ONG DENUNCIA QUE EL HIELO DEL ÁRTICO SE DERRITE A UN RITMO SIN PRECEDENTES

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2009
 

18 julio 2009 - Glaciar Petermann, Groenlandia — Mientras los científicos a bordo del Arctic Sunrise recopilan más datos que muestran la urgencia de la situación, los dirigentes del mundo permanecen inactivos.

En las dos últimas semanas, los científicos y la tripulación del Arctic Sunrise estuvieron trabajando en la recopilación de datos, toma de muestras y la instalación de cámaras para registrar la disolución del glaciar Petermann, uno de los más grandes de Groenlandia. Una enorme grieta se ha ido formando en los últimos años, y se espera que un gran pedazo de hielo del glaciar se rompa pronto.

50 metros cúbicos por segundo

A 82 grados Norte, lejos de cualquier zona habitada, las consecuencias sobre nuestro medio ambiente son tristemente evidentes. Los datos recogidos hasta ahora por los científicos a bordo son sombríos. A 27 kilómetros del mar, sobre el glaciar, un gran río se ha formado. Los científicos estiman que se derrite a una velocidad de 50 metros cúbicos por segundo, un ritmo con el cual se podría llenar una pileta de tamaño olímpico en menos de un minuto. Este río alimenta un amplio y profundo hidromasaje en derretimiento. Las mediciones en la zona han demostrado que a alrededor de los 60 metros de profundidad la salinidad del agua aumenta, por lo que ya no es hielo derretido, sino que son corrientes de océanos cálidos. Las corrientes oceánicas cálidas más hacia el sur del Atlántico están acelerando el derretimiento del hielo a un ritmo mucho más rápido que en la superficie.

El año pasado, una isla de hielo de 37 kilómetros cuadrados se rompió. Este año, el extremo del glaciar ya se quebró, pero se espera más aún.

Cuando esta nueva isla de hielo se escapa y se desliza hacia el mar, significa que un mayor porcentaje de la parte con base en tierra del glaciar podría caer en el agua del mar y pasar a formar parte de la lengua flotante – el extremo del glaciar que se encuentra en el mar. Esto tiene implicaciones para el aumento del mar, así como para la placa de hielo de Groenlandia en sí. Esto puede entenderse con la analogía del "corcho de champán”: si el deterioro de los glaciares de Groenlandia continúa, podría abrir el camino para una mayor liberación de agua dulce congelada desde la gran placa de hielo que cubre la mayor parte de Groenlandia hasta el océano, lo que contribuiría a un importante aumento del nivel del mar.

Medio ambiente único

Los osos polares, las focas y los icebergs, son todos símbolos de un ambiente único en peligro por emisiones de gases de efecto invernadero descontroladas. Cuando las condiciones del clima en el norte cambian, la vida para la población local Inuit es mucho más difícil. Su estilo de vida y las fuentes de alimentación son extremadamente dependientes de la presencia del hielo: como las especies que cazan normalmente emigran más al norte, no pueden cazar más. El medio ambiente del Ártico es muy sensible a los cambios.

Las malas noticias también están llegando de otras fuentes. Un reciente estudio de la NASA ha demostrado que la capa de hielo no sólo es más pequeña, sino que es cada vez más delgada y más joven. El hielo marino se ha tornado dramáticamente más delgado entre 2004 y 2008. El hielo viejo (de más de 2 años de edad) tarda más en derretirse, y también es mucho más difícil de reemplazar. En la medida en que el hielo permanente disminuya, tendremos veranos libres de hielo en el Ártico para el 2030. Los osos polares son las primeras víctimas de esto, pero muchas otras especies podrían verse afectados también.

Acciones, no palabras

Los dirigentes del mundo se han comprometido a limitar el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 grados en la reciente reunión del G8, pero no han indicado cómo vamos a lograrlo. Greenpeace reclama a los líderes mundiales acciones conretas para procurar los fuertes recortes de emisiones necesarios para evitar un calentamiento global galopante.

+ Más

Greenpeace responde a desmontadores salteños que quieren cinco millones de hectáreas

19 julio 2009 - Salta, Argentina — Greenpeace contestó esta mañana a la solicitada publicada por los representantes de organizaciones agropecuarias que exigía la modificación del decreto del mapa de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y reclamaba la ampliación de las áreas destinadas al desmonte a más de cinco millones de hectáreas.

Bajo el título “Hablando claro sobre bosques nativos y desarrollo humano en Salta”, la organización ambientalista difundió su respuesta a los dichos de la Sociedad Rural y organizaciones de productores agrarios de la provincia, y señaló que las pretensiones expuestas por las agrupaciones rurales demuestran “el desprecio que algunos miembros de ese sector tienen con otras formas de producción, como el manejo forestal responsable, la agricultura familiar, la ganadería de monte, o la caza, recolección y pesca que realizan las comunidades indígenas”.

Los ambientalistas señalaron en su réplica que los firmantes del reclamo “parecen olvidar que se trata de una ley de protección de bosques y no de impulso a los desmontes, y por lo tanto la misma procura el desarrollo CON bosques, no sin ellos”. Además, subrayaron que de acuerdo con el mapa de Ordenamiento Territorial aprobado, más de un millón y medio de hectáreas estarán destinadas a la futura expansión de la frontera agropecuaria, lo cual permitirá mantener la tasa de desmonte por más de una década y sumar una superficie equivalente a la deforestada en toda la historia de la provincia.

El texto publicado por la organización ecologista enumera cinco puntos en respuesta a las exigencias de los productores provinciales y destaca al mismo tiempo que estos sectores agropecuarios “omiten mencionar la inescrupulosa y especulativa entrega de permisos de desmontes que se realizó en plena discusión parlamentaria de la ley nacional de bosques que les permitió a muchos sortear la moratoria a los desmontes que la misma establece”.

+ Más

Experto en energías renovables de Greenpeace en Argentina

20 julio 2009 - Buenos Aires, Argentina — El ingeniero Sven Teske, director de la Campaña de Energías Renovables de Greenpeace a nivel global, se encuentra en nuestro país hasta el martes, para impulsar el proyecto denominado [R] Energética (Energy Revolution) que contiene la propuesta de la organización ambientalista para revertir la crisis climática a partir del desarrollo de las energías alternativas.

Teske se encuentra realizando una gira mundial presentando la propuesta de Greenpeace, frente a la necesidad de garantizar la seguridad energética, controlar la contaminación provocada por la quema de combustibles y detener al desafío inminente que suponen los efectos producidos por el cambio climático, que requiere la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ingeniero de la Universidad de Wilhelmshaven, Alemania, Teske es director de la Campaña de Energías Renovables de Greenpeace desde 1994 y autor de más de treinta informes sobre energías limpias.

Desde enero de 2009, Teske lleva adelante el Informe especial sobre energías renovables para el IPCC (Panel intergubernamental sobre cambio climático) que será publicado a fines de 2010. Además, es asesor científico para la Unidad de Energía de Greenpeace Alemania y responsable del desarrollo de las campañas de energías renovables de Greenpeace Alemania.

Es también Fundador de Greenpeace Energy, la única cooperativa de energía en Alemania, que hoy emplea a 40 personas y provee a 80 mil usuarios en Alemania y Luxemburgo con energía limpia.

Entre sus trabajos más destacados se cuentan “Generación Solar” y “Perspectiva global de la Energía eólica”.

La [R]evolución energética es un informe elaborado en forma independiente que aporta un plan de acción para reducir a la mitad las emisiones globales de dióxido de carbono, al mismo tiempo que se incrementa el consumo de energía para el año 2050.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.