ONG INTIMÓ AL DIARIO EL TRIBUNO A RETRACTARSE DE FALSAS IMPUTACIONES CONTRA LA ORGANIZACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2009
 

22 julio 2009 - Salta, Argentina — Greenpeace intimó este miércoles al diario salteño El Tribuno a retractarse de una serie de groseras mentiras publicadas en relación con el trabajo de la organización ambientalista en defensa de los bosques nativos y reclamó al matutino una urgente retractación pública.

A través de una carta documento, Greenpeace conminó al diario y al periodista firmante del artículo, Francisco Sotelo, a rectificar en forma urgente las violentas aseveraciones publicadas en la edición de ayer en donde, sin fuente ni elemento probatorio alguno, se atribuye a la organización ambientalista perseguir “intereses pecuniarios” y utilizar “métodos extorsivos” en la defensa de los bosques salteños.

Entre otras falsas imputaciones, El Tribuno también acusó a Greenpeace de haber fraguado un experimento científico, de realizar campañas públicas con objetivos económicos y de tener dirigentes involucrados en proyectos de desarrollo inmobiliarios en la Selva de Yungas.

En la carta, firmada por el director Ejecutivo de Greenpeace Argentina, Martín Prieto, la organización intimó, en primer término, a retirar los dichos sobre el supuesto “interés pecuniario” alguno en la reglamentación de la Ley de Bosques” de la organización, “toda vez que Greenpeace no persigue ningún interés de esa naturaleza en su trabajo por la defensa del bosque salteño”.

En segundo lugar, aclaró que Emiliano Ezcurra (mencionado por El Tribuno como uno de los directores actuales de la organización) renunció a Greenpeace el 31 de mayo del año pasado. Además, refutó la falsa versión difundida por El Tribuno, según la cual “en el transcurso de la investigación científica (realizada en el año 2002) sobre el radio de acción vital del Yaguareté se haya colocado una collar satelital a un ternero”.

En este sentido, Greenpeace afirmó que el baqueano Pablo Corro, en declaraciones fílmicas que fueron suficientemente divulgadas por los medios periodísticos, explicó que, en el marco del proyecto de seguimiento de un ejemplar de yaguareté se le colocó un collar satelital a un ternero a los efectos de realizar las pruebas de emisiones del equipo de transmisor, y que luego le fue efectivamente colocado a un ejemplar de yaguareté hembra, cuyo seguimiento fue documentado, siguiendo el método científico de rigor.

Por último, Greenpeace exigió al diario que desmienta que "la organización haya aplicado métodos extorsivos”, ya que dicha práctica resulta “contraria a sus principios fundacionales”.

"No es la primera vez que El Tribuno, un diario dirigido por el hermano del ex gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, realiza ataques fundados en hechos falsos contra la organización. Lo curioso es que, desconociendo mínimos y elementales principios de rigurosidad periodística, nunca fuimos consultados ni se nos ha permitido replicar muchas de las temerarias afirmaciones vertidas sin sustento periodístico alguno", expresó Prieto.

Por otra parte, la organización recordó que las denuncias sobre la irracional política de manejo forestal de la provincia que Greenpeace realizó durante años fueron confirmadas por estudios de la Universidad Nacional de Salta, de la Administración de Parques Nacionales, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y por la misma Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Además, fue la Corte Suprema de Justicia de la Nación (y no Greenpeace) la que le ordenó a Salta suspender todas las actividades forestales y desmontes hasta tanto se realice un ordenamiento territorial y un estudio de impacto ambiental acumulativo.

Greenpeace ha tenido y tiene un profundo respeto por la libertad de expresión y siempre ha sido una organización abierta y transparente que, en la Argentina, se financia con el aporte de casi 75 mil personas.

"Evidentemente, la idea de una organización independiente que no responde a intereses de ningún tipo es incomprensible para un diario que, claramente, representa a intereses sectoriales por sobre el interés colectivo y que sólo refleja editorialmente las opiniones de los sectores que representa", agregó Prieto.

El artículo del matutino en el cual se difunden las acusaciones, continúa el debate iniciado la semana anterior a partir de la sanción del decreto que define el mapa de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos. Esta zonificación, que protege el ochenta por ciento de los bosques de la provincia, fue rechazada por entidades de productores agropecuarios que demandaron públicamente su modificación y más de cinco millones de hectáreas para el desmonte.

Greenpeace respondió a estas exigencias con una solicitada publicada este domingo, en la cual señalaba que los productores “parecen olvidar que se trata de una ley de protección de bosques y no de impulso a los desmontes, y por lo tanto la misma procura el desarrollo con bosques, no sin ellos” y destacaba “el desprecio que algunos miembros de ese sector tienen con otras formas de producción, como el manejo forestal responsable, la agricultura familiar, la ganadería de monte, o la caza, recolección y pesca que realizan las comunidades indígenas”, además de indicar que esta demanda omitía mencionar “la inescrupulosa y especulativa entrega de permisos de desmontes que se realizó en plena discusión parlamentaria de la ley nacional de bosques que les permitió a muchos sortear la moratoria a los desmontes que la misma establece”.

+ Más

Una planta nuclear de Austria se convertirá en una estación de energía solar

27 julio 2009 - Austria — Anoche, Greenpeace fue invitado por las autoridades austríacas a colgar una bandera en una central nuclear. La planta nuclear de Zwentendorf nunca entró en funcionamiento y ha estado desactivada desde los años 70. Hoy se convirtió en una nueva estación de energía solar. Nuestra bandera decía: "Revolución Energética = Solución al Cambio Climático".

La puesta en operación de la planta tuvo una fuerte resistencia y en 1978 un referéndum nacional selló su destino. Las barras de combustible nuclear nunca se insertaron en el reactor y la planta de hormigón en el borde del río Danubio en el oeste de Austria nunca produjo electricidad. Se ha mantenido en suspenso como un testimonio de la preocupación austríaca por la energía nuclear. Ahora, un proyecto de 1,2 millones de euros convirtió la planta de energía nuclear en la mayor central solar de Austria, un testimonio de que la única energía nuclear segura proviene del sol.

Premios “Salvar al mundo”

En una ceremonia organizada por el Estado de la Baja Austria, el jefe de la campaña de Clima de Greenpeace Internacional, Thomas Henningsen, recibió un premio presentado por la actriz norteamericana Andie MacDowell, por nuestra labor para aumentar la alarma sobre el cambio climático y la promoción de soluciones al clima. El premio “Salvar al mundo” es uno de los primeros premios internacionales que honran a individuos y organizaciones destacadas en el trabajo para un futuro sostenible.

"Entre todas las amenazas a las que las sociedades y culturas humanas se enfrentan, creemos que el cambio climático es, por mucho, la más grave", dijo Thomas. "Si no actuamos ahora, vamos a ver a miles de millones de personas luchando por el agua potable y una tierra para vivir. Esto sólo llevaría a todo el mundo al caos, pero también perderíamos la mitad de nuestras especies y casi la totalidad de nuestras selvas tropicales y arrecifes de coral."

Forjando una [R]evolución Energética

Estamos convencidos de que podemos evitar el caos climático y de que una revolución energética es esencial si queremos reducir radicalmente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Cuando los bancos estuvieron en riesgo durante la crisis, miles de millones de euros se pusieron a disposición de la noche a la mañana y las leyes fueron aprobadas por los órganos de toma de decisiones a una velocidad nunca vista antes. Este es el tipo de voluntad política que tenemos que ver este año como una oportunidad histórica de poner al mundo en el camino una economía baja en carbono.

En sólo 135 días - los dirigentes del mundo tienen que negociar un acuerdo mundial para el clima en la Cumbre Climática de las Naciones Unidas en Copenhague. Esto debe incluir objetivos a mediano plazo y el compromiso de proporcionar a los países en desarrollo 140 millones de dólares al año para ayudarles a hacer frente al cambio climático y financiar la protección de los bosques.

Financiemos al planeta

Si una central nuclear puede volverse solar, ¿por qué no puede revertirse nuestro sistema energético hacia limpias y seguras fuentes de energía renovables, con el respaldo de la eficiencia energética y la conservación? Si se financia a los bancos para salvarlos de la crisis, ¿por qué no podemos proporcionar los 140 millones de dólares al año para ayudar al mundo en desarrollo a adaptarse y mitigar el cambio climático: esto incluye los 40 millones de dólares necesarios para poner fin a la deforestación tropical, que es responsable de casi una quinta parte de las emisiones globales de gases invernadero.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.