200 MILLONES DE DÓLARES PARA ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BÁSICO APORTARÍA EL GOBIERNO ESPAÑOL

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2009
 

Bogotá, 19 de agosto de 2009. MAVDT.- El Gobierno Colombiano, a través del Ministerio de Ambiente, el Departamento Nacional de Planeación, Acción Social y la Cancillería, gestiona recursos de cooperación internacional para garantizarle a más colombianos el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico.

Se trata de un programa de Cooperación Española con el que se creó un fondo especial para agua por valor de 1.500 millones de dólares, con el fin de ejecutar acciones en toda Latinoamérica y que en nuestro país tiene como propósito fundamental apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el componente justamente de acceso al agua y alcantarillado.

"Como Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno, nos hemos dado a la tarea de hacer la gestión particular ante el Gobierno Español, para lograr la mayor porción de recursos posibles de ese fondo para Colombia y complementar así todo el esfuerzo que el Ministerio de Ambiente ha desarrollado en los últimos años en la política de Agua y en los Planes Departamentales", señaló Sandra Alzate, Directora General (e) de Acción Social de la Presidencia de la República.

A este punto se tiene ya una muy favorable respuesta en términos de la posible elegibilidad de proyectos para Colombia por un monto de 200 millones de dólares, que serían ejecutados en un periodo de 4 años máximo, lo cual es algo atípico en la Agenda de Cooperación que hasta el momento se traía con España.

Al respecto, la Viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano manifestó: "Es un monto muy importante y considerable si tomamos, por ejemplo como referente, que en un año de gestión completa de cooperación con todas las fuentes, Colombia recibe en promedio en nuevos convenios entre 350 y 370 millones de dólares, luego estamos hablando de un monto muy importante".

En reunión sostenida hoy con el Director de la Oficina Técnica de Cooperación de España para Colombia, se definieron tareas con el ánimo de ir adelante en el proceso, priorizar iniciativas y generar una propuesta que operativamente se ajuste a las necesidades colombianas, para ser presentada antes de octubre.

"Se espera para diciembre de este año, poder concretar un primer desembolso por valor de 40 millones de dólares aproximadamente, para ejecutar proyectos que están priorizados en los Planes Departamentales de Agua, especialmente en las zonas que son de cobertura de la cooperación española, esto es básicamente caribe y pacífico colombiano", señaló la Viceministra Leyla Rojas.

+ Más

Minambiente aumenta exigencias ambientales a Anglogold Ashanti en Cajamarca

Bogotá, 19 de agosto de 2009 (MAVDT).- Luego de una exhaustiva revisión de los recursos interpuestos por la Procuraduría General de la Nación, la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego del Río Coello Usocoello y la multinacional Anglogold Ashanti, el Ministerio de Ambiente resolvió fortalecer las exigencias ambientales a la sustracción parcial y temporal de la Reserva Forestal Central en este sentido:

Como medida para controlar posibles efectos sobre cuerpos hídricos, también se ordenó monitorear la calidad y cantidad de las corrientes de agua que abastecen los acueductos del Espinal, Chicoral, Coello y el Distrito de Riego de Usocoello, aún cuando no se encuentren en el área del proyecto. El diseño de este programa será verificado y aprobado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y será ejecutado por una Universidad o entidad científica reconocida a nivel nacional e internacional. Cabe mencionar que la resolución inicial ordenaba también el monitoreo de fauna, flora, cantidad y calidad de aguas superficiales y subterráneas cercanas a la zona de exploración.

El objetivo es garantizar que ante cualquier irregularidad que afecte la calidad del recurso hídrico, las actividades de exploración serán suspendidas de manera inmediata.

Se contará con una veeduría adicional conformada por un grupo de investigación científica en el área de Ciencias Exactas y de la Tierra, con 10 años de experiencia y cuyos miembros tengan doctorados o postdoctorados en hidrogeología, biología, ecología, hidrología, geología entre otras especialidades.

El Ministerio directamente realizará un seguimiento permanente a las actividades desarrolladas por la empresa y los resultados arrojados por los distintos monitoreos con el fin de establecer las medidas de prevención y control que se requieran, para lo cual pedirá una validación aleatoria de los datos de monitoreo del recurso hídrico al IDEAM.

Cabe recalcar, nuevamente, que la sustracción parcial y temporal otorgada por este Ministerio no lo obliga ni condiciona a otorgar la sustracción definitiva ni la licencia ambiental para la explotación, como fue la preocupación de la ciudadanía y de los entes de control. El Ministerio no está autorizando proyecto alguno distinto a una sustracción temporal de una reserva forestal.

Adicionalmente, en el evento que la empresa Anglogold Ashanti requiera utilizar cualquier recurso natural (como concesión de agua y aprovechamiento forestal) este trámite deberá ser surtido ante la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA.

ABC

¿Las sustracciones a reservas forestales son legales?

Si. De acuerdo con el artículo 210 del decreto 2811 de 1974, que dice: "Si en un área de reserva forestal, por razones de utilidad pública o interés social es necesario realizar actividades económicas que impliquen remoción de bosques o cambio en el uso del suelo o cualquier otra actividad distinta al aprovechamiento racional de los bosques, la zona afectada deberá debidamente delimitada, ser previamente sustraída de la reserva".

Igualmente, el numeral 18 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993, determinó como función del Ministerio de Ambiente reservar, alinderar y sustraer las áreas de reservas forestal nacional y reglamentar su uso y funcionamiento.

¿Qué zona de la reserva forestal Central se sustrajo? ¿Afecta de alguna manera la permanencia de los servicios ambientales prestados por la reserva forestal?

El área total sustraída es de 6,39 hectáreas pese a la petición de la empresa de ampliar esta sustracción a 515. El área total de la Reserva Forestal Central es de 1.543.707 hectáreas.

La sustracción se realizó en los predios La Colosa y La Bélgica, de propiedad privada. Se sustrajo, específicamente, la zona que ya estaba intervenida, en su gran mayoría con cobertura vegetal de pastos y rastrojos. Es decir, que no representa riesgo alguno para la biodiversidad del área, por tanto se mantiene intacta como reserva forestal.

La sustracción parcial y temporal no afecta el recurso hídrico, por cuanto la zona se ubica sobre rocas y sedimentos que no tienen potencial para almacenar y transmitir aguas subterráneas.

El hecho de que la multinacional Anglogold Ashanti se encuentre explorando en las 6 hectáreas sustraídas, ¿significa que el Ministerio le va a dar la licencia para explotar oro en la zona?

NO. En primer lugar, vale la pena destacar que no es lo mismo un proceso de sustracción a un proceso de licenciamiento.

En segundo lugar, la fase de exploración (en la que se encuentra actualmente Anglogold) puede tardar hasta 5 años máximo, después de los cuales, en el evento que sea viable la explotación, Anglogold deberá adelantar los trámites de sustracción definitiva del área y de licencia ambiental, sin la certeza de tener una respuesta positiva por parte del Ministerio.

En NINGÚN CASO, se otorgará la licencia ambiental si el proyecto afecta la disponibilidad del recurso hídrico.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.