MEDIDA BUSCARÁ REDUCIR LAS EMISIONES EN LAS FUENTES RESIDENCIALES, RESPONSABLES DE CASI EL 93%.

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2009
 

(Santiago, 23 de julio de 2009).- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, confirmó esta mañana que el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, fue firmado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, e ingresado formalmente para su toma de razón en la Contraloría General de la República.

En opinión de la Ministra, "se trata de un nuevo paso que el gobierno está dando en favor de la descontaminación atmosférica de ambas comunas de la Región de la Araucanía, y que busca, fundamentalmente, reducir las emisiones provenientes de la combustión residencial de leña", precisó la autoridad.

El PDA de Temuco y Padre Las Casas establece el cumplimiento de una serie de medidas que apuntan, por ejemplo, al mejoramiento de la calidad de la leña; al mejoramiento tecnológico de los equipos de combustión; al aislamiento térmico de las viviendas; y a la difusión y educación de los consumidores de leña, entre otros aspectos.

Entre las principales medidas que establece el PDA, destacan:

Mejoramiento de la calidad del combustible: Se exigirá la comercialización y uso de leña seca, con una humedad no mayor al 25 por ciento. En una primera fase, el seguimiento de la medida de comercialización de leña seca será apoyada a través de ordenanzas municipales, a las que posteriormente se sumarán las exigencias establecidas en el proyecto de ley que el gobierno envío al parlamento la semana pasada, y que establece la prohibición de venta de leña húmeda y la obligación de certificar los artefactos que utilizan este tipo de combustible, a lo largo de todo el país.

Mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña: El cual incluye un programa de recambio de equipos de calefacción existentes por artefactos menos contaminantes y de mayor eficiencia energética. A lo anterior, se sumará un sistema de registro de artefactos residenciales de combustión de leña que se instalen en las zonas urbanas, a cargo de la Seremi de Salud.

La prohibición en las zonas urbanas y de expansión urbana, del uso de chimeneas de hogar abierto destinadas a la calefacción de viviendas y de establecimientos públicos o privados.

El mejoramiento de la aislación térmica de viviendas sociales existentes a través de la focalización y ampliación del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda.

La Implementación de estrategias para que los establecimientos educacionales incorporen en sus proyectos educativos, capacidades para mejorar y conservar la calidad del aire de su ciudad.

Puesta en marcha de una tercera Estación de Monitoreo, la cual medirá entre otros contaminantes, el MP2,5

+ Más

Ministra de Medio Ambiente valoró instalación de 50 paneles solares en nueva planta de cecinas PF

Permitirán calentar el agua de sus procesos productivos, además de duchas y cocinas para sus trabajadores.

(Talca, 24 de julio de 2009).- De visita en la ciudad de Talca, la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, aprovechó la ocasión para conocer en terreno las nuevas obras de la empresa de cecinas PF, las que incluyen la instalación de 50 paneles solares que permitirán calentar el agua de sus procesos productivos, además de duchas y cocinas para sus trabajadores.

"Estamos en esta industria regional, típicamente talquina, la cual ha hecho una inversión notable y digna de imitar. Se trata de medio centenar de paneles solares que permitirán reducir el consumo de petróleo durante todo el año; bajando además sus costos operacionales y contribuyendo a mejorar nuestro medio ambiente. Esta es la mirada del Chile del futuro, y por eso hemos querido estar acá presentes", afirmó la secretaria de Estado.

Durante su visita al lugar, la titular de Medio Ambiente estuvo acompañada por la plana mayor de la compañía, además de la Directora Regional de Conama, Mónica Rivera.

Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó por unanimidad creación del Ministerio del Medio Ambiente
De igual manera, la creación de un Servicio de Evaluación Ambiental, encargado de la administración del SEIA.

(Valparaíso, 28 de Julio de 2009) La Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental.

Para la Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, "esta votación demuestra que todos los sectores entienden que Chile no puede seguir en deuda con el tema medio ambiental, por lo que existe total acuerdo en fortalecer esta nueva institucionalidad".

Por lo mismo, aseguró, "nadie entendería que dada esta coincidencia de visiones, no tengamos este ministerio y la superintendencia durante este período".

El proyecto de ley, establece la creación del Ministerio del Medio Ambiente, el cual tendrá facultades en materia de política y normativa ambiental, y de conservación de la Biodiversidad y de los recursos naturales renovables.

De igual manera, considera la creación de un Servicio de Evaluación Ambiental, encargado de la administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y una Superintendencia del Medio Ambiente, cuya misión será la de fiscalizar el cumplimiento de los cuatro instrumentos de gestión ambiental. Vale decir, las resoluciones de calificación ambiental, los planes de prevención y/o descontaminación, las normas ambientales y, por último, los planes de manejo.

Respecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el proyecto de ley modifica también ciertos aspectos tales como la oportunidad, duración y sujetos de la participación ciudadana; corrige la regulación de las Declaraciones de Impacto Ambiental con el objeto de permitir la adecuada evaluación de los proyectos; y establece un sistema de reclamaciones para todos los interesados.

La iniciativa, además, incorpora un nuevo instrumento de gestión ambiental denominado Evaluación Ambiental Estratégica, con el objeto de evaluar las políticas sectoriales con incidencia ambiental y en la sustentabilidad Además el proyecto permite la adecuación de algunos instrumentos de gestión ambiental (planes de manejo) e incorpora instituciones nuevas como el acceso a la información ambiental.

+ Más

Dan a conocer nuevo Sistema de Información en Preemergencia Ambiental

Inédita alianza público-privada está pensada como un complemento a los canales de información existentes, con la finalidad de facilitar la difusión de las medidas excepcionales que se adoptan en preemergencia ambiental.

(Santiago, miércoles 29 de julio de 2009).- Reforzar los canales de información para que los automovilistas conozcan las medidas ambientales decretadas por la Intendencia Metropolitana, es el objetivo del "Servicio Preemergencia Restricción Vehicular", creado por la compañía RSA Seguros Generales que informará vía mensaje de texto (SMS) a los dueños de automóviles con convertidor catalítico cuando la autoridad decrete esta medida.

El servicio, sin costo para los suscriptores, fue presentado hoy por la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, el Intendente de la Región Metropolitana, Igor Garafulic, y el gerente general de RSA Seguros Generales, Ignacio Barriga.

En la oportunidad, el intendente Garafulic destacó la iniciativa de la empresa, ya que tiene como objetivo "mejorar los canales de información y propender a un mayor compromiso ciudadano para acatar la restricción vehicular". A lo anterior, el gerente general de RSA señaló que con este servicio la empresa "busca contribuir con los ciudadanos y colaborar con el cuidado el medio ambiente".

La iniciativa es un complemento a los canales de información existentes, con la finalidad de facilitar la difusión de las medidas excepcionales que se adoptan en preemergencia ambiental.

Finalmente, la ministra Uriarte comentó que "nos parece un muy buen ejemplo de colaboración público-privada el que hace la empresa, porque estamos hablando de una contribución muy concreta a mejorar la calidad del aire en la Región Metropolitana. Esta es una actividad pionera desde el mundo privado en esta línea y esperamos que sea imitada".

El servicio gratuito estará disponible para las primeras 50 mil personas que se inscriban en las siguientes páginas Web: www.rsagroup.cl, www.gobiernosantiago.cl y www.conama.cl, y comenzará a operar este miércoles 29 de julio y hasta que finalice el período de Gestión de Episodios Críticos (GEC), es decir, hasta el 31 de agosto. El horario de envío del mensaje está pensado entre las 20:00 y 21:00 horas.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.