CASI UN 40% DE LAS EXTINCIONES ANIMALES HAN SIDO A CAUSA DE LAS SPECIES INVASORAS

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2009
 

"Las especies exóticas invasoras son consideradas la segunda causa de extinción de las especies silvestres en el mundo", manifestó la viceministra de Ambiente, Claudia Mora

La viceministra de Ambiente Claudia Mora, durante la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad. Fotografía: Juan José Posada - MAVDT.

Bogotá, 22 de mayo de 2009 (MAVDT).- Así lo advirtió la viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda durante la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad, en donde explicó de manera detallada la importancia de implementar acciones preventivas en torno a la propagación de estas especies y su inadecuado manejo ambiental.

Colombia hace parte del Convenio Sobre Biodiversidad Biológica de las Naciones Unidas, quienes para este año abordaron el tema de las especies invasoras a nivel mundial con el objeto de generar un llamado de urgencia frente a su control, manejo y prevención.

"Nosotros, como Ministerio de Ambiente, estamos comprometidos con el diseño de políticas y normas que permitan asegurar el equilibrio de la biodiversidad asociado al tema de la prevención y control de las especies que atentan contra la armonía de los ecosistemas del país", sostuvo la viceministra Mora Pineda.

Para ello, el Ministerio de Ambiente y vivienda, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Biológicas, "Alexander Von Humbolt" y The Nature Conservancy - TNC- unieron esfuerzos en torno a la formulación del "Plan Nacional para la Prevención, control y manejo de las especies introducidas exóticas, invasoras y trasplantadas", fomentando la prevención en todo el territorio nacional.

"Para realizar un efectivo control, el Ministerio de Ambiente ha iniciado de la mano de la Academia, Institutos de Investigación y las Corporaciones Autónomas Regionales, una revisión y evaluación de la política de biodiversidad para establecer, a partir de una línea base, unos indicadores y unas metas concretas en cumplimiento de los compromisos del país en el marco del Convenio de la Biodiversidad, y en función, nuestras propias responsabilidades en materia de biodiversidad biológica", puntualizó.
Por: Marcela Sierra - MAVDT.

+ Más

"Debemos prepararnos y adaptarnos para los efectos del cambio climático, los cuales ya se evidencian en términos de sequía e inundaciones", advirtió la viceministra de Ambiente, Claudia Mora.

Una de las consecuencias es la salinización de acuíferos de las costas y la aparición de vectores como la malaria y el dengue
De acuerdo al Invemar en estos momentos hay 187 kilómetros afectados por erosión costera entre la Guajira y el Urabá Antioqueño.

Santa Marta, 19 de mayo de 2009 (MAVDT).- Esta afirmación corresponde a la viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda en el marco de la reunión de la Comisión Colombiana del Océano, la cual estuvo liderada por el vicepresidente de la República, Francisco Santos quien instó a Gobernadores y Alcaldes del Caribe para que asuman sus responsabilidades frente a los riesgos de inundación y erosión costera, efectos ocasionados por el cambio climático.

La viceministra de Ambiente, Claudia Mora explicó que la costa Caribe es una de las regiones más vulnerables por el fenómeno del cambio climático, identificando ya un incremento en el nivel del mar y aumento de la erosión costera.

"De acuerdo con los datos suministrados por el Ideam, para el 2050 se espera un incremento del nivel del mar entre 30 y 60 centímetros, tanto en la costa pacífica como en la caribe, por tal motivo es fundamental adoptar políticas rigurosas en la que se involucren todos los sectores productivos del país con el fin de incorporar inversiones que mejoren el desempeño ambiental", sostuvo la viceministra Mora Pineda.

Así mismo, reiteró que ciudades como Bogotá también están en riesgo por los efectos del calentamiento global, toda vez que, "un 70% del suministro de agua para la ciudad recae sobre el páramo de Chingaza, ecosistema que puede verse afectado gravemente por el fenómeno", sostuvo la Viceministra de Ambiente.

La reunión finalizó con la firma de un acta entre los representantes del Gobierno Nacional y Local para que de manera conjunta y coordinada se busquen herramientas de carácter político y financiero que contribuyan a emprender acciones conjuntas.

"Las conclusiones que se derivaron de aquí servirán para nutrir la formulación de políticas públicas y la acción del Gobierno Nacional en materia ambiental", puntualizó Mora Pineda.

+ Más

"Una actividad minera adelantada de manera responsable y sostenible, es una actividad que puede ser compatible con el medio ambiente", manifestó el ministro Carlos Costa Posada

En la Comisión VII de la Cámara de Representantes, el ministro Carlos Costa intervino en el tema de explotación minera. Fotografía: Marcela Sierra - MAVDT.

Bogotá, 20 de mayo de 2009 (MAVDT).- Durante un debate adelantado por la Comisión VII de la Cámara de Representantes, el Ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada advirtió que si se han encontrado impactos importantes derivados de la actividad minera en la región de la Amazonía, "es difícil detectar el impacto del mercurio en los peces o el mercurio en el ser humano, pero sí está claro que hay trazos de mercurio en el agua de los ríos cercanos a las zonas de explotación de oro".

Sin embargo, reiteró que el esfuerzo a cargo de su cartera, ha estado enfocado al acompañamiento de la Corporación Autónoma de la Amazonia, mediante el proceso de un plan de desarrollo sostenible para la región, de igual manera se ha hecho con el sector minero y autoridades de la zona.

"Desde el Ministerio no podemos enfocarnos en cada acción o actividad puntual de cada minero que hay en la zona, nuestra labor en la región ha sido de acompañamiento de la actividad minera y de los procesos de ordenamiento territorial y de planificación del desarrollo", recalcó el Jefe de la Cartera Ambiental.

Bajo estos lineamientos, el Ministerio ha generado productos importantes para acompañar al sector minero con el objeto de que la actividad se desarrolle de manera compatible con el medio ambiente.

"Hemos trabajado con el Ministerio de Minas para acompañarlos en la producción de las guías mineras para asegurarnos que la actividad se desarrolle de manera ambientalmente sostenible, para esto, es importante incluir apropiadamente el tema minero dentro de los planes de ordenamiento territorial de los municipios", explicó el ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada.
Por: Marcela Sierra - MAVDT

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.