WWF ALERTA: BALLENA AZUL NO SUPERARÁ UN AUMENTO DE LA TEMPERATURA DEL MAR

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2009
 

26 Jun 2009 - El cambio climático es una de las mayores amenazas a la supervivencia de las ballenas, sobre todo de aquellas especies cuyas condiciones ambientales son muy específicas. Una ligera modificación de estas variables podría hacer desaparecer a toda una especie, como la ballena azul, el mamífero más grande del mundo. WWF ha impulsado el acuerdo en la Comisión Ballenera Internacional (CBI) de realizar a finales de año un seminario internacional para combatir los efectos del cambio climático en los cetáceos.

El gobierno de Costa Rica, en colaboración con WWF ha dado a conocer hoy, en el marco de la CBI, los resultados del seminario “Cetáceos y cambio climático en el Pacífico tropical este”, que tuvo lugar a principios de año en el país centroamericano. Las conclusiones de dicho informe confirman que el aumento de la temperatura marina es responsable de que desaparezca o disminuya el alimento de las ballenas - zooplancton y peces – mudándose a aguas más frías en otras latitudes o a mayores profundidades.

Por otra parte el ciclo de vida de este alimento se ve desplazado en el tiempo, de manera que las ballenas llegan a veces muy ‘temprano’ y otras demasiado ‘tarde’ a sus lugares de alimentación. Este factor es determinante a la hora de procrear, ya que las debilitadas ballenas no tienen suficientes reservas como para hacer frente a una larga gestación.

Los datos del estudio vienen a apoyar la decisión tomada ayer en la CBI de llevar a cabo un seminario internacional en Viena, el próximo mes de noviembre, para estudiar detenidamente la influencia del aumento de temperatura en las poblaciones de ballenas, así como crear mecanismos de adaptación que se materialicen en planes de gestión para minimizar los efectos del cambio climático.

Otro efecto del incremento de la temperatura del agua es la proliferación de algas tóxicas, parásitos y especies invasoras, lo que se traduce en una mayor mortalidad de peces, crustáceos y otros organismos que sirven de sustento a las ballenas.

La ballena azul, o la ballena gris serían las primeras especies en sucumbir a los efectos del cambio climático, ya que su alimentación en muy concreta, y tendrían serios problemas para adaptarse a estas alteraciones.

Las ballenas del Ártico y el Antártico

Las especies restringidas a una zona geográfica concreta son las más vulnerables al cambio climático y merecen una mención especial, como la Vaquita mexicana y muchas especies de delfines de río. El mismo riesgo comparten algunas poblaciones de cetáceos, como la ballena jorobada en el océano Índico, o el rorcual común en el Mediterráneo, que han decidido abandonar las costumbres migratorias de su especie y establecer en estas aguas sus hogares permanentes.

El informe recuerda que el efecto negativo del aumento de la temperatura marina es especialmente preocupante en los polos, y se remite al caso de la muerte de cientos de ejemplares de ballena gris en la región del mar de Bering entre 1983 y 2000. En aquella ocasión el calentamiento del agua hizo desaparecer el plancton del que estos cetáceos se alimentan, y, con él, murieron también las ballenas. El informe avisa que, de seguir así la tendencia, las poblaciones de cetáceos de agua caliente tenderán a aumentar, mientras que las de agua fría, desaparecerán poco a poco.

La CBI finaliza mañana en Madeira (Portugal), tras una semana de encuentros entre países defensores y detractores de la caza de ballenas.

+ Más

WWF aplaude el avance sobre cambio climático de la CBI, pero critica la permisividad con Japón

26 Jun 2009 - Tras una semana de negociaciones, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha adoptado una resolución trascendental sobre cambio climático en el último día de su reunión. No obstante, WWF denuncia que no se ha avanzado en asuntos que obstaculizan tradicionalmente su progreso, como ocurre con la caza de ballenas realizada por Japón bajo el pretexto de la investigación científica.

Los países miembros de la CBI acordaron ayer unánimemente adoptar una resolución sobre cambio climático, promovida por EEUU y Noruega. Los 85 países han debatido durante una semana los asuntos de mayor importancia relacionados con las ballenas, aunque han decidido posponer para finales de año la mayor parte de las decisiones críticas.

La resolución plantea el cambio climático como una de las principales amenazas a la supervivencia de las ballenas, y urge a los gobiernos a reducir sus emisiones de carbono en la próxima reunión sobre cambio climático de la ONU, en el camino previo hacia Copenhague.

La doctora Susan Lieberman, responsable del Programa de Especies de WWF Internacional, explica: “Es un desarrollo muy positivo que puede ayudar a que las próximas negociaciones sobre cambio climático tengan en cuenta su impacto en la preservación de la biodiversidad”, y añade: “No obstante, los miembros no se han puesto en marcha para frenar la caza comercial de ballenas fuera del control de la CBI, un problema fundamental al que se debe dar una respuesta prioritaria. Lamentablemente, a día de hoy, sigue igual”.

Como ejemplo, los países que conforman la CBI no han actuado en el asunto de la ‘caza científica’ llevada a cabo por Japón, un error que ha llevado a la muerte a miles de ballenas, particularmente en el Santuario Ballenero Antártico. Bajo el disfraz de la investigación, Japón ha continuado desafiando la moratoria total a la caza establecida en 1986, con el pretexto de que es necesario sacrificar estos animales para responder a cuestiones científicas.

Aunque los países miembros de la CBI no se han pronunciado en muchos de los asuntos relacionados con la caza de cetáceos, sí que se han producido avances en otros asuntos clave, que requieren una atención inmediata. Entre ellos, destacan la protección de las poblaciones de pequeños cetáceos, como los delfines o las marsopas.

La publicación durante la reunión del viernes del informe de WWF ‘Pequeños cetáceos, las ballenas olvidadas’ deja constancia de cómo estos mamíferos encuentran la muerte por causa de la polución, la pérdida de hábitat, la caza o las redes de pesca no selectivas. Sus problemas se ven agravados, además, por la falta de medidas de conservación, eclipsadas por las grandes ballenas.

El apoyo a los pequeños cetáceos llegó de la mano de Australia. El ministro de medio ambiente de este país, Peter Garret, ha anunciado la donación de 300.000 euros para la conservación y la protección de los pequeños cetáceos. Al mismo tiempo, se ha previsto un seminario en el mes de noviembre para hacer frente a los problemas de estas especies y su relación directa con el cambio climático.

Como recuerda la doctora Lieberman: “Es hora de que la CBI cumpla sus compromisos y se dedique firmemente a la conservación de todas las ballenas, grandes y pequeñas, transformándose finalmente en una convención del siglo XXI

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.