2009: EL PEOR AÑO DE LA DÉCADA EN GRANDES INCENDIOS FORESTALES HASTA LA FECHA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2009
 

06 Aug 2009 - WWF afirma que, en lo que va de año, en sólo 22 siniestros de los casi 10.000 ocurridos, ha ardido más de la mitad de toda la superficie incendiada. Lo que va de año convierte a 2009 en el segundo peor período del decenio en cuanto a superficie afectada y también por número e impacto de los Grandes Incendios Forestales. Estos datos ratifican las carencias de las políticas forestales españolas en gestión forestal, para hacer que el bosque sea menos vulnerable a los grandes incendios. En total, se han quemado 70.000 hectáreas, lo que supone unas pérdidas de 385 millones de euros.
WWF denuncia que más del 50% de la superficie quemada en lo que va de año ha tenido lugar en sólo 22 siniestros, de los 9.915 que ha habido, lo que equivale al 0,22% del total. Esta crítica situación se produce a pesar de que la eficacia de los dispositivos de extinción (porcentaje de conatos) ha sido similar a la de 2008, un año meteorológicamente muy favorable, en el que los retenes consiguieron controlar en fase de conato más del 58% de los siniestros.

El hecho de que no haya empeorado la eficacia de los medios de extinción, aunque hasta la fecha ya se han producido 1.200 siniestros más que durante 2008, confirma que es imprescindible avanzar en estrategia política para acabar con esta amenaza. En concreto, WWF pide que se refuerce la presión judicial y que se desarrolle en España una política forestal que dinamice el bosque como motor de un modelo socioeconómico sostenible con el medio rural.

La valoración del impacto económico por las 70.000 hectáreas ardidas hasta el momento arroja unas pérdidas estimadas en unos 385 millones de euros, que habría que sumar a los gastos de extinción y prevención.

WWF España identificó en su informe “Incendiómetro 2009” graves diferencias entre las comunidades autónomas en cuanto al esfuerzo de inversión que realizan, así como de gestión forestal. Lo que es muy grave en un medio rural despoblado, envejecido y vulnerable frente a las condiciones climatológicas típicas del verano en España, que pueden agudizarse con el cambio climático.

Con relación al número de siniestros producidos en la primera del año (9.915), la cifra es muy elevada, siendo sólo un 4% inferior a la media del decenio, pero un 22% superior a la de 2008 y casi el doble que la de 2007. Hasta la fecha, este incremento sitúa a 2009 como el segundo peor año del decenio en cuanto a superficie afectada y el peor por número e impacto de los Grandes Incendios Forestales (GIF).

Según Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF España, “A pesar de estos datos, si no tuviéramos más incendios en los próximos seis meses, 2009 aún podría ser en el segundo mejor año de la década en cuanto a superficie quemada, con 70.000 hectáreas”. Para conseguirlo, WWF insiste en su llamamiento a la sociedad para evitar originar incendios por descuidos y para colaborar con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, con el fin de disuadir a los incendiarios y facilitar su identificación y detención.

Notas para el editor:

1. Los datos están basados en la información del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino hasta el mes de julio. Se comparan las cifras con las de los años anteriores hasta la misma fecha.

2. Se habla de conato cuando el incendio afecta a una superficie inferior a una hectárea y de Grandes Incendios Forestales (GIF) cuando se queman más de 500 ha.

+ Más

WWF denuncia que las carreteras de Doñana son una trampa mortal para los linces

27 Aug 2009 - Madrid, 27 de agosto de 2009. Esta mañana ha aparecido un nuevo lince muerto en Doñana, atropellado en la carretera entre Almonte y Matalascañas (Huelva). Se trata del segundo suceso en la comarca durante el año 2009. WWF reclama acciones contundentes para reorientar la política de carreteras, con el fin de acabar con la mayor causa de mortalidad de la especie en la zona.
La carretera A-483, a la altura del Polígono de Matalagrana, ha sido el escenario de la segunda muerte de un lince en Doñana en lo que llevamos de año. Ambos sucesos se suman al atropello de otro ejemplar el pasado fin de semana en Andújar (Jaén), lo que eleva a 3 el número de animales muertos en la carretera en 2009.

Para WWF resulta lamentable que esta muerte se produzca justamente en la carretera que ha registrado el mayor número de atropellos de toda la zona, al tratarse de uno de los corredores de desplazamiento más conocidos de la especie.

En definitiva, esta nueva muerte refleja la falta de una política eficaz por parte de la Junta de Andalucía para reducir la principal causa de mortalidad de la especie en Doñana.

La organización explica que el optimismo mostrado por las autoridades en los últimos tiempos debido a la disminución del número de muertes por atropellos es absolutamente infundado. Este descenso se encuentra relacionado con factores poblacionales, como enfermedades y dispersión hacia zonas más seguras, y no con la eficacia y el número de actuaciones de mejora realizadas en las carreteras del entorno.

Pese a que los atropellos constituyen la causa de mortalidad conocida más importante en Doñana en la última década, no ha existido por parte de la Junta de Andalucía una clara política orientada a disminuir el tránsito de vehículos por la comarca. Todo lo contrario, el interés de la administración se ha centrado en incrementar el tamaño y la capacidad de las carreteras, para facilitar el tránsito de los vehículos.

Así lo demuestra la circunvalación de El Rocío -en construcción en estos momentos- o la ausencia de decisiones sobre el camino agrícola, ilegalmente asfaltado, entre Villamanrique de la Condesa y El Rocío, pese a que este caso está pendiente de juicio en el Tribunal de Luxemburgo.

La mayor parte de las medidas aplicadas (como los pasos de fauna o el tan controvertido vallado de la carretera en El Rocío y Matalascañas) han sido concretas y parciales, sin que se haya elaborado hasta la fecha un plan general orientado a resolver el problema de forma definitiva.

Para Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF España: “Es inaceptable que sigan muriendo linces atropellados en Doñana y, además, en los mismos lugares de siempre. La Junta de Andalucía debe desarrollar urgentemente un plan de movilidad sostenible, que incremente la conectividad y la permeabilidad del espacio para frenar esta sangría continua de linces. De no ser así todos los esfuerzos para salvar la especie pueden ser baldíos”.

Los linces que sobreviven en el entorno de Doñana se estiman actualmente en unos 50 ejemplares. Según datos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, desde el año 2001 han muerto en esta zona 46 linces, lo que evidencia la gravedad de la situación.

WWF advierte que el incremento en el número de cachorros y el establecimiento de núcleos reproductores en zonas alejadas del interior del Parque Nacional hacen que el riesgo de atropello vuelva a ser muy alto y que accidentes de este tipo se puedan repetir en los próximos meses.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.