MINISTRA ANA LYA URIARTE: “LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍAN SER MUY GRAVES, EN ESPECIAL PARA CHILE”

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

(22 de junio de 2009).- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, inauguró el lunes recien pasado en la sede de la CEPAL, la Séptima Reunión del Comité Editorial de la Base de Datos de Factores de Emisión del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), oportunidad en la que afirmó que "Chile es un país vulnerable al cambio climático".

Para la secretaria de Estado, "las consecuencias del calentamiento global podrían ser muy graves, en especial para Chile. Nuestro país posee zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, zonas expuestas al deterioro forestal y zonas de alta concentración de contaminantes a nivel urbano, precisamente aquellas variables que la Convención Marco de Naciones Unidas en Cambio Climático ha utilizado para determinar la vulnerabilidad de los países".

Durante la ceremonia, la ministra sostuvo que "es un honor ofrecerles la bienvenida a los científicos del IPCC que por primera vez nos acompañan en Chile. También me permito agradecer en nombre del gobierno, el apoyo que el IPCC ha otorgado en forma significativa a la lucha mundial contra el cambio climático".

En la oportunidad, la ministra reiteró que "si bien es cierto, Chile es un país pequeño y alejado de los centros de poder global, asume este compromiso (del cambio climático), para consigo, las generaciones futuras y la comunidad internacional, convencido de que es posible crecer cuidando nuestros recursos naturales".

Finalmente, agregó que "este es un año particularmente importante para la implementación de la Convención Marco de Naciones Unidas en Cambio Climático. El Gobierno de Chile espera que las negociaciones que se llevan a cabo como preámbulo a la próxima Conferencia de las Partes en Copenhague, nos permitan contar con un compromiso renovado de todos los países de acuerdo a sus responsabilidades comunes pero diferenciadas".

Cabe destacar que el gobierno publicó hace seis meses su Plan de Acción Nacional de Cambio Climático. Este Plan se inserta en la Estrategia Nacional de Cambio Climático que contempla tres ámbitos de acción: Adaptación a los Impactos del Cambio Climático; Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero; y Creación y Fomento de Capacidades para abordar el problema en Chile.

+ Más

Conforman Organismo de Cuenca Rapel en la Región de O´Higgins

13 instituciones públicas con competencia en el recurso hídrico conforman el “Organismo de Cuenca Rapel”. En la oportunidad se extendió la invitación al sector privado a formalizar una adhesión voluntaria de trabajo en esta instancia.

(19/06/2009).- Tener un espacio para generar estrategias que mejoren la gestión del recurso hídrico y armonizar la adecuada protección de los ecosistemas con el desarrollo de las actividades productivas será el objetivo del "Organismo de Cuenca Rapel" que se constituyó oficialmente este viernes 19 de junio en la ciudad de Rancagua.

La actividad se desarrolló en la intendencia regional de la región de O´Higgins, región piloto en la implementación de la Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas. En la oportunidad estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Alvaro Sapag, autoridades regionales encabezadas por el Intendente Héctor Huenchullán además de representantes de organizaciones sociales y empresas que desarrollan sus actividades en torno a los ríos que conforman la cuenca de Rapel (Tinguiririca y Cachapoal).

El evento se inició con las palabras del Intendente Regional quien además firmó la resolución que conforma este Organismo de Cuenca por los siguientes servicios públicos: Seremi de Obras públicas, de Planificación y de Agricultura, las Direcciones Regionales de Aguas y Obras Hidráulicas, la Comisión Nacional Forestal (CONAF), Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), Comisión Nacional de Riego, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), la División de Planificación y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de O´Higgins además del Capítulo Regional de Municipalidades.

Además intervino el Director Regional de CONAMA, Héctor González Medel, quien contó los avances y desafíos en la gestión del territorio desarrollada en torno a las principales subcuencas de la región: el río Cachapoal y el Río Tinguiririca.

Finalmente el Director Ejecutivo de CONAMA; Álvaro Sapag valoró la iniciativa señalando que el creciente consumo de agua hace indispensable la generación de estos espacios de diálogo ente los distintos actores. Para la autoridad, con esta resolución que firmó el Intendente Regional, se crea el Organismo de Cuenca Rapel donde se incorporan los órganos de administración del Estado que tienen competencia en materia de agua, y además se invitó al sector privado a conocer y adherir a la iniciativa en forma voluntaria.

"Hay que despegar dudas, esto no es más que un espacio de diálogo y concertación para que la región O´Higgins pueda avanzar en un uso sostenible del agua y también en su desarrollo sostenible desde el punto de vista productivo" señaló finalmente el Director de CONAMA.

(Un total de 13 instituciones públicas conformaron el "Organismo de Cuenca Rapel" y se invitó a participar a varias empresas regionales.)
Chile es un país que cuenta con abundantes recursos naturales y especialmente recursos hídricos. Se estima que hay cerca de 100 cuencas hidrográficas en todo el país. Sin embargo la creciente demanda urbana, energética y agrícola del agua hace necesaria la implementación de una estrategia que permita fortalecer y mejorar las decisiones de gestión ambiental y del recurso hídrico en las cuencas.

El recién creado organismo de cuenca de Rapel tiene entre sus funciones diseñar un Plan de Gestión que reconozca las particularidades del territorio promoviendo la coordinación sobre aspectos de calidad de aguas y su disponibilidad.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.