ONG OTORGA A LEÓN EL RECONOCIMIENTO DE “CIUDAD POR LOS BOSQUES”

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

02 Jun 2009 - WWF España concede a León el reconocimiento de “Ciudad por los bosques” por su compromiso con la compra pública responsable de productos forestales. El Ayuntamiento prima en sus contratos la adquisición de madera y papel certificados por el sistema FSC. Este sello garantiza que los productos provienen de bosques gestionados de forma sostenible y es, por tanto, la mejor herramienta para luchar contra las talas ilegales y promover la gestión sostenible de los bosques.

El Observatorio “Ciudades por los Bosques” de WWF España destaca a León, entre casi 350 ayuntamientos, otorgándole el título de “Ciudad por los Bosques”. Tras este nombramiento, se encuentra el compromiso de León con la compra pública de productos forestales (fundamentalmente papel y madera), primando aquellos que provienen de bosques gestionados, tanto ambiental como socialmente, de manera responsable, y que cuentan con la certificación forestal FSC (1).

Este Observatorio es un instrumento creado por WWF en 2005 para evaluar las medidas que toman los ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes con el fin de evitar la compra de productos forestales de origen ilegal o insostenible.

Cabe recordar la importancia de estas políticas de compra, ya que las Administraciones públicas españolas gastan anualmente más de 2.000 millones de euros en madera y papel, siendo necesarias cada año 2 millones de hectáreas de superficie forestal para satisfacer sus necesidades. Así, WWF considera que el consumo de productos forestales debe ser preferible a otros materiales más contaminantes y la compra pública es esencial para promover la gestión sostenible de los bosques y la lucha contra la pérdida de biodiversidad, vinculada a los procesos de deforestación y de degradación de los bosques.

A pesar de esta situación, sólo seis ayuntamientos en toda España: León, Barcelona, Benicarló, Gavá, Sant Boi de Llobregat y L´Hospitalet de Llobregat toman cartas contra estos problemas y se sitúan, por tanto, en la lista verde de este Observatorio. Esto significa que únicamente estas seis ciudades aplican en la actualidad un programa de compra responsable y cuentan con un plan de acción para controlar el origen de los productos forestales que consumen.

Por el momento, otras 32 entidades públicas ya han mostrado su compromiso, aunque no han avanzado en el desarrollo de medidas concretas o en su aplicación, y el resto, 303 ayuntamientos (el 89%), no han desarrollado aún instrumentos de control sobre el origen de los productos forestales que consumen.

Estos datos son preocupantes, ya que existe una legislación nacional, la Ley de Montes, que incorporó en 2006 la necesidad de que las Administraciones Públicas tomaran medidas para impedir la compra de madera procedente de talas ilegales. No hay que olvidar que el 16% de la madera y el 3% de los productos de papel importados por el mercado español provienen de regiones donde la tala ilegal es una práctica habitual. Un problema que genera en los países productores pérdidas de unos 10.000 millones de euros al año, según el Banco Mundial. Además, la Península Ibérica es el segundo mayor consumidor de madera tropical aserrada del mundo.

WWF solicita a los gobiernos locales que apliquen urgentemente medidas de compra responsable de productos forestales, según lo establecido en la Ley de Montes, dando prioridad a los productos certificados por sellos como el FSC.

“Las Administraciones públicas son responsables del 18% del total de los productos de madera y papel que se consumen en España. Los Ayuntamientos deben utilizar este poder de compra para fomentar la gestión sostenible de los bosques”, apunta Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF España. “Es el momento de que asuman su compromiso, como lo ha hecho León, y apuesten públicamente por dar prioridad a los productos certificados por el FSC”.

Por primera vez en tres décadas, las emisiones mundiales de CO2 por petróleo disminuyen casi un 4%

En el número 5 del Observatorio del Petróleo, WWF destaca el efecto continuado que la crisis económica está teniendo en todos los países sobre el consumo de petróleo. La organización señala que las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales debidas al petróleo durante el primer trimestre de 2009 se han reducido un 3,6%, respecto al mismo periodo del año pasado, algo inédito desde 1981.

También es reseñable la disminución de las emisiones totales trimestrales españolas relacionadas con el consumo de petróleo y gas, que han bajado un 6%. Aun así, WWF denuncia que, de seguir las políticas de transporte actuales, donde se prima el vehículo privado para personas y mercancías, muy pronto volverá a subir el consumo del petróleo y sus emisiones.

El Observatorio del Petróleo de WWF publicado hoy constata una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al petróleo en todo el mundo. En España, durante el primer trimestre de 2009 el CO2 relacionado con el consumo de petróleo y gas ha bajado un 6%.

Según Heikki Willstedt, experto en energía y cambio climático de WWF España: “Aunque la crisis mundial nos esté dando un respiro haciendo que se desacelere el nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera, no podemos pensar que esto vaya a durar mucho tiempo, ni que solucione el problema del calentamiento global. Es más, en un año hemos emitido tantos gases de efecto invernadero (GEI), que hemos perdido casi cuatro años de presupuesto de CO2. Esto significa que, de seguir así, para 2028 habríamos producido suficiente CO2 como para sobrepasar los 2ºC”.

WWF considera que, si la economía mundial vuelve a crecer con fuerza en 2009 o en 2010 y lo hace a costa de quemar más combustibles fósiles, se volverán a acelerar las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentarán las probabilidades de que la temperatura global suba más de 2ºC, incluso antes de 2028.

Por eso, es fundamental que en la próxima reunión de Copenhague de diciembre se apruebe un nuevo acuerdo internacional que acelere la revolución energética necesaria para dar solución a la crisis climática. En la reunión de Bali de 2007, los países asistentes acordaron que era necesario reducir las emisiones globales entre un 25 y un 40% para 2020. Sólo así se lograría mantener la temperatura mundial dentro del rango de seguridad de los +2ºC.

“En España, el Gobierno tiene que empezar a tomar medidas que hagan realidad el concepto de economía sostenible, y el transporte es uno de los ámbitos donde hay que actuar con más urgencia y determinación, porque se trata del sector más dependiente del petróleo. En el año 2008 la importación de hidrocarburos supuso el equivalente al 4% del PIB y más de un tercio de las emisiones de CO2 del país”, concluye Willstedt.

Los datos más destacados del 5º Observatorio trimestral del Petróleo son:

De seguir con el actual consumo de petróleo y otros combustibles fósiles, en 2028 se habrá sobrepasado el nivel de emisiones de CO2 en la atmósfera que evitaría a la Tierra pasar el umbral de los 2ºC de aumento de temperatura. Este es el objetivo más allá del cual se entraría en cambios climáticos potencialmente peligrosos para el equilibrio de los ecosistemas. Si no se toman medidas para reducir la demanda de petróleo, con la tendencia actual de consumo, el Planeta está abocado a un posible aumento de la temperatura de entre 4 y 4,9ºC para finales de este siglo.

En 2009, por segundo año consecutivo, se estima que las emisiones mundiales debidas a la demanda de petróleo se reduzcan respecto al año anterior. La caída podría ser de hasta un 3%.
Las emisiones mundiales debidas a la demanda de petróleo de este trimestre se han reducido un 3,6% respecto al mismo período del año pasado.
En el primer trimestre de 2009 en España se ha reducido un 6,1% las emisiones relacionadas con el consumo de combustibles derivados del petróleo y gas natural, respecto al mismo periodo del año pasado.
Las emisiones debidas a la movilidad por carretera (turismos, furgonetas y camiones) del trimestre han decrecido un 9,8% respecto al año pasado.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.