¿SABÍAS QUE EN LOS OCÉANOS SE PRODUCE EL 80% DEL OXÍGENO INDISPENSABLE PARA NUESTRA VIDA?

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

Bogotá, 2 de junio de 2.009 (MAVDT).- Con el slogan "Ambienta tus sentidos", el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y todas las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental SINA, celebran el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) que tiene lugar este 5 de junio. El objetivo, es generar conciencia y sensibilidad frente a la riqueza que representa para Colombia su biodiversidad.

Pero no se trata únicamente de mostrarle al público la belleza y variedad de ecosistemas y especies que habitan en nuestro territorio, sino de entender que el gran patrimonio del país radica justamente en esta biodiversidad y en el mantenimiento de la vitalidad de sus ecosistemas.

Hoy, se "respirará" el oxigeno que producen nuestros bosques y océanos a través del recorrido que haremos por los aspectos más relevantes en cuanto a su conservación y amenazas actuales.

LOS OCÉANOS: GRANDES SURTIDORES DE OXÍGENO, ALIMENTO Y EMPLEO

Cubriendo un 70% de la tierra, los océanos actúan como gran depósito y generador de oxigeno. En los arrecifes coralinos se produce el 80% del oxígeno indispensable para nuestra vida y más del 90% de la biomasa viviente del planeta se encuentra en el hábitat marino.

Se calcula que cada año el 40% de lo que se obtiene de los océanos mundiales en actividades pesqueras está mal gestionado o no se utiliza, y debe ser considerado captura incidental.

La pesca en el mundo sirve como fuente de empleo para algo más de 38 millones de personas, le provee alimento a un billón y aporta mil millones de dólares a la economía global. Sin embargo está en crisis por la sobreexplotación, la contaminación y el deterioro de sus hábitats. Actualmente, 52% de las pesquerías están explotadas totalmente y 24% están sobre explotadas y, a menos que la situación cambie, se prevé que colapsarán para el año 2048.

De otro lado, el cambio climático amenaza con destruir la mayoría de los arrecifes del coral del mundo y con estropear las frágiles economías de las naciones insulares en desarrollo. Un aumento de 2°C en la temperatura del agua causado por el calentamiento global, ocasionaría la muerte del 35 % del coral de nuestro planetas según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, UNEP.

Siendo las actividades humanas directa o indirectamente las causantes de esta alteración del clima y los individuos los más afectados, es indispensable trabajar en la concientización ciudadana sobre las amenazas que representa el cambio climático para la integridad de los ecosistemas, la calidad de vida de las comunidades locales, municipios y grandes ciudades, además de la economía regional y nacional.

COLOMBIA: RICA EN FLORA Y BOSQUES

Colombia es sin duda un país con una serie de oportunidades favorables para la conservación y el desarrollo de acciones responsables con los recursos naturales. El hecho que 10% de la biodiversidad del planeta se encuentre en Colombia, un país que representa sólo el 0.7% de la superficie terrestre, ya es un llamado de atención y un motivo de sobra para invertir nuestros mejores esfuerzos. Pero además, ser un país altamente rico en biodiversidad no sólo nos da el aval para cuidar celosamente nuestros recursos como manantial de vida, sino que nos abre todo un abanico de posibilidades en términos de bienes y servicios que aportan al incremento del PIB y amplían el espectro de fuentes económicas para el país.

En ese contexto, los bosques constituyen los ecosistemas terrestres más productivos, superados tan sólo por los manglares.

La importancia que tienen en la producción de oxígeno atmosférico, la conservación del suelo, la regulación del clima y el albergue de un sinnúmero de especies tanto de animales como de vegetales, hace de los bosques ecosistemas indispensables para la conservación de la vida en el planeta.

La masa de bosques constituye además un reservorio de recursos estratégico para Colombia. Proporcionan bienes y servicios clave tanto para las comunidades rurales como urbanas: madera, productos forestales no maderables (frutas y plantas medicinales), protección de cuencas y zonas costeras, hogar para las comunidades indígenas y, recientemente, captura y almacenamiento de carbono. Las fuentes de agua que dependen del mantenimiento intacto de los ecosistemas forestales son cruciales para el bienestar de las comunidades y la naturaleza.

Un dato alentador es que alrededor del 50% del país aún mantiene su cobertura de bosques y ecosistemas naturales, un porcentaje que supera ampliamente el promedio mundial del 30% y es equiparable a los de otros países forestales de la región (Brasil, México, Venezuela y Bolivia). Además en los últimos 30 años la tasa de deforestación en Colombia ha disminuido a 0.1%, mientras que el promedio regional es del 0.5%.

En este esfuerzo sobresale la celebración del DMMA como una manera de enfrentar las amenazas ambientales con acciones concretas y ahora, no sólo para las generaciones futuras sino para las que estamos aquí presentes, porque el futuro ya está llegando.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.