ANAM PRESENTÓ EL LIBRO EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA RESERVA FORESTAL LA TRONOZA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

La administración regional de Los Santos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Centro Regional Universitario de Azuero realizaron la presentación del libro Evaluación de la Biodiversidad en la Reserva Forestal La Tronoza.

El evento tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo de investigación que realizaron estos profesionales sobre la Biodiversidad de la Reserva Forestal La Tronoza que será fuente de información para instituciones, universidades, colegios y escuelas, sirviendo como modelo para nuevas investigaciones de las áreas existentes en la provincia.

Amable Gutiérrez, jefe de áreas protegidas de la ANAM Los Santos, dijo que el libro es un gran aporte para la ANAM ya que documenta datos muy importantes que se desconocían como lo es la riqueza arqueológica existente en el área la cual no se tenía registrada y sirve para fortalecer los recursos naturales y realizar un mejor manejo. También agregó que esta iniciativa es una muestra del trabajo que realiza la ANAM dando resultados positivos en cuanto a fomentar el cambio de actitud en la preservación y conservación de nuestros recursos naturales.

El evento contó con la participación de la directiva del Centro Universitario, docentes, estudiantes de la escuela de turismo ecológico, funcionarios de la ANAM, periodistas y escritores.
18/6/09 Y.T./M.N.

+ Más

Reforestan orillas del río La Villa

Más de 1000 plantones reforestó la administración regional de Los Santos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con el Club Rotario de Chitré en las orillas del río La Villa en la finca de Rodolfo “Fito” Moreno en El Bongo, provincia de Los Santos.

En la actividad participaron más de 200 personas entre voluntarios ambientales, estudiantes de diferentes escuelas, miembros del Club Rotario y funcionarios de la ANAM.

Roble, caoba nacional y cedro espino fueron especies reforestadas con el objetivo de estimular a la sociedad a proteger y conservar el medio ambiente ya que está siendo afectado por la mano del hombre y es él quien tiene que colaborar para subsanar y mitigar dichos efectos para que futuras generaciones obtengan un planeta sano.

También se realizó la juramentación del grupo de voluntarios ambientales de La Palma de Macaracas; cada uno de ellos recibió un capital semilla por parte del Club Rotario para continuar su labor en negocios ambientales.
18/6/09 Y.T/M.N.

+ Más

Promueven cultura ambiental en escuela primaria en Tocumen

Con la finalidad de promover una cultura ambiental hacia un desarrollo sostenible, la estudiante de Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá, Zuleyka Valderrama, con el apoyo de la Autoridad Nacional del Ambiente, llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en la escuela Dr. Ricardo J. Alfaro, del corregimiento de Tocumen y que coincidió con la celebración de los 60 años de ese centro educativo.

Los estudiantes Gustavo Agrazal, Sarah Silleros, Ángel Rodríguez, Luris Quiroz, Kelvin Alonzo y Víctor Sánchez, demostraron su creatividad y talento en la elaboración de carteles, recibiendo certificados de participación y libros sobre “El Cambio Climático”, donados por la ANAM.

La organización de esta actividad es parte del Seminario “El Rol del Comunicador social para la Conservación del Medio Ambiente”, que dicta la profesora Bárbara de De León de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá.

Valderrama señaló que la comunicación es una herramienta eficaz para promover la conservación del medio ambiente e indicó que las Relaciones Públicas representan una disciplina que mantiene un contacto más directo y personalizado con la comunidad.
16/6/09

+ Más

Panamá será sede del Cuarto Foro Latinoamericano del Carbono

Del 24 al 26 de este mes de junio se realizará en nuestro país el “Cuarto Foro Latinoamericano del Carbono”, evento organizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en conjunto con el Banco Mundial, la Asociación Internacional del Mercado del Carbono (IETA), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Centro de Energía y Clima y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP Risoe).

Los organizadores informaron que este foro ofrece un abanico de oportunidades a todos los sectores de la economía sobre todo al energético, que podrán actualizarse sobre las últimas tendencias del mercado mundial del carbono y negociaciones internacionales sobre un futuro régimen del clima.

En este evento internacional participarán autoridades nacionales designadas del Mecanismo de Desarrollo Limpio, promotores de proyectos, compradores de carbono y los intermediarios del mercado, organismos financieros internacionales, miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, representantes firmantes del Protocolo de Kyoto y representantes de empresas que pertenecen al mercado voluntario del carbono.

Este foro es clave, ya que se dará a conocer el avance en temas que marcarán el rumbo de las discusiones que tendrán lugar en la Conferencia de las Partes en Copenhaguen, donde 192 países, incluyendo a Panamá, deberán llegar a un acuerdo sobre el que quizá sea el reto más grande que enfrenta la humanidad en el siglo XXl: el cambio climático antropógeno.

Los temas en que se centrará el evento son Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) programáticos y del sector transporte, riesgos del mercado voluntario, la inclusión de América del Norte en el mercado de gases de efecto invernadero, lecciones aprendidas de la ejecución de los proyectos MDL en América Latina en sectores de mitigación, nuevas tecnologías, Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), captura de CO2, efectos de la crisis económica y el valor de los Certificados de Reducción de Emisiones. La agenda de trabajo incluye sesiones de talleres prácticos para el desarrollo y gestión de proyectos de MDL facilitados por los auditores independientes y especialistas del mercado, así como espacios para negociaciones bilaterales para comerciantes del carbono donde se podrán beneficiar empresas nacionales y regionales.
Se espera que asistan más de 400 participantes nacionales y extranjeros.
15/6/09

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.