MÉXICO PIERDE MEDIO MILLÓN DE HECTÁREAS DE BOSQUE AL AÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2009
 

09 julio 2009 - DF, México — En el Día del Árbol, activistas de Greenpeace denunciaron que el gobierno mexicano subestima la pérdida de bosques y selvas en México como una de las fuentes más importantes de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero que genera cambio climático

En el marco del Día del Árbol, activistas de Greenpeace colocaron 80 tocones de árboles en la explanada del Monumento a la Revolución para simular un páramo deforestado y desplegaron una manta de 30 metros cuadrados con el mensaje: “Deforestación = cambio climático”.

En México se pierden alrededor de 500 mil hectáreas de bosques y selvas cada año, casi el doble de lo estimado por el gobierno (que afirma que en México sólo se pierden 260 mil hectáreas de zonas boscosas), según investigaciones recientes elaboradas por académicos de la UNAM dadas a conocer el pasado 5 de junio.

Por ello, Greenpeace denunció, con esta acción, la pérdida de bosques y selvas en México como una de las fuentes más importantes de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero que genera cambio climático.

“México se encuentra entre los 20 países que más contribuyen al cambio climático y uno de los motivos principales es la pérdida de los ecosistemas forestales. Si el compromiso del presidente Calderón, de reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 50 por ciento en 2050 es real, entonces es urgente diseñar y ejecutar cuanto antes, una política forestal efectiva que tenga como objetivo alcanzar una tasa cero de deforestación en 2020”, exigió Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

Una política encaminada a detener la deforestación y promover el uso sustentable de los bosques debe tener como prioridad: apoyar el buen manejo forestal por parte de comunidades y ejidos que, en conjunto, poseen 80 por ciento de las zonas forestales de nuestro país.

Greenpeace denunció que la política forestal promovida por la Conafor, a través de Proárbol, ha destinado más de 50 por ciento de sus recursos a impulsar campañas de reforestación (de las cuales sobrevive menos del 10 por ciento de los árboles plantados) y las plantaciones forestales comerciales, las cuales no son ni siquiera bosques.

¿Por qué la deforestación afecta al cambio climático?

Los bosques almacenan, sólo en su cobertura vegetal, 300 mil millones de toneladas de bióxido de carbono, lo que equivale a casi 40 veces las emisiones anuales de GEI producidas por la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo.
Cuando un bosque es destruido, el carbono almacenado se libera a la atmósfera mediante la descomposición o la combustión de los residuos vegetales.
La deforestación implica una enorme pérdida de riqueza biológica y compromete nuestro abasto de agua, además de que acelera el cambio climático ya que, al remover la cobertura vegetal se libera el bióxido de carbono (CO2) almacenado en las plantas y en la materia orgánica del suelo, ya sea a través de su quema o por su descomposición.
El 20 por ciento de las emisiones de GEI a nivel mundial provienen de la pérdida de los ecosistemas forestales
Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas.
El 4 por ciento de esa pérdida de bosques y selvas ocurre en México.

+ Más

Encuentran científicos datos sorprendentes en el Ártico

15 julio 2009 - Sisimiut, Groenlandia — Desde las últimas dos semanas, científicos y tripulación de Greenpeace en el Arctic Sunrise han obtenido datos implacables: a 27 kilómetros del mar, en el glaciar, un río se ha formado debido al deshielo. Podríamos llenar una alberca olímpica, en menos de un minuto, con esta velocidad

El hielo del Ártico se derrite en un nivel sin precedente. Los científicos a bordo del Artic Sunrise han encontrado más evidencias que muestran la urgencia de la situación: los líderes mundiales están inactivos.

Desde las últimas dos semanas, científicos y tripulación del Artic Sunrise han tenido una tarea exhaustiva para recoger datos y tomar evidencias en video y fotográficas de la ruptura del glaciar Petermann, uno de los más grandes de Groenlandia.

Una larga grieta se ha formado en los últimos años y se espera que una plataforma del tamaño de la isla de Manhattan se desprenda muy pronto.

50 metros cúbicos por segundo

A 82 grados al Norte, muy lejos de toda área inhabitada, el impacto que hemos tenido en nuestro medio ambiente es tristemente evidente.

Los datos que los científicos a bordo han obtenido son implacables: a 27 kilómetros del mar, en el glaciar, un río se ha formado. Los especialistas estiman que por él corren 50 metros cúbicos por segundo. Podríamos llenar una alberca olímpica en menos de un minuto con esta velocidad.

El río alimenta un largo y profundo remolino de agua. Las medidas que se tienen de allí demuestran que aproximadamente a 60 metros de profundidad, la salinidad del agua llega a la superficie. Por lo tanto no se está derritiendo más el hielo sino que las corrientes del océano sur son más calientes en el Atlántico y están acelerando el derretimiento del hielo a una cifra más alta que en la superficie.

El año pasado, se quebró una superficie de hielo de 37 kilómetros cuadrados. Este año, la terminación más larga del glaciar se ha roto también, pero se espera que pase mucho más.

Cuando nueva isla del hielo se derrita en el mar significa que más tierra del glaciar podría deslizarse en el agua de mar y convertirse en pieza de la lengüeta flotante - el extremo del glaciar que descansa en el mar-.

Esto tiene implicaciones que significan un aumento global en el nivel del mar y que podrían destaparse como un “corcho de champagne” si los glaciares se continúan deshielando, contribuyendo de esta manera al aumento de los mares.

Medio ambiente único

Osos polares, focas, icebergs, todos han sido marcados por un medio ambiente dañado que no ha sido capaz de disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Las adversas condiciones climáticas en el Norte también significan que la vida se ha vuelto más dura para la población local de los Inuit.

Su estilo de vida, sus recursos alimenticios son extremadamente dependientes de la presencia del hielo. Y las especies que normalmente migraban al Norte ya no pueden ser cazadas más. El medio ambiente en el Ártico es extremadamente sensible a los cambios.
Ártico libre de hielo

Asimismo, las malas noticias vienen de otras fuentes y no solamente de Greenpece. Un reciente estudio de la NASA ha mostrado que esa capa de hielo no sólo se ha hecho más pequeña, sino también más delgada y nueva.

El mar de hielo se ha adelgazado dramáticamente entre 2004 y 2008. El hielo viejo (de más de 2 años) toma más tiempo para derretirse y ha sido mucho más difícil reemplazarlo. De manera permanente, el hielo continúa disminuyendo y estamos esperando el mar del Ártico libre de hielo para 2030. Así de pronto.

Los osos polares son los primeros en sufrir las consecuencias, pero muchas otras especies podrían ser afectadas también.

Acciones y no palabras

Los líderes mundiales deben llegar a un acuerdo global menor a los 2oC y no lo hicieron en la reciente reunión que tuvo el G8 en L'Aquila, Italia. Las emisiones deben ser reducidas de manera enérgica e inmediata y en Greenpeace queremos prevenir un calentamiento global devastador.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.