ONG CALIFICÓ EL PROYECTO NUCLEAR DEL GOBIERNO COMO “UNA OPCIÓN RIESGOSA Y OBSOLETA”

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2009
 

12 mayo 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace alertó acerca del nuevo proyecto del Gobierno Nacional que procura extender la vida útil de la central atómica de Embalse y avanzar con la construcción de una cuarta central nuclear. Y calificó al proyecto como “irracional” desde el punto de vista económico y un “despropósito energético”.

Hoy será tratado en la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional por el cual se prevé un régimen especial de subsidios para promover el diseño, construcción, adquisición de bienes y servicios, montaje, puesta en marcha, recepción, operación y mantenimiento de una cuarta central de uno o dos módulos de energía nuclear a construirse y el reacondicionamiento para la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse.(1)

“El Gobierno Nacional presenta este proyecto mintiendo acerca de un supuesto resurgimiento de la energía nuclear y sobre sus bondades para mitigar el cambio climático” expresó Juan Carlos Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace Argentina. “No existe tal resurgimiento y éste es el modo más caro e ineficiente para reducir emisiones de gases que afectan el clima. Este anuncio es simplemente propaganda falsa del lobby nuclear y muestra una total falta de visión por parte del Gobierno Nacional en materia energética”.

Los ambientalistas explicaron que la nucleoelectricidad es un “fiasco” económico que necesita subsidios permanentes. “Es una industria que con más de 50 años aún no puede desarrollar un solo proyecto sin contar con inmensos subsidios del estado”, explicó Villalonga. “Recordemos que todos los argentinos estamos pagando 1,5 millones de dólares diarios para terminar Atucha II, un monumento al despilfarro y que será la planta nuclear más cara del planeta, sólo para que la Comisión Nacional de Energía Atómica se mantenga ocupada en algo”.

Según la organización es un escándalo que mientras no existe ningún tipo de apoyo a las energías renovables, como es el caso de la energía eólica, la fuente energética más dinámica a nivel mundial, se destinen interminables subsidios para alentar industrias energéticas sucias y peligrosas. La energía eólica ha crecido en los últimos diez años a un ritmo del 28% anual (y es la que más rápido crece) en tanto la energía nuclear se ha mantenido estancada desde hace décadas.

El proyecto presentado por el Gobierno Nacional lleva las firmas del Ministro de Economía y Finanzas, Carlos R. Fernández, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio De Vido y la del Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa. En reunión conjunta entre las Comisiones de Energía y Combustibles, Presupuesto y Hacienda se intentará hoy sacar despacho favorable al proyecto.

La denominada cuarta central nuclear se trataría de Atucha III a ser emplazada en la localidad de Zárate. “El potencial argentino en materia de energías limpias, seguras y renovables es inmenso, y las inversiones son significativamente menores a las necesarias para seguir aumentando el riesgo nuclear en la Argentina”, concluyó Villalonga.

Por último, la organización ambientalista señaló que sería conveniente que los candidatos para las próximas elecciones legislativas definan sus prioridades en materia energética y si votarán este proyecto nuclear del Gobierno Nacional.

Nota

(1) 0006-PE-09 (TP 13) Mensaje Nro. 0185 y proyecto de ley del 17 de marzo de 2009

+ Más

Santiago del Estero es la primera provincia que sancionó por ley el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos

14 mayo 2009 - Buenos Aires, Argentina — La Cámara de Diputados de la provincia de Santiago del Estero sancionó la ley Nº 6.942 por la cual se aprueba el “Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Santiago del Estero” según los términos de la Ley nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

La norma sancionada ratifica el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1830/08, de fecha 28 de Noviembre de 2008, que determina el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Santiago del Estero. El mismo establece: 1.046.172 hectáreas en la Categoría I - Rojo (áreas protegidas, no se permite desmonte ni aprovechamiento forestal), 5.645.784 hectáreas en la Categoría II - Amarillo (desarrollo sustentable) y 952.493 hectáreas en la Categoría III – Verde (permite su desmonte parcial).

Con esta zonificación, la autorización de desmontes en la provincia queda reducida a las zonas con Categoría III – Verde, previa aprobación de un estudio de impacto ambiental y realización de una audiencia pública, dos requisitos establecidos por la Ley de Bosques que hasta ahora la provincia no solicitaba.

Esta zonificación de bosques nativos se basó en una anterior establecida por la Ley provincial Nº 6.481 de Conservación y Usos Múltiples de las Áreas Forestales de la Provincia de Santiago del Estero, aprobada a fines de 2006 luego de dos años de discusiones entre el sector productivo, el sector académico, organizaciones sociales, ambientalistas y campesinas, en el marco de un proceso participativo convocado por el Consejo Consultivo del Ministerio de la Producción de la provincia.

Dicha norma constituyó el Consejo Provincial de Bosques como órgano asesor de la autoridad de aplicación de la misma, que está integrado por el Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, la Facultad de Ingeniería Forestal y la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Santiago del Estero, y el Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura.

A mediados de 2008 el Consejo Provincial de Bosques elaboró una propuesta de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que fue puesta en consideración en diez talleres zonales realizados en diferentes regiones de la provincia y una audiencia pública realizada en la capital provincial.

A partir de la sanción por ley del Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos, la provincia de Santiago del Estero cumple con lo dictado por la Ley de Bosques y está en condiciones de recibir el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (cerca de mil millones de pesos al año) a distribuir entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas, con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y de control, compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible, y para fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en los bosques.

“Esperamos que la ley se aplique correctamente y se terminen los desmontes indiscriminados que en muchos casos afectan a las comunidades campesinas e indígenas que los habitan, y que mejoren sensiblemente los controles para evitar el desmonte y la tala ilegal”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Según datos de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Santiago del Estero es una de las provincias con mayores niveles de deforestación del país: entre 1998 y 2006 se desmontaron 821.293 hectáreas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.