¡ALERTA!: MAÍZ TRANSGÉNICO A LA PUERTA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

25 junio 2009 - DF, México — Disfrazados de servidores públicos, activistas ejemplificaron cómo el gobierno mexicano pone a merced de la empresa agrobiotecnológica Monsanto la riqueza genética del maíz a cambio de los 200 millones de dólares que ésta ha prometido invertir en México

Organizaciones de productores, ambientalistas y de derechos humanos integrantes de la campaña nacional “Sin maíz no hay país” realizaron una protesta en la residencia oficial de Los Pinos y entregaron un documento en el que exigen a el jefe del ejecutivo, Felipe Calderón Hinojosa, no autorizar la siembra de maíz transgénico en México.

Disfrazados de servidores públicos, ejemplificaron cómo el gobierno mexicano pone a merced de la empresa agrobiotecnológica Monsanto la riqueza genética del maíz a cambio de los 200 millones de dólares que esta empresa ha prometido invertir en México si se permite la liberación de su maíz transgénico.

Aunque los funcionarios argumentan que la inversión de recursos beneficiaría a la economía mexicana y que los transgénicos resolverán los problemas del campo, la realidad es que al abrirle la puerta a la siembra experimental de maíces transgénicos, el gobierno federal expone la producción maicera del país a un alto riesgo de contaminación.

“México es centro de origen y diversidad del maíz, uno de los granos fundamentales para la seguridad alimentaria del mundo, y tenemos la responsabilidad de cuidar ese importante patrimonio. Esa es la primera razón para rechazar el maíz transgénico”, señalaron las organizaciones.

Los denunciantes entregaron a elementos de la guardia mayor presidencial mazorcas con la leyenda “El maíz mexicano se defiende” y al Ejecutivo una carta en la que le preguntan cuánto vale la soberanía alimentaria y los 10 mil años de conocimiento indígena y campesino aplicado al cultivo del maíz, nuestro principal alimento, frente a los intereses de las grandes empresas que detentan la patente del maíz transgénico.

La protesta se da en el marco de la posible aprobación de las 25 solicitudes de siembra de maíz transgénico presentadas por Monsanto, Dow Agrosciences y Pioneer, y en ese sentido la carta entregada a Calderón demanda transparencia en el proceso de consulta pública que se lleva a cabo actualmente.

+ Más

Sin gloria y con pena, concluye reunión del MEF en México

24 junio 2009 - Jiutepec, Morelos, México — La organización ambientalista expresó su decepción por la falta de seriedad con la que los países más ricos y que más contribuyen al cambio climático global abordan el tema del cambio climático

Sin ningún acuerdo relevante, marcado por una total falta de transparencia y por el hermetismo, concluyó la reunión del MEF y G8, que tenía como objetivo la integración de acuerdos y destrabar las negociaciones en torno al cambio climático, rumbo a las reuniones de jefes de Estado del G8 en L’Aquila, Italia, en julio próximo y de Copenhague, en diciembre, criticó Greenpeace.

La organización ambientalista expresó su decepción por la falta de seriedad con la que los países más ricos y que más contribuyen al cambio climático global (1) están abordando el tema del cambio climático.

“La reunión del MEF en México puede resumirse como otra ronda de discusiones sin ningún tipo de compromiso contundente por parte de las naciones participantes respecto a la necesidad de adoptar acciones inmediatas y definitivas para enfrentar el cambio climático”, dijo Gustavo Ampugnani, de Greenpeace Internacional.

La protección del clima necesita un compromiso por parte de los países desarrollados para realizar recortes profundos en sus emisiones y brindar asistencia técnica y financiera a los países en desarrollo para que adopten tecnologías que permitan usar las fuentes renovables de energía, detengan la deforestación y se adapten al cambio climático.

“Lamentablemente, dado el hermetismo de la reunión del MEF, no sabemos a ciencia cierta cuáles son los acuerdos entre los países participantes. Ahora viene el turno del G8, que se reunirá en dos semanas en Italia. La única forma en que estos países pueden contribuir a construir la confianza y liderear la lucha contra el cambio climático es a través de su compromiso para recortar sus emisiones de CO2 de forma agresiva y financiar las acciones de mitigación contra la deforestación y adaptación de los países en desarrollo”, agregó Ampugnani.

“La administración del presidente Obama tiene cinco meses para renovar su compromiso y seguir lo indicado por la ciencia para detener el cambio climático. Aún falta que el país mi país demuestre un mayor liderazgo y esperamos que Obama cumpla con su promesa de campaña de detener el cambio climático”, dijo Daniel Kessler, de Greenpeace Estados Unidos.

El fondo verde, si no es obligatorio no sirve

Respecto al anuncio del Fondo Verde, nuevamente promovido por parte del presidente Felipe Calderón, Greenpeace dijo que la principal debilidad de esta propuesta radica en que el fondo financiero para el cambio climático debe ser un instrumento financiero y económico de carácter obligatorio, que exprese la corresponsabilidad entre todos los países, desarrollados y no desarrollados. Además, aún carece de mecanismos que aseguren que los países aportarán la cantidad de dinero requerida para enfrentar el cambio climático.

Para Greenpeace, las acciones de mitigación, adaptación, combate a la deforestación y transferencia de tecnologías limpias necesarias para evitar un cambio climático peligroso deben ascender a 140 mil millones de dólares anuales, al menos hasta 2020.

La propuesta mexicana es una de tantas que están a discusión en las negociaciones sobre cambio climático que tendrán su clímax en diciembre próximo en Copenhague. Junto con la mexicana, la propuesta presentada por Noruega también aparece como favorita, sobre todo por el mecanismo que propone para generar recursos de forma automática a través de una subasta internacional de permisos de emisión por el cual deberían pagar los países que los requieran.

Firma aquí para exigirle al gobierno de Felipe Calderón que se comprometa en Copenhague y Píntale la raya al cambio climático.

— Greenpeace México
Notas:
1. Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido, Rusia, Italia, países integrantes del G8, emiten cerca del 50 por ciento de las emisiones mundiales de bióxido de carbono (CO2), pese a albergar a sólo 13 por ciento de la población del planeta.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.