GREENPEACE Y APPA PROPONEN SU ANTEPROYECTO DE LEY DE RENOVABLES PARA TRANSPONER LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

La Directiva asigna a España el objetivo de alcanzar al menos un 20% de renovables en la energía final consumida en 2020 - 24 junio 2009 - Madrid, España — Madrid, 24 de junio de 2009.- Con motivo de la entrada en vigor, el 25 de junio, de la nueva Directiva 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, Greenpeace y APPA proponen al Gobierno que utilice su proposición de Ley de Renovables, presentada por estas dos organizaciones, para dar cumplimiento a la obligación de trasponer la Directiva a la legislación española.

La nueva directiva, aprobada por el Consejo y el Parlamento europeos el pasado mes de abri y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 5 de junio, establece por primera vez un objetivo mínimo obligatorio que puede ser cumplido con todas las fuentes de energías renovables. En el caso de España, el objetivo obligatorio para 2020 es alcanzar al menos el 20% del consumo de energía final con fuentes de energías renovables y el 10% en el transporte.

Greenpeace y APPA consideran que España puede y debe asumir un liderazgo europeo y mundial en el desarrollo de las energías renovables, por lo que en su propuesta incluyen objetivos más ambiciosos para nuestro país, de forma que las renovables alcancen en 2020 al menos un 30% del total de la energía final consumida y al menos un 50% de la electricidad. Greenpeace y APPA presentaron el pasado 20 de mayo su anteproyecto de Ley de Energías Renovables en el que se aúna la visión del movimiento ecologista con el de la patronal de las energías limpias para facilitar la elaboración de la nueva Ley prometida por el Gobierno. Ambas asociaciones piden al Gobierno español que actúe con urgencia en la tramitación y publicación de una Ley de Renovables, que trasponga a la legislación española la normativa europea en materia de renovables.

Para Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace, “España no debe desaprovechar esta oportunidad de liderar la nueva “economía verde”, pero para ser un líder hay que asumir objetivos de líder y no quedarse en la mediocridad del promedio europeo; nuestra propuesta de ley es el instrumento que necesita el Gobierno para cumplir esos objetivos”. Según José María González Vélez, presidente de APPA, “es necesario transponer la Directiva en una Ley que establezca un marco regulatorio favorable y a largo plazo, que serán de gran ayuda para reducir la elevada dependencia energética de España, para cumplir con sus compromisos internacionales contra el cambio climático, a la vez que representará una gran oportunidad de negocio para las empresas españolas del sector de energías renovables, un sector que debe convertirse así en uno de los ejes centrales dentro de la estrategia para salir de la actual crisis financiera y económica”.

El Gobierno estaba trabajando en una ley conjunta de renovables y eficiencia, y recientemente el Presidente del Gobierno ha anunciado la elaboración de una ley de economía sostenible.

Greenpeace y APPA consideran que, ahora que está en vigor la Directiva de Renovables que España está obligada a trasponer, es más eficaz aprobar una ley específicamente de renovables, como la propuesta por estas dos entidades, e introducir las disposiciones relativas a eficiencia energética, que no disponen de una Directiva europea, en la ley de economía sostenible.

Dentro de un año, el 30 de junio de 2010, los diferentes Gobiernos deben establecer sus Planes de Acción Nacional, hoja de ruta del desarrollo de las energías renovables, de los que deberán tener ya listo un avance en enero del próximo año con los requisitos especificados en la Directiva. Esta urgencia de dar un fuerte impulso a las energías renovables en la Unión Europea es fruto de la necesidad de asegurar el suministro energético mediante fuentes de energía autóctonas que contribuyan eficazmente a la lucha contra el cambio climático.

Entre las buenas intenciones y la voluntad de los Gobiernos

El espíritu y la norma de la nueva Directiva europea de Renovables coincide con las propuestas realizadas por Greenpeace y APPA, al pedir para todas las tecnologías renovables estabilidad regulatoria, simplificación administrativa y facilidad de acceso a la red , y pedir a los Gobiernos que eliminen las barreras no económicas para el desarrollo de las energías limpias. Sin embargo, las últimas regulaciones del Gobierno español suponen todo lo contrario, como es el caso del RDL 6/2009, recientemente aprobado en el Congreso de los Diputados con los votos favorables del PSOE, CIU y PNV, la abstención del PP y el voto en contra de todo el Grupo Mixto.

APPA y Greenpeace valoran positivamente la nueva Directiva de Energías Renovables, ya que da la oportunidad al Gobierno español de realizar una apuesta decidida por el sector de las energías renovables. Esa es la filosofía de su propuesta conjunta de Ley, la de mejorar un sistema de apoyo a las energías limpias que ha servido de modelo en toda Europa.

+ Más

Greenpeace pide al Gobierno que no defraude las expectativas de la ciudadanía y anuncie ya el cierre de Garoña

Manifestación hoy en Bilbao por el cierre de Garoña - 25 junio 2009 - Bilbao, España — Greenpeace cree que el Gobierno socialista y su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, deben satisfacer las demandas de la inmensa mayoría de la sociedad y, en cumplimiento de su propio programa, anunciar ya el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña, cuyo permiso de explotación expira el próximo 5 de julio.

Hoy tendrá lugar la manifestación en Bilbao por el cierre de Garoña convocada por casi 40 colectivos sociales, ciudadanos y ecologistas, organizaciones políticas y sindicales, lo que supone una muestra de que el cierre de Garoña cuenta con el apoyo de la ciudadanía. La manifestación se celebrará esta tarde a las 19.30h y su recorrido comenzará en la plaza del Teatro Arriaga hacia la plaza Elíptica.

“Sería inaceptable que los intereses privados y particulares de Endesa e Iberdrola se antepusieran al interés general de los ciudadanos y de la protección de la salud pública y del medio ambiente”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

“El poder político debe imponerse, sin dudarlo, en defensa del interés general, a la codicia de las eléctricas, que pretenden seguir lucrándose con la explotación de esa central nuclear amortizada pero vieja y peligrosa, que pone en riesgo nuestra seguridad. El cierre inmediato de Garoña es la única decisión acertada que puede tomar el Gobierno”, ha declarado Juan López de Uralde, director Ejecutivo de Greenpeace.

+ Más

Ecologistas en Acción y Greenpeace piden el posicionamiento del Ministerio de Medio Ambiente a favor del cierre de Garoña

Las organizaciones ecologistas realizan una batucada frente al Ministerio - 28 junio 2009 - Madrid, España — Ecologistas en Acción y Greenpeace han organizado una batucada frente al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para pedir que la ministra, Elena Espinosa, se posicione públicamente a favor del cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña.

Estos grupos consideran que el Ministerio de Medio Ambiente no puede permanecer en silencio en el debate público sobre el cierre de la central y que debe posicionarse reconociendo abiertamente los graves problemas medioambientales de la energía nuclear y su insostenibilidad.

El Ministerio de Medio Ambiente está obligado a informar a los ciudadanos sobre los inconvenientes de la energía nuclear y, por ello mismo, debería públicamente contrarrestar las posiciones que emanan del Ministerio de Industria a favor de la continuidad de la central de Garoña y que obvian su elevado impacto ambiental y social.

En primer lugar, está muy lejos de estar resuelto el problema de los residuos nucleares, sobre todo los de alta actividad que emiten radiaciones cancerígenas durante cientos de miles de años.

No existe futuro en la energía nuclear. El uranio, el principal “combustible” de las centrales nucleares, es un recurso finito y la transición hacia la sostenibilidad obliga a apostar por energías 100% renovables. El fin de la vida útil de una central como la de Garoña es una oportunidad ideal para avanzar hacia esa revolución energética.

El cambio climático no se va a resolver con una apuesta por la energía nuclear. La sustitución en masa de las centrales térmicas a partir de combustibles fósiles por nucleares terminaría con el uranio en unos pocos lustros. Además, el tiempo de construcción de las centrales nucleares necesarias para ello excedería el tiempo que queda para que, con la actual tendencia, sobrepasemos los 2ºC de incremento de la temperatura media del planeta (los próximos 10-15 años). Esta es la cifra que ha marcado el IPCC (Panel de Científicos de Naciones Unidas para el Cambio Climático) a partir de la cual la probabilidad de que el cambio climático se dispare será alta. Asimismo, la energía nuclear no es una energía libre de emisiones de dióxido de carbono, pues en todo el ciclo de procesamiento del uranio (extracción, concentración, transporte, procesado) se emplean combustibles fósiles.

La única solución al cambio climático es la reducción del consumo de energía, la apuesta por las energías renovables y el incremento de la eficiencia.

No existe en el mundo ninguna planta nuclear 100% segura, y Garoña mucho menos (sólo en este año ha sufrido 9 sucesos de seguridad, incluyendo 2 paradas no programadas y una rotura en un elemento de combustible nuclear). Es mucho más inteligente apostar por fuentes de energía que no pongan en juego la seguridad del planeta y de los seres humanos, por pequeña que parezca la probabilidad de accidente.

Por último, Ecologistas en Acción y Greenpeace recuerdan que la predecesora en el cargo de Elena Espinosa, Cristina Narbona, ya ha expresado públicamente que la central se debe cerrar, y confía en la que ministra actual cumpla de igual modo su función de defensa del medio ambiente.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.