PRESIDENTA BACHELET: EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA REALIDAD Y DEBEMOS HACER TODO LO POSIBLE PARA MITIGAR SUS EFECTOS

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2009
 

En la inauguración de la muestra “Únete a la Revolución Energética", organizada por Greenpeace, estuvo acompañada por la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte. (Fotografía: Presidencia de la República)
(Santiago, 15 de julio de 2009) La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó esta mañana la ceremonia de inauguración de la muestra "Únete a la Revolución Energética", que reúne imágenes captadas por Greenpeace para ilustrar los efectos del cambio climático. En la oportunidad, recalcó el compromiso de su administración por buscar caminos multilaterales para enfrentar este tema y subrayó que "vamos a participar activamente en la próxima Conferencia de Copenhague, firmemente convencidos de que debemos sumar todas las fuerzas a favor de esta gran causa ética de la humanidad en el siglo XXI".

Durante la actividad desarrollada en el Museo de Arte Contemporáneo, la Jefa de Estado, quien estuvo acompañada por la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, sostuvo que "el cambio climático es una realidad y es necesario hacer todo lo posible para intentar mitigar, neutralizar sus efectos, que van a ser no sólo muy duros, sino que, lamentablemente, van a afectar de manera más importante a los países más pobres, menos desarrollados y, por tanto, con menos capacidad de respuesta, adaptación o mitigación a este fenómeno".

Por esta razón, subrayó que frente a los múltiples temas que se discuten rumbo a la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático que se celebrará en Copenhague, Dinamarca, en diciembre próximo, "Chile va a tener un planteamiento que permita buscar la mejor solución a nuestras necesidades, por un lado, de desarrollo, pero también de desarrollo sostenible en el tiempo".

Destacó que nuestro país ya ha planteado acciones para colaborar con el control y mitigación de los efectos del calentamiento global. "Frente a la necesidad de articular una respuesta de Chile a este nuevo escenario, mi gobierno dio a conocer a principios de diciembre del 2008 el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, cuya materialización persigue dar respuesta a una necesidad imperativa, pero también, dar cumplimiento a los compromisos adquiridos cuando ratificamos la Convención marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático", dijo.

Agregó que este plan contempla "la elaboración de la información base requerida para poder tomar decisiones sobre las medidas de adaptación a los impactos esperados del cambio climático, de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y algo que aquí está muy claro, de educación y creación de capacidades".

En este sentido, indicó que "hemos avanzado fuertemente en generar no sólo incentivos, sino el marco legal que nos permita avanzar hacia energías renovables de todo tipo, desde hidroenergía hasta energía solar, eólica y otras que habrá que seguir desarrollando".

Asimismo, relevó la importancia de generar conciencia respecto de las consecuencias del cambio climático y recordó que "hace no tanto tiempo la cuestión del cambio climático era sólo la inquietud de los movimientos ambientalistas, de algunos científicos bastante preclaros y de ciertos líderes sensibles". Añadió que "afortunadamente -a mi juicio-, hoy existe una conciencia mundial creciente de que es un problema crucial para la suerte de la humanidad, frente a la cual necesitamos reaccionar y actuar sin demora".

Finalmente, destacó la muestra inaugurada por Greenpeace como un espacio de educación y difusión respecto de los desafíos que impone el cambio climático. "Por eso me parece que son tan relevantes este tipo de iniciativas, y más aún cuando lo hacemos en este entorno, acompañados de colegios, escuelas certificadas ambientalmente, con niños y niñas que tienen conciencia y que, por tanto, generarán mayor conciencia a nivel nacional", expresó.

+ Más

Ministra de Medio Ambiente hizo un llamado a los santiaguinos a cuidar el aire de la capital

La iniciativa se extenderá hasta el 31 de agosto. Visite el sitio web educativo www.cuidemoselaire.cl (Santiago, 18 de julio de 2009).- Un llamado a todos los habitantes de Santiago para que se sumen a los esfuerzos por descontaminar la capital, hizo la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, luego de entregar a los automovilistas información sobre la campaña de educación ambiental: Cuidemos el Aire. Respiremos Tranquilos.

La idea, según la autoridad, es que los santiaguinos, y particularmente los dueños de automóviles particulares, se comprometan a realizar simples acciones que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la ciudad y, de este modo, poder respirar ms tranquilos.

A través de imágenes positivas y mensajes sencillos, la campaña promueve que la gente utilice la bicicleta, prefiera el transporte pblico, respete la restricción vehicular en días de alerta y pre-emergencia, moje el suelo antes de barrer, y evite la quema de hojas, y el uso de lea húmeda para calefaccionar sus hogares.

La Campaña Cuidemos el Aire. Respiremos Tranquilos, se extenderá hasta el 31 de agosto próximo, e incluye spots de televisión, espacios en vía pública, buses del Transantiago, y frases radiales, además de avisos en prensa escrita y medios online.

+ Más

Ministra del Medio Ambiente se comprometió con la calidad del aire en Valdivia

Durante su visita, se vivió un nuevo evento de contaminación del aire, lo que aumenta a nueve los días en que se ha superado la norma de material particulado en el año.

(22 de julio de 2009).- Coincidentemente con la visita en Valdivia de la Ministra del Medio Ambiente Ana Lya Uriarte, se vivió un nuevo episodio de contaminación del aire en Valdivia. Según la medición de la estación de monitoreo ubicada en el Parque Krammer, la cantidad de material particulado en suspensión en Valdivia se elevó por sobre los 177 µg/m³ N, (microgramos por metro cúbico) como promedio diario, siendo la norma 150 µg/m³. Esta situación ya se ha repetido nueve veces en la capital regional, acercándonos peligrosamente a los 17 eventos producidos durante 2008.

Ante esta situación, la Ministra Uriarte fue enfática al señalar que "se requieren cambios culturales profundos en la ciudadanía de Los Ríos, ya que está comprobado que este material particulado proviene de la mala combustión de leña húmeda en las casas de la ciudad, a diferencia de ciudades como Santiago que las fuentes móviles son las principales responsables".

En el mismo sentido, Ana Lya Uriarte destacó la iniciativa del Gobierno que establece sanciones a los comerciantes que vendan leña húmeda, responsable de la mala combustión que genera altos contenidos de material particulado. "Hemos ingresado un proyecto al Congreso que le entrega, por primera vez, facultades a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para fiscalizar la venta de leña húmeda. Se acabó el tiempo para los que venden leña húmeda. Debemos entender que la leña seca es más eficiente, a la larga más económica y menos contaminante".

La Ministra del Medio Ambiente respaldó las iniciativas de la Conama de Los Ríos, comprometiendo una preocupación especial con el tema de la calidad del aire y de la educación ambiental en la región.

Herman Urrejola, director regional de Conama, agradeció el compromiso de la Ministra Uriarte con la calidad del aire en Valdivia. "Esto demuestra que el tema de la contaminación por material particulado en el aire de Valdivia es un tema país. Hemos conversado con la Ministra y el Intendente y vamos a insistir con el proyecto de educación y capacitación en el Consejo Regional (el cual fue rechazado en una oportunidad), porque no podemos seguir de brazos cruzados como ciudadanía ante los índices preocupantes que la capital regional está arrojando".

Finalmente, Urrejola coincidió con la Ministra Uriarte e hizo un llamado a la comunidad a involucrase en este tema. "No es una responsabilidad exclusiva del Gobierno ni de la Conama. Si no entendemos todos y todas que estamos poniendo en peligro nuestra salud y las de nuestras familias, no vamos a superar esta preocupante situación", concluyó el director regional.

Ministra Ana Lya Uriarte: “Hemos dado un nuevo paso por la descontaminación de Temuco y Padre Las Casas”

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.