ÉXITO DEL CENSO DE NUTRIA EN EL P DE LAS HOCES DE RÍO RIAZA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2009
 

27 Jul 2009 - WWF, con la colaboración de Obra Social Caja Madrid, ha desarrollado su tradicional censo visual de nutria en el río Riaza, que esta edición cumple 18 años. Los participantes pudieron observar 4 nutrias en distintas zonas. Su presencia, junto a la de otras especies, certifican el buen estado de conservación de gran parte del Parque Natural de las Hoces del río Riaza, en Segovia.

Un año más, la Obra Social Caja Madrid colabora con WWF España apoyando el proyecto de gestión del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia), uno de los espacios naturales más singulares de la península. Este año también se están realizando actividades para conocer el grado de conservación de la zona. Además, gracias a los censos de nutria y rapaces, y a las actuaciones de restauración, se está fomentando la participación ciudadana.

En el censo realizado por WWF en las Hoces del río Riaza se detectaron un total de 40 especies diferentes, entre las que destaca el martín pescador, la rata de agua, el búho real y un alto número de corzos – más de 14 ejemplares –. También se pudo comprobar un notable incremento en la presencia de garzas – hasta 5 incluyendo un ejemplar juvenil –, lo que confirma la cría de la especie en la región.

Esta actividad tiene un doble objetivo, por un lado implica a voluntarios de WWF y población de la zona en la conservación de uno de los parajes más valiosos del centro peninsular. Por otra parte, persigue conocer el estado del tramo medio del río Riaza a partir del censo visual de especies, como la nutria, el martín pescador o la rata de agua, que constituyen buenos indicadores de la salud de la zona.

El censo se completó con otras actividades relacionadas con la conservación del Refugio de Rapaces de Montejo, que WWF España gestiona desde hace 34 años y que en estos momentos cuenta con el apoyo de Obra Social Caja Madrid.

En concreto, se revisaron varias plantaciones llevadas a cabo dentro del programa de restauración forestal de WWF, en el interior del Refugio. Los trabajos consistieron en confirmar la supervivencia de los árboles y reparar los protectores individuales que protegen los jóvenes plantones de los herbívoros, sustituyéndolos por otros de mayor tamaño en aquellos casos que fuera necesario.

Con esta tarea se inician las acciones de participación y sensibilización que WWF pone tradicionalmente en marcha en el Refugio durante el verano. Las siguientes actividades consistirán en una semana de participación local para jóvenes de Montejo de la Vega, y de otras localidades vecinas, que tendrá lugar entre el 10 y el 15 de agosto, además de talleres de educación ambiental durante la semana cultural de Montejo de la Vega los días 17 y 18 de agosto.

Por último, se realizarán algunas actividades novedosas, como el fototrampeo de mamíferos, la plantación de linderos o las jornadas sobre buenas prácticas agrarias y agricultura ecológica. Finalmente, cabe destacar la publicación en otoño de una guía de plantas comunes, que tendrá una versión digital y que será empleada como herramienta en las actividades de sensibilización con los colegios del entorno.

+ Más

Ecologistas en Acción, WWF-España y SEO/BirdLife denuncian el envenenamiento de tres ejemplares de águila imperial en el entorno del Espacio Natural de Doñana

15 Jul 2009 - Exigen a la Junta de Andalucía actuaciones contundentes para hallar y castigar a los culpables.

El pasado 4 de julio en el entorno del Espacio Natural de Doñana fueron hallados los cadáveres envenenados de una hembra y sus dos pollos en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla). Además, el macho de la pareja se halla desaparecido desde dicha fecha, por lo que se sospecha que también podría haber sido víctima del envenenamiento.

Según los datos a los que han tenido acceso las asociaciones ecologistas, se encontró un conejo envenenado, que se usó como cebo para atraer a las águilas adultas, en el cercado de alimentación suplementaria existente en las cercanías del nido, desde el que se suministraba en ocasiones comida por parte de los técnicos de la Junta de Andalucía a estas águilas.

A juicio de las asociaciones ecologistas, el lugar y el tipo de cebo usado es una prueba clara de la intencionalidad de atentar directamente contra las águilas imperiales nidificantes en Veta de Alí. Ante la gravedad de este hecho, las entidades ecologistas exigen que tanto las administraciones como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado redoblen sus esfuerzos para identificar y poner a disposición de los juzgados de lo penal a los culpables.

Esta pérdida supone un importante golpe para la población de águilas imperiales de Doñana, que tras años de descensos significativos que la habían puesto al borde de la extinción, había entrado en una etapa de recuperación -alcanzando las 9 parejas-, para la cual la pareja de Veta de Alí era esencial, ya que se encontraba entre las de mayor éxito reproductivo de la Comarca de Doñana, con 10 pollos en los últimos cinco años.

Las asociaciones ecologistas consideran este envenenamiento –que a todas luces ha sido dirigido exclusivamente a eliminar a la pareja de águilas imperiales de Veta de Alí- como una catástrofe tanto ecológica –ya que supone perder a una de las escasas 250 parejas de águila imperial que existen en el mundo y su base genética-, como económica y social –puesto que no se puede olvidar los esfuerzos económicos y humanos que se están dedicando por parte de las administraciones para asegurar la supervivencia de esta especie endémica de la península Ibérica.

Ecologistas en Acción, WWF-España y SEO/BirdLife consideran inadmisible la facilidad con la que se ha podido acceder a la zona y colocar un cebo envenenado, por lo que exigen a la Consejería de Medio Ambiente un mayor esfuerzo en medidas preventivas para la erradicación del veneno de Doñana y una mayor vigilancia tanto dentro como fuera de los espacios naturales protegidos. Asimismo, piden a la fiscalía que ante un delito fragrante como este, inicie los trámites necesarios para su esclarecimiento y, una vez conocidos sus responsables, pida para ellos la máxima condena para este tipo de delito.

Las organizaciones ecologistas hacen también un llamamiento a la población para que colaboren en las investigaciones con cualquier dato que pueda servir de ayuda para identificar al/los responsable/es de este envenenamiento.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.