbara de Pinto y Pijiño del Carmen. El total de la inversión tuvo un valor de 662 millones 479 mil 645 pesos.
Relleno Sanitario Local de San Sebastián de Buenavista: Con una inversión total de 374 millones de pesos.

La Viceministra Leyla Rojas Molano en el momento en que revisa las obras del Relleno Sanitario Regional de Salamina. Fotografía Fernando Ballesteros VAS.
Por: Edna Julieta Sandoval - MAVDT

+ Más

Alcaldes deben certificarse para administrar recursos del sistema general de participación

Planta de Tratamiento de Agua - Curumaní (Cesar). Fotografía: Juan José Posada - MAVDT.

Bogotá, 11 de mayo de 2009 (MAVDT).- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través de su Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, esta recordándole a los alcaldes del país que tienen plazo hasta el 27 de junio para cumplir con los primeros requerimientos para certificarse.

La certificación es el mecanismo de validación de la gestión distrital y municipal que le permite continuar administrando los recursos del Sistema General de Participación y asegurar a la población la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

De acuerdo al Decreto 1477 de 2009 expedido por el Ministerio, al 27 de junio de este año, los alcaldes deben cumplir los primeros requisitos exigidos, teniendo en cuenta si es prestador directo o no. (Prestadores directos son aquellos en los que el municipio presta directamente los servicios de acueducto, alcantarillado y/o aseo).

Los requisitos que deben tener en cuenta todos los municipios son: Uso y destinación del recurso; creación y puesta en funcionamiento del Fondo de Solidaridad y redistribución del ingreso; estratificación socio-económica y metodología para asegurar el equilibrio entre subsidios y contribuciones. Sin embargo, los prestadores directos deben cumplir con requisitos adicionales de acuerdo con la categoría del municipio. (Ver cuadro anexo)

De acuerdo con la Viceministra de Agua Leyla Rojas "Los alcaldes que no pueden cumplir a tiempo con los requisitos deben suscribir un acuerdo de mejoramiento con la Superintendencia de Servicios Públicos, en el cual se establecen los pasos que deben seguir para dar acompañamiento a la entidad territorial y así llenar los requisitos".

Si los municipios hacen parte de los Planes Departamentales de Agua, se les otorga un mes adicional para suscribir acuerdos, siempre y cuando antes del 27 de junio envíen un compromiso a la Superintendencia en donde se obligan a firmarlos antes del 30 de julio.

"Señor alcalde: si hay causas no imputables a su administración, usted puede solicitar a la Superintendencia que considere su caso, justificando las razones por las cuales no puede cumplir. Ellos analizarán su situación y decidirán si le otorgan un año más de plazo", recalcó la Viceministra de Agua.

Minambiente premia y reconoce el talento infantil

Representantes de La Corporación Matamoros, la Exxon Mobil de Colombia y la viceministra de Ambiente, Claudia Mora, durante la premiación a los niños. Fotografía: Marcela Sierra MAVDT.

+ Más

168 dibujos provenientes de 26 ciudades de Colombia participaron en el concurso

Bogotá, 12 de mayo de 2009 (MAVDT).- En una sentida celebración, se realizó la tercera versión del concurso "Por los niños un medio ambiente sano" liderado por el Ministerio de Ambiente y Vivienda, La Corporación Matamoros y la Exxon Mobil de Colombia.

Para el concurso se presentaros 126 niños, hijos de soldados y policías heridos en combate y niños de militares fallecidos, secuestrados o desaparecidos.

"Son niños que han vivido en un ambiente difícil, pero que han estado dispuestos, por medio de su talento, a demostrarnos que podemos tener un mundo mejor", sostuvo la viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda.

El concurso estuvo dividido en tres categorías, dependiendo de las edades de los niños, los cuales mediante dibujos alusivos al medio ambiente, mostraron una visión más esperanzadora del mundo.

El grupo de finalistas estuvo conformado por 12 niños, de los cuales, los tres primeros puestos obtuvieron como premio, un computador de última tecnología y los demás ganadores, un kit escolar.

"Tenemos la ardua tarea y la responsabilidad de poder dejarles a estos niños y a las futuras generaciones, un mundo mejor. Esto es un trabajo de enseñanza donde ellos dicen que vivimos una situación difícil, pero no perdemos la esperanza de que los adultos nos pueden dejar un mundo mejor".

"Como viceministra de Ambiente les quiero extender un caluroso saludo y felicitaciones por el trabajo tan maravilloso que presentaron, y estamos seguros que ustedes van a contribuir a mejorar el medio ambiente", puntualizó.
Por: Marcela Sierra - MAVDT.

+ Más

Minambiente dice que medida adoptada por la CAR es desproporcionada y pide que se levante medida de suspensión de captación de aguas

Bogotá, 13 de mayo de 2009 (MAVDT).- Ante la decisión adoptada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, de la suspensión inmediata de la captación de aguas del Acueducto de Bogotá tanto en el río Bogotá como en el Teusacá, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial envió una comunicación con carácter urgente al Director de la Corporación, Edgar Alfonso Bejarano citándole la revisión de la mencionada decisión y en consecuencia que levante la medida de suspensión de captación de aguas.
Viceministra de Ambiente, Claudia Mora.


Fotografia archivo: José Roberto Arango - MAVDT

En dicha comunicación, la viceministra de ambiente, Claudia Mora Pineda dijo que es "a todas luces claro que la medida preventiva es desproporcional frente a las consecuencias que de dicha medida se puedan derivar, es decir, que de suspender la captación de agua, se puede poner en riesgo el medio ambiente y la salubridad pública tanto de los habitantes de Bogotá como de los municipios vecinos".

El Ministerio de Ambiente hace énfasis en el sentido que su posición no es de defensa de la posición del Acueducto, no entra a discutir si la concesión de aguas del acueducto está vigente o no, sino que simplemente llama la atención sobre el carácter y la condición desproporcionada de la medida de suspensión de la captación de aguas, que puede resultar mucho más perjudicial porque pone en riesgo la salud y la vida de las personas.

Además, agregó la Viceministra que "la Corporación cuenta con otros instrumentos y medidas diferentes a la suspensión de la actividad, para hacer cumplir las disposiciones ambientales, máxime cuando la medida preventiva, recae directamente sobre la prestación de un servicio público domiciliario, sustento vital de miles de habitantes de Bogotá y de municipios aledaños".

Planta de Tratamiento Acueducto de Bogotá. Fotografía: José Roberto Arango - MAVDT

"Un 17% del territorio nacional está afectado por la desertificación": minambiente, carlos costa posada.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.