BIANCA JAGGER, CONTRA GAROÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

Bianca Jagger, conocida activista internacional en defensa de los Derechos Humanos, estuvo en Bilbao para presidir el European Energy Forum.12 junio 2009
España — Durante su estancia en Bilbao ha realizado una encendida defensa de la necesidad de salir de la actual dependencia de los combustibles fósiles, e impulsar un modelo basado en las fuentes renovables.

Preguntada por ETB sobre la energía nuclear, esta fue su respuesta: "Les diría que la energía nuclear es peligrosa, y que no es renovable. Como se ha tratado de decir, no logra bajar las emisiones de CO2 y no puede ser la solución contra el calentamiento del planeta.

La energía nuclear no es una sustituta para las energías sostenibles y su precio, el coste económico, es extremadamente alto. De hecho, la energía nuclear siempre ha dependido de subsidios masivos por parte de los Gobiernos. Por otro lado, el uranio, además de ser caro, se va a acabar dentro de cinco décadas y representa serios riesgos para la salud de las personas. En definitiva, la energía nuclear representa una deuda financiera para las futuras generaciones.

El dinero que se invierte en energía nuclear es dinero que se deja de utilizar para las energías renovables, y que pospondrá la revolución hacia la energía renovable, que es lo que necesitamos hoy en día."

Esta luchadora por la defensa de los Derechos Humanos cree que no hay suficiente información para que el público entienda la verdadera dimensión de lo que supone la amenaza del calentamiento del planeta." Diría que no hemos sido capaces de explicar de qué forma pueden participar los ciudadanos para reducir las emisiones de CO2. De hecho, cada uno de nosotros puede jugar un papel muy importante en reducir esos gases. Es posible hacer la transición de una economía de fusibles a la de energías renovables. También pediría a los ciudadanos que no se dejen engañar por aquellos que intentan hacerles creer que la energía nuclear es diferente a la que nos oponíamos hace tantos años."

Jagger también da unos consejos a los ciudadanos para conseguir un uso más eficiente de la energía en su hogar.
"Se puede hacer mucho para que las personas puedan invertir y apostar por las energías renovables en sus casas. El reciclaje, el uso de transporte público, intentar comprar coches ecológicos, acordarse de apagar los equipos electrónicos en casa... Se puede hacer mucho en esa manera. Por ejemplo, si toda una ciudad, cada persona en su hogar, baja un grado la calefacción, el resultado sería extraordinario en ese lugar."

+ Más

Greenpeace celebra que Zapatero haya ratificado en el Senado su compromiso de cerrar las nucleares

Greenpeace recuerda que sin la central nuclear de Garoña la seguridad del suministro eléctrico está garantizada - 09 junio 2009 Acción de Greenpeace con sesenta activistas en la central nuclear de Garoña.
Madrid, España — Ante la respuesta del presidente José Luis Rodríguez Zapatero al senador del Partido Popular, Pío García Escudero, de que cumplirá su “su compromiso electoral programático y de investidura” de cerrar las centrales nucleares, Greenpeace celebra la postura del presidente y le anima a cerrar Garoña inmediatamente como primer paso hacia un modelo energético 100% renovable.

La organización ecologista recuerda al presidente del Gobierno que no habrá ningún problema en la seguridad del suministro si se cierra esta central, ya que el suministro eléctrico seguirá estando totalmente garantizado. Un dato que lo demuestra es que en 2008 los intercambios internacionales de electricidad de España se saldaron con la exportación de una cantidad equivalente a tres veces la producción eléctrica de Garoña.

El 5 de julio de 2009 termina el permiso de explotación de esta central, que ya agotado su vida útil y ha sido sobradamente amortizada.

Conocida como la "central de las mil y una grietas". Su funcionamiento es peligroso, como demuestran los graves problemas de agrietamiento por corrosión que afectan a diversos componentes de la vasija del reactor y del resto del circuito primario. Es más, la central de Garoña ha incumplido varios de los requisitos que el CSN previamente les había exigido para prorrogarle la licencia: la substitución del cableado eléctrico y solventar los reiterados problemas de la ventilación de emergencia de la contención.

La viabilidad técnica y económica de un sistema eléctrico 100% basado en energías renovables ha sido demostrada por diversos informes, entre ellos el publicado el pasado mes de mayo por la Fundación Ideas del propio Partido Socialista. Greenpeace apoyará los esfuerzos del Gobierno hacia la consecución de este modelo energético limpio, seguro y menos costoso.

“Zapatero ha sido valiente al no dejarse influir por la intensa campaña del lobby nuclear a favor de Garoña. Le animamos a que se mantenga firme y anuncie su cierre inmediato”, ha asegurado Juan López de Uralde, director de Greenpeace España

Cerrar Garoña ya, la única decisión coherente que puede tomar el Gobierno
Las ONG critican que el Consejo de Seguridad Nuclear haya primado los intereses de la industria nuclear y obviado los graves problemas técnicos de Garoña07 junio 2009Imprimir Enviar Greenpeace han logrado instalar un contenedor de resistencia en la entrada principal de la central nuclear de Garoña (Burgos)
Ampliar imagenMadrid, España — Amigos de la Tierra, WWF, Greenpeace, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han reclamado al Gobierno socialista que sea coherente con su compromiso de abandonar la energía nuclear y tome la decisión de cerrar de forma inmediata y definitiva la central de Garoña, cuyo permiso de explotación vence el próximo 5 de julio.

“Pedimos al Gobierno socialista y a su presidente que sean coherentes con sus compromisos, que ordene sin más demora el cierre inmediato y definitivo de la central nuclear de Garoña y no ceda a las presiones del lobby nuclear y de Nuclenor, que sólo busca satisfacer sus intereses económicos explotando una central nuclear obsoleta y peligrosa (pero sobradamente amortizada), sin importarles poner con ello en riesgo la salud de la población y el medio ambiente y obstaculizar la implantación de un sistema energético 100% renovable”, han manifestado los responsables de estas organizaciones en la rueda de prensa mantenida hoy en Madrid.

El pasado 12 de mayo, durante el Debate del Estado de la Nación en el Congreso de los Diputados, cuando fue preguntado en concreto sobre si iba a ordenar el cierre de la central nuclear de Garoña al vencimiento de su permiso de explotación, el presidente del Gobierno respondió que esperaría a que el CSN emitiera su informe antes de tomar una decisión sobre el cierre de Garoña pero que su decisión sería coherente con sus convicciones y sus compromisos. Ese momento ha llegado, tras la emisión el pasado viernes 5 de junio de la propuesta de dictamen del CSN, que no es vinculante para el Gobierno.

Como era de esperar y era un secreto a voces desde hace meses entre el lobby nuclear, el CSN dado su carácter pronuclear ha aceptado conceder la prórroga pedida por Nuclenor. A pesar de que la central de Garoña ha incumplido varios de los requisitos que el CSN previamente les había exigido para prorrogarle la licencia: la substitución del cableado eléctrico y solventar los reiterados problemas de la ventilación de emergencia de la contención. Además, el CSN ha minimizado el grave estado de agrietamiento múltiple por corrosión que afecta a elementos de la vasija del reactor y otros elementos del circuito primario, con un nivel de afectación que no tiene parangón con ninguna otra central del mismo tipo en Estados Unidos u otros países.

Este hecho evidencia que la decisión del CSN sobre Garoña era una decisión política (de apoyo a la industria nuclear) y no técnica, ya que el CSN ha ignorado sus propias exigencias técnicas. Las ONG critican la falta de rigor e independencia de este organismo, que viene demostrando desde hace tiempo su claro sesgo a favor de los intereses de la industria nuclear.

Actualmente se dan las condiciones para que el Gobierno que preside Zapatero sea coherente y cumplan su compromiso electoral sobre la energía nuclear y proceda al cierre definitivo de Garoña el 5 de julio de 2009, cuando ésta finaliza su permiso de explotación.

En primer lugar, sin la central nuclear de Garoña el suministro eléctrico seguirá estando totalmente garantizado. Un dato que lo demuestra es que en 2008 intercambios internacionales de electricidad de España se saldaron con la exportación de una cantidad equivalente a tres veces la producción eléctrica de Garoña. Así lo han reconocido el Secretario de Medio Ambiente de la Ejecutiva Federal del PSOE, Hugo Morán, y la Fundación Ideas (el think-tank del PSOE) que ha recomendado al Gobierno que no se renueve el permiso de explotación de Garoña, en el marco de un plan de cierre progresivo de las centrales nucleares.

En efecto, la contribución energética de la central nuclear de Garoña es escasa (el 1,2% del total, en 2007) y está sobradamente compensada por la aportación de las energías renovables (éstas aportaron en 2007 un 23% del total de la electricidad generada). Simplemente el incremento de la producción de electricidad renovable en 2007 con respecto al 2006 supuso casi el doble de la aportación anual de Garoña.

Existe además un amplio consenso social a favor de su cierre. Numerosas organizaciones sociales, ecologistas, sindicales, vecinales y políticas reclaman desde hace años el cierre de Garoña, petición hecha también desde instituciones como el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, entre otras.

Tampoco hay obstáculos económicos para su cierre, pues esta central está ya más que amortizada desde hace años. Su cierre no implicaría ninguna subida del precio de la luz, a pesar de las mentiras e intoxicaciones sin fundamento que al respecto se han lanzado desde el lobby nuclear.

Además su funcionamiento es peligroso. Conocida como la "central de las mil y una grietas", su vida útil está ya más que agotada, como demuestran los graves problemas de agrietamiento por corrosión que afectan a diversos componentes de la vasija del reactor y del resto del circuito primario. Es más, la central de Garoña ha incumplido varios de los requisitos que el CSN previamente les había exigido para prorrogarle la licencia: la substitución del cableado eléctrico y solventar los reiterados problemas de la ventilación de emergencia de la contención.

NOTAS

El PSOE tiene el compromiso de “sustituir de forma gradual la energía nuclear en España por energías seguras, limpias, y menos costosas, cerrando las centrales nucleares de forma ordenada en el tiempo al final de su vida útil, dando prioridad a la garantía de seguridad y con el máximo consenso social, potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y distribución local”.

+ Más

Greenpeace demanda a la Generalitat medidas urgentes para frenar el cambio climático

La organización ecologista destaca la gravedad de los efectos en ecosistemas como el delta del Ebro y las repercusiones en la economía catalana08 junio 2009 El buque insignia de Greenpeace, el Rainbow Warrior, llega a Barcelona tras pasar por otras ciudades como Bilbao, A Coruña y Sevilla en su campaña de concienciación sobre cambio climático.
Barna, España — Greenpeace ha presentado los impactos del cambio climático que más afectan a Catalunya recogidos en el informe La crisis del clima. Evidencias del cambio climático en España (2). La organización ecologista ha solicitado a la Generalitat de Catalunya la adopción urgente de una estrategia energética coherente con la lucha contra el cambio climático, basada en las renovables, el ahorro y la eficiencia.

En lo que supone la etapa final del viaje para celebrar el 25 aniversario de la organización (1), Greenpeace prevé reunirse con representantes de las diferentes instancias políticas de la comunidad autónoma, así como con personas de los sectores afectados para analizar la situación y buscar soluciones a la crisis del clima.

“El delta del Ebro se hunde, la vegetación del Montseny sube de altitud constantemente y el aumento del nivel del mar amenaza con tragarse las playas de la Costa Brava, cada vez más plagadas de medusas. Si no frenamos el cambio climático sus efectos pueden ser devastadores y no sólo desde el punto de vista ecológico”, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de cambio climático y energía de Greenpeace.

La organización ecologista también ha resaltado los impactos económicos que se derivan del aumento de las temperaturas y del descenso de precipitaciones como consecuencia del cambio climático. Greenpeace considera que este fenómeno agrava los efectos de la crisis económica en algunos sectores clave de la región como el turismo de nieve o la vinicultura.

“La aceleración del proceso de maduración de las uvas está alterando gravemente el equilibrio entre el grado de azúcares y los aromas del vino, empeorando su calidad. No deja de ser paradójico que, mientras uno de los sectores estratégicos de la economía catalana (y española) como el vitivinícola se ve obligado a desplazarse hacia el norte e, incluso, a probar suerte en otros países, el Gobierno español siga pretendiendo combatir el cambio climático 'a golpe de talonario', comprando derechos de emisión en lugar de buscar soluciones más ajustadas al problema”, ha afirmado Vila.

Greenpeace ha destacado el papel fundamental de las comunidades autónomas en la adopción de los compromisos que se alcancen en la cumbre por el clima que va a celebrarse en Copenhague, por lo que ha pedido a la Generalitat que se oponga a cualquier nueva instalación que necesite la quema de combustibles fósiles para la producción energética y que no ponga más obstáculos a la instalación de nuevas plantas de energías renovables.

La organización también ha resaltado la urgencia de actuar contra el cambio climático de forma global y la necesidad de que los países industrializados alcancen compromisos ambiciosos en Copenhague y, en pago de su responsabilidad en esta crisis, aporten los fondos necesarios para que los países en desarrollo puedan asumir también sus compromisos en la escena internacional “Los países desarrollados debemos asumir nuestra
responsabilidad en la crisis climática y dinamizar las negociaciones internacionales ofreciendo el apoyo financiero que los países en desarrollo necesitan para hacer frente a la deforestación, invertir en energías renovables y combatir los efectos del cambio climático que ya son inevitables” ha concluido Vila.

En este sentido, Greenpeace pide al Gobierno español que apueste por la reducción interna de emisiones y aporte los 2.700 millones de euros que le corresponden por su responsabilidad en la crisis climática.

Notas:

(1) Dossier de prensa: 25 años de Greenpeace en España.
http://www.greenpeace.org/espana/reports/090503-B

(2) Efectos del cambio climático en Catalunya.

(3) Informe La Crisis del Clima. Evidencias del cambio climático en España
http://www.greenpeace.org/espana/reports/090503

+ Más

Greenpeace demana a la Generalitat mesures urgents per frenar el canvi climàtic

La organització ecologista destaca la gravetat dels efectes als ecosistemes com el del delta de l'Ebre i les repercusions a l'economia catalana

Greenpeace ha presentat els impactes del canvi climàtic que més afecten a Catalunya recollits a l'informe La crisis del clima. Evidencias del cambio climático en España (2). La organització ecologista ha sol•licitat a la Generalitat de Catalunya l'adopció urgent d'una estratègia energètica coherent amb la lluita contra el canvi climàtic, fonamentada en les renovables, l'estalvi i l'eficiència.

En l'etapa final del viatge per conmemorar el 25 aniversari de la organització (1), Greenpeace preveu reunir-se amb representants de les diferents instàncies polítiques de la comunitat autònoma, així com amb persones dels sectors afectats per analitzar la situació i buscar solucions a la crisi del clima.

“El delta de l'Ebre s'enfonsa, la vegetació del Montseny augmenta constantment d'altitut i l'augment del nivell del mar amenaça amb engolir les platges de la Costa Brava, cada vegada més plagades de medusses. Si no frenem el canvi climàtic els seus efectes poden ser devastadors i no només des del punt de vista ecològic”, ha declarat Aida Vila, responsable de la campanya de canvi climàtic i energía de Greenpeace.

La organització ecologista també ha ressaltat els impactes econòmics derivats de l'augment de les temperatures i del descens de precipitacions com a conseqüència del canvi climàtic. Greenpeace considera que aquest fenòmen agreuja els efectes de la crisi económica en alguns sectors clau de la regió com el turisme de neu o la vinicultura.

“L'acceleració del procés de maduració del raïm està alterant greument l'equilibri entre el grau de sucres i els aromes del vi, empitjorant la seva qualitat. No deixa de ser una paradoxa que, mentre un dels sectors estratègics de l'economia catalana (i espanyola) com el vitivinícola es veu obligat a desplaçar-se cap al nord i, fins i tot, a provar sort en altres països, el Govern espanyol segueixi pretenent combatre el canvi climàtic 'a cop de talonari', comprant drets d'emissió en lloc de buscar solucions més ajustades al problema”, ha afirmat Vila.

Greenpeace ha destacat el paper fonamental de les comunitats autònomes en l'adopció dels compromisos que s'assoleixin a la cimera pel clima que es celebrarà a Copenhague, fet pel qual ha demanat a la Generalitat que s'oposi a qualsevol nova instal•lació que requereixi la crema de combustibles fòsils per la producció energètica i que no posi més obstacles a la instal•lació de noves plantes d'energies renovables.

La organització també ha ressaltat la urgència d'actuar contra el canvi climàtic de forma global: la necessitat de que els països industrialitzats assoleixin compromisos ambiciosos a Copenhague i de que, en pagament de la seva responsabilitat en aquesta crisis, aportin els fons necessaris perquè els països en desenvolupament puguin assumir també els seus compromisos en l'escena internacional “Els països desenvolupats hem d'assumir la nostra responsabilitat en la crisi climàtica i dinamitzar les negociacions internacionals oferint el suport financer que els països en desenvolupament necessiten per fer front a la deforestació, invertir en energies renovables i combatre els efectes del canvi climàtic que ja son inevitables” ha concluit Vila.

En aquest sentit, Greenpeace demana al Govern espanyol que aposti per la reducció interna d'emissions i aporti els 2.700 milions d'euros que li corresponen per la seva responsabilitat en la crisi climàtica.

Notes:

(1) Dossier de premsa: 25 anys de Greenpeace a España.
http://www.greenpeace.org/espana/reports/090503-B

(2) Efectes del canvi climàic a Catalunya.

(3) Informe La Crisis del Clima. Evidencias del cambio climático en España
http://www.greenpeace.org/espana/reports/090503

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.