EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE IGNORA LOS REQUERIMIENTOS DE BRUSELAS EN EL CASO FERTIBERIA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2009
 

22 May 2009 - Ante la falta de respuesta del Gobierno de España a las cartas de emplazamiento enviadas por la Comisión Europea (CE) por la contaminación de Huelva, Bruselas emitirá dictamen motivado (1). Éste es el paso previo antes de llevar el asunto al Tribunal Europeo de Justicia por la vulneración de directivas europeas sobre tratamiento y eliminación de residuos industriales.

En mayo de 2008 Greenpeace y WWF España presentaron una queja ante la Unidad de Infracciones de la CE en relación con las actividades contaminantes de la empresa Fertiberia en las marismas del río Tinto en Huelva. Los vertidos de fosfoyesos, residuo industrial de la planta, infringen las Directivas de Residuos, Vertidos e IPPC de Bruselas.

La reclamación de Greenpeace y WWF provocó que, los días 24 y 25 de noviembre de 2008, la Unidad de Infracciones de la CE realizara una visita a las instalaciones de Fertiberia. Ante la gravedad de la situación ambiental y sanitaria que vive la zona, las autoridades europeas decidieron abrir expediente a España.

El 19 de marzo de 2009, la Comisión informó del envío a España de una segunda carta de emplazamiento. Esta fase del procedimiento de infracción es un apercibimiento, ampliatorio del anterior, en el que se pide a España que rectifique “sin demora” las irregularidades apreciadas en el depósito de residuos industriales en el estuario de Huelva.

Estos vertidos se estaban efectuando, según Bruselas, sin las medidas necesarias de protección del medio ambiente, y contraviniendo la normativa comunitaria. El 19 de mayo venció el plazo para atender esta solicitud, sin que España hubiera contestado al requerimiento. El paso siguiente es la emisión de un dictamen motivado por la CE.

“La magnitud de los vertidos y su carácter contaminante han merecido la atención de la Comisión, no debe ignorarse su requerimiento, sino tomar las medidas adecuadas para solucionar este problema”, ha manifestado Rita Rodríguez, Directora de la Asesoría Jurídica de WWF España.

Para Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace, “Es indignante cómo el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía desatienden las demandas de la CE en un problema reconocido por todos como el mayor caso de contaminación industrial de Europa”.

+ Más

El Defensor del Pueblo ratifica que WWF tiene derecho a la información ambiental sobre la modernización de regadíos

18 May 2009 - El Ministerio de Medio Ambiente niega a WWF la información solicitada.

El 6 de mayo de 2009 el Defensor del Pueblo ha sugerido por tercera vez a la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua que entregue a WWF la información ambiental solicitada sobre la modernización de regadíos: proyectos, convenios y objetivos de ahorro de agua. Además, le ha recordado que esta organización no necesita acreditar interés alguno porque, por ley, estos datos han de ser accesibles a todos los ciudadanos. Asimismo ha anunciado que este asunto ha sido incluido en el Informe Anual que esta Institución envía a las Cortes Generales.

Desde mayo de 2006 WWF viene reclamando información sobre el Plan de Choque de Modernización de Regadíos. En concreto, WWF solicitaba el listado completo de los proyectos incluidos en dicho plan; el posible aumento de la superficie en riego; el método de cálculo utilizado para conocer el agua ahorrada y, lo más importante, su destino. El objetivo era conocer si con la inversión pública prevista de más de 1.800 millones de euros se iba a lograr, finalmente, ahorrar agua para asegurar el abastecimiento a poblaciones y mejorar el buen estado de ríos y acuíferos. El 2 de octubre de 2006, WWF interpuso queja al Defensor del Pueblo por mal funcionamiento del entonces Ministerio de Agricultura, al haberle denegado parte de esta información.

Tras admitir la queja a trámite, el 12 de mayo de 2008, el Defensor del Pueblo calificó la decisión administrativa de abusiva e injustificada. De igual forma, sugirió a la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua del ya Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, y Marino (MARM) que entregase a WWF copia de los convenios firmados entre la Administración y las Comunidades de regantes para financiar la modernización de regadíos. Con esta sugerencia, reconocía que las cifras sobre volumen de agua ahorrada, en términos absolutos y relativos, y su destino, son información ambiental a la que WWF tiene derecho. La organización solicitaba estos datos por entender que sólo tiene sentido que se financien las obras de modernización de regadíos con inversiones públicas si se traducen en un verdadero ahorro de agua, que beneficie al conjunto de la sociedad.

El 7 de agosto de 2008, el Defensor del Pueblo notificó a WWF que, dada la negativa a facilitar la información, se había requerido a la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua su cumplimiento y un informe preceptivo. Este documento fue solicitado a la Abogacía del Estado del MARM, quién apreció que el Defensor del Pueblo había realizado una interpretación extensiva de la ley aceptando tan sólo dar acceso a WWF si justificaba su interés.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF, ha manifestado: “Llevamos más de dos años reclamando información sobre qué pasa con el agua ahorrada gracias a la modernización de regadíos. Nunca hemos entendido la negativa del Ministerio a facilitar estos datos, más aún cuando presentan dicho ahorro como la solución a los problemas de agua en época de sequía. Agradecemos al Defensor del Pueblo su apoyo en favor de la transparencia en el uso del agua en España”

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.