PRESENTAN ATLAS DE TIERRAS DESÉRTICAS Y DEGRADADAS EN PANAMÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

Un poco más de medio millón de personas viven en zonas desérticas y con suelos degradados en Panamá, donde además de las características biofísicas, se vive en condiciones socioeconómicas de pobreza y pobreza extrema, según el Atlas de las Tierras Secas y Degradadas de Panamá que este jueves presentó la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y la Desertificación (CONALSED).

En una ceremonia donde asistieron funcionarios y miembros del CONALSED, además de científicos, estudiosos y representantes de instituciones que tienen competencia, se explicó que las áreas secas y degradadas comprenden cinco provincias, una comarca indígena, 36 distritos y 227 corregimientos y se concreta en cuatro zonas: el Arco Seco, la Comarca Ngöbe Buglé, el corregimiento de Cerro Punta y la sabana veragüense.

La ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente, Ligia Castro de Doens, afirmó que el contenido de este atlas consolida la información existente en las diferentes instituciones sobre el tema de las áreas con problemas de desertificación y con suelos degradados y que esta base documental, permite tomar decisiones sobre políticas tanto para mejorar la tierra como para beneficio de las comunidades.

El atlas presenta un índice que incluye cuatro áreas: aspectos generales, el ambiente biofísico, el ambiente humano y la gestión ambiental, mapas, un glosario y bibliografía en un total de 78 páginas con una distribución horizontal en tamaño. Abril Méndez, coordinadora técnica de la publicación dijo que ella constituye una herramienta de trabajo que contribuye con el plan de acción de lucha contra la sequía y la desertificación.

Durante la presentación del atlas, el ingeniero Benjamín Name, subdirector del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP) y vicepresidente de CONALSED, presentó un balance de los estudios que se han hecho en el país sobre las capacidades de las tierras desérticas y degradadas y su relación con la producción de varios rubros agrícolas.
18/06/09 M.A.T.

+ Más

Gira de funcionarios de la ANAM al Parque Nacional Soberanía

Un grupo de funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) realizó este viernes una gira a los senderos Camino del Oleoducto y del Charco del Parque Nacional Soberanía, como parte de las actividades del Mes de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.

La jornada fue organizada por la Asociación de Empleados de la ANAM (ASEANAM) e incluyó una charla introductoria con Camilo Grandi M, jefe de esta área protegida en las oficinas administrativas. Allí se explicó sobre la historia del parque y el proceso de modernización que le hace uno de los sitios preferidos por los turistas. Hasta el mes de junio, el parque Soberanía ha recibido siete mil visitantes.

Luego los funcionarios se encaminaron al sendero del Oleoducto e hicieron un recorrido, guiados por el guardaparque Tomás Ramos. Allí observaron especies de flora y fauna; también pudieron observar nidos colgantes de oropéndolas y un enorme carpintero, mientras hacía agujeros en un tronco. También se encontraron con una familia de monos de la especie tití.

Una vez terminado esta caminata, los excursionistas se dirigieron al sendero del Charco, cuya ruta ha sido construida para facilitar la marcha de los visitantes. En el final del recorrido, se llegó a la cascada y allí, los funcionarios aprovecharon para probar una merienda y tomar fotografías en este escenario natural.

El Parque Nacional Soberanía cuenta con cinco senderos que permiten a los visitantes conocer las características de la naturaleza panameña y aspectos históricos porque contiene áreas de importancia en las rutas coloniales, como el sendero de Cruces y Ventas de Cruces, que está a orillas del río Chagres.
19/06/09 M.A.T.

+ Más

Entregan personería jurídica a grupo ambientalista del Cerro Cariguana en Coclé

“Con la orientación y la capacitación técnica que les ha brindado la ANAM durante estos años ustedes podrán llegar hasta donde se lo propongan”, dijo la ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens, durante el acto de entrega de la personería jurídica a la Asociación de Productores Orgánicos de Cerro Cariguana, en Antón, provincia de Coclé.

Dijo que con esta personería jurídica y siendo el Cerro Cariguana una Reserva Hídrica, este grupo podrá entrar a la iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAB), para viabilizar financiamiento con el fin de desarrollar negocios ambientales como viveros con especies nativas, árboles frutales, ornamentales, medicinales, abonos orgánicos y otros, que contribuyan a cambiar sus condiciones de vida, ambientales y de salud.

El coordinar de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Coclé, Abilio Quiroz, mostró su satisfacción por este significativo logro alcanzado por los ambientalistas de Cerro Cariguana y dio una amplia explicación del contenido de la personería jurídica entregada.

Por su parte, el presidente de la Asociación, Miguel Sánchez, agradeció el apoyo recibido en todo momento de los técnicos de la ANAM y del MIDA, lo que les ha permitido obtener la personería jurídica y haber logrado que Cerro Cariguana fuera declarado como Reserva Hídrica, aspiración que mantenían desde hace 15 años.

Castro de Doens aprovechó para realizar un recorrido por el Cerro Cariguana donde se adelanta un proyecto de reforestación con el apoyo técnico de la ANAM, para proteger las fuentes de agua que se utilizan para abastecer del vital líquido a los moradores del área y para las actividades agrícolas de la región.
18/6/09

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.