ABC DE LOS HIPOPÓTAMOS

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2009
 

Clasificación de especies - Página 1

Especie nativa: Especie, subespecie o taxón inferior que habita dentro de su rango de distribución natural (pasado o presente), incluyendo el área que puede ocupar y alcanzar usando sus propias extremidades (piernas, alas,) o otros sistemas de dispersión , incluso si es azarosa su presencia en el sitio.

Especie exótica: Especie, subespecie o taxón inferior, introducido fuera de su distribución natural pasada o presente; incluyendo cualquier parte, gametos, semillas, huevos o propágalos de esta especie que pueda sobrevivir y subsecuentemente reproducirse. La introducción puede ser de manera accidental o intencional/voluntaria.

Sobre esta misma definición se utilizan los términos: foránea, introducida, no nativa, no indígena, alóctona o alienígena. De igual manera se empleará el termino de exóticas a aquellas especies nativas introducidas fuera de su distribución natural, denominadas como trasladadas y/o traslocadas.

Según la legislación colombiana (Decreto Ley 2811 de 1974 y Decreto 1681 de 1978):

Especie exótica o foránea: "Se denomina así, a la especie o subespecie taxonómica, raza o variedad, cuya área natural de dispersión geográfica no se extiende al territorio nacional ni aguas jurisdiccionales y se encuentra en el país como producto voluntario o involuntario de la actividad humana".

Especie exótica invasora: Especie no nativa/exótica cuya distribución y/o dispersión amenazan la diversidad biológica.

Todas aquellas especies exóticas que están reportadas en otros países como invasoras pueden serán consideradas como especies con potencial invasor y podrán tener la categoría de invasora

Cuantas especies introducidas tenemos en el país.

Un listado preliminar sobre especies exóticas, incluye 270 especies dentro de las cuales se incluyen especies nativas trasladadas y especies domesticas como el perro Canis lupus o la cabra Capra hircus

Porcentaje de fauna introducida en Colombia

Esta cerca al 2% sin tener un dato cuantitativo preciso.

Diferentes Impactos que pueden tener las especies introducidas sobre la fauna silvestre nativa.

Ejemplos.

Económicos: las plagas y patógenos que afectan el ganado, en Nueva Zelanda existen unos ácaros que afectan las colmenas de abejas melíferas, se calcula que el impacto acarreará un costo de 267 a 602 millones de dólares.

Los conejos introducidos en Australia causan perdidas de aproximadamente 73 millones de dólares anuales.

Ambientales: desplazan otras especies porque las especies introducidas compiten por recursos, alimento, sitios de anidación, predación directa (Ejemplo peces introducidos predadores) o herbivoria especies herbívoras acaparando el recurso de otros herbívoros nativos.

Degradan los servicios ambientales reduciendo el cauce de los ríos eutrofizando los lagos (pérdida de oxigeno por plantas como el buchón y muerte de especies nativas de peces).

Salud Pública: pueden ser plagas como ácaros o parásitos o pueden ser vectores de una de estas especies introducidas como la gripe aviar o el virus del Nilo que se pasa vía especies migratorias a las especies nativas y domésticas, es decir pueden ser transmisoras de enfermedades que pasan a las especies nativas

Especies introducidas y tráfico ilegal

El comercio ilegal de especies incluye la introducción y algunas veces liberación de especies en ecosistemas naturales, que trae consigo los impactos anteriormente mencionados y que puede incluir otras consecuencias y efectos como la erosión genética, la hibridación de especies.

Otros ejemplos del comercio ilegal son las especies introducidas como mascotas, aves, roedores, peces ornamentales que son liberados a los ecosistemas naturales.

¿Qué tan grande es el comercio ilegal en Colombia?

La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre -CITES- incluye en sus anexos 447 especies colombianas.

El tráfico ilegal de especies silvestres es considerado a nivel mundial como una de las principales causas de disminución de las poblaciones naturales y como uno de los mercados ilegales que mayores sumas de dinero moviliza anualmente, con el fin de surtir la demanda de los mercados mundiales de la moda, las excentricidades de pequeños grupos, las investigaciones biomédicas y comportamentales, la novedad causada a turistas y las prácticas culturales o religiosas de muchas poblaciones humanas.

En Colombia, pese a la estricta legislación y a las medidas adoptadas hasta ahora para garantizar la protección y fomentar el uso sostenible de la fauna silvestre, se asume que el volumen del tráfico sigue siendo de gran magnitud. Sin embargo, debido a la misma naturaleza ilegal de la actividad, no se cuenta hasta el momento con un diagnóstico serio acerca de su verdadero alcance y de su impacto sobre las poblaciones silvestres.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.