IEL TIEMPO SE ACABA!

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2009
 

27 agosto 2009 - DF, México — Con un planeta en llamas, Greenpeace exigió en la Secretaría de Relaciones Exteriores que la delegación mexicana, que asistirá a la cumbre del clima sobre Cambio Climático dentro de 100 días en Copenhague, se comprometa verdaderamente para salvar el clima

Píntale la raya al cambio climático y sé un activista del clima

Cerca de 20 activistas llevaron a la explanada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), un globo terráqueo en llamas, de tres metros de diámetro, con el mensaje: "¡Se acaba el tiempo. Salven el clima!".

Esto sucedió en el marco de los 100 días del inicio de la 15ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en diciembre en Copenhague, Dinamarca.

"El tiempo se acaba. Es necesario llegar a la COP con una política viable y clara de reducción de emisiones de GEI ante el acelerado avance del cambio climático", advirtió Susana Cruickshank, directora de campañas de Greenpeace México.

Ante la falta de compromisos efectivos y ambiciosos en la lucha contra el calentamiento global por parte del gobierno mexicano, Greenpeace México urgió al presidente Felipe Calderón y a los funcionarios que participarán en dicha cumbre a actuar de manera inmediata con un acuerdo de protección al clima.

Hasta ahora, la temperatura promedio del planeta se ha elevado 0.6°C, pero de alcanzar un incremento de 1.5°C, las consecuencias serán irreversibles y si el aumento llega a los 2°C, los daños serán catastróficos.

México se encuentra entre los 12 países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, y por ello es necesario que asuma metas ambiciosas de adopción de energías renovables y medidas para frenar la deforestación.

Greenpeace exige al gobierno federal:

1) Llamar a los gobiernos de países desarrollados a adquirir, como grupo, compromisos vinculantes de reducción de emisiones en un 40 por ciento respecto a los niveles de 11000 para el año 2020.

2) Que los países industrializados paguen sus permisos de emisiones a fin de generar un fondo financiero de por lo menos 140 mil millones de dólares anuales, destinado a promover las energías limpias y otras actividades de mitigación, protección de los bosques y selvas, y los programas de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo.

3) Acciones de mitigación para países en desarrollo, financiadas por los países desarrollados.

4) Un mecanismo de financiamiento para detener la deforestación y las emisiones que provoca en los países en desarrollo para el año 2020.

5) La exclusión de tecnologías no sustentables, como la energía nuclear y el secuestro de carbono, entre otras.

6) Financiamiento e impulso al desarrollo de tecnologías limpias y la creación de capacidades para la implementación de éstas.

7) Desarrollar mecanismos financieros y legales viables para el desarrollo de políticas públicas de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Greenpeace pide al Ministro de Fomento y a Capitanía Marítima investigar las causas del vertido de Huelva

+ Más

CEPSA debe ser expedientada y sancionada

03 agosto 2009 - Huelva, España — Greenpeace ha dirigido una carta al ministro de Fomento José Blanco solicitando que abra una investigación lo antes posible para que sean depuradas las responsabilidades y se sancione a los culpables del vertido producido el pasado jueves en las instalaciones de CEPSA en Huelva. Los restos de hidrocarburos del vertido ya han llegado a las playas de Huelva y Cádiz, así como al Parque Nacional de Doñana.

Igualmente la organización ha dirigido otra carta al Capitán Marítimo de Huelva para solicitar que considere a los ecologistas como interesados y comparecidos en el expediente correspondiente, con el fin de tomar las acciones legales pertinentes.

Este nuevo vertido al mar causado por el derrame de toneladas de hidrocarburos (30 toneladas según la subdelegación del Gobierno en Huelva) procede de las operaciones de descarga del buque SCF Caucausus en la refinería que CEPSA tiene en Palos de la Frontera. Además, de afectar a más de 15 km de costas ha alcanzado parajes de alto valor ecológico como es el Parque Nacional de Doñana. A pesar de las tareas de limpieza y el uso en alta mar de productos dispersantes es previsible que sigan llegando manchas de combustible a las costas durante los próximos días.

Todavía hay que evaluar los daños ambientales que este vertido va a producir en las fauna y flora de la zona, como los perjuicios económicos sobre el turismo y las pesquerías del área afectada. Ni la Junta de Andalucía ni la subdelegación del Gobierno en Huelva han aclarado aún qué tipo de hidrocarburo es el que se ha vertido, cuánto se ha recogido en alta mar ni cuánto ha llegado a las costas.

En casos como el actual vertido causado por CEPSA no sólo se debe esperar a recoger hidrocarburos en las playas, sino que deben primar las operaciones de limpieza en alta mar. El objetivo es evitar que el combustible se hunda por la acción de los productos químicos empleados para disolver la mancha y termine afectando a los ecosistemas marinos o llegue a la costa. “Todas las operaciones de descontaminación tendrán que ser costeadas por la empresa responsable del accidente, a la espera de las sanciones correspondientes, dado el reiterado historial de vertidos con los que cuenta la empresa en Huelva”, ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña Contaminación de Greenpeace.

+ Más

Empresas como Bimbo o Hero garantizan a Greenpeace que no venden transgénicos

Por el contrario, Nestlé o Unilever no han dado las garantías suficientes para figurar en la lista verde - 05 agosto 2009 - España — Greenpeace presenta hoy una nueva actualización de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos, disponible a través de la página web de Greenpeace (1). Varias empresas que figuraban en la lista roja han entregado a la organización la documentación necesaria que garantiza que no emplean ingredientes transgénicos en sus productos.

Bimbo/Martínez (panadería, bollería), Virginias (galletas, turrones, chocolatinas, caramelos) o Hero (mermeladas, zumos, alimentos infantiles), que habían permanecido en la lista roja por no poner a disposición de la organización los documentos requeridos, pasan ahora al listado verde.

Sin embargo, a pesar de que, teniendo en cuenta el rechazo social, la inmensa mayoría de los fabricantes ha decido abandonar estos peligrosos ingredientes, existen todavía empresas que no ofrecen a Greenpeace las suficientes garantías de ausencia de transgénicos en sus productos, como Nestlé (Nestlé, Numil) o Unilever (Knorr, Ligeresa, Tulipán, Flora, Frigo, etc). Greenpeace, atendiendo a la realidad de los mercados y del comecio internacional de materias primas, considera que es perfectamente posible para una gran empresa rechazar los transgénicos, como lo siguen haciendo Kraft Foods (Kraft, Côte D'Ord, Milka, Toblerone, Oreo, Artiach), Santiveri, Coca Cola o Heineken.

Además, las investigaciones de los Observadores de Transgénicos de Greenpeace han llevado a descubrir nuevos productos en cuya etiqueta figura que emplean transgénicos, como por ejemplo, Bizcochón PIT, Salsas VéGé, Lecitina Natur Tierra, Salsas Tre, Salsa MariCarmen, Bollería Mar Terra o Panadería Tradicional. Estos etiquetados aparecen en la guía con un icono específico y se pueden encontrar las fotos de sus etiquetas en una sección específica de la página de Greenpeace (2).

“A pesar del rechazo de los consumidores por los alimentos transgénicos y de los demostrados riesgos que estos cultivos suponen para el medio ambiente, la salud y la economía, algunas empresas siguen sin querer garantizar que no utilizan este tipo de ingredientes” ha declarado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace. “Es perfectamente posible optar por los ingredientes no transgénicos. Mientras empresas como Hero producen alimentos infantiles libres de transgénicos, es grave que Nestlé o Unilever prefieran mantener una sospechosa política de opacidad en lo relativo a las materias primas empleadas”, añade.

El Gobierno tolera que en España se sigan cultivando 80.000 hectáreas de MON 810, el mismo maíz transgénico que han prohibido seis países de la UE. “El Ejecutivo español sigue situándose en el campo de los que favorecen a las cuatro empresas agrobiotecnológicas que pretenden inundarnos de 'alimentos Frankestein', despreciando la salud de los ciudadanos y la protección del medio ambiente", ha afirmado Carrasco.

La autorización por diez años para el cultivo del MON 810 ha caducado y la UE debe tomar una decisión sobre su reautorización. En ese contexto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés) emitió a finales de junio su dictamen, según el cual el MON 810 es seguro (2). Sin embargo, el análisis científico de este dictamen, realizado por encargo Greenpeace y Amigos de la Tierra, revela errores y omisiones graves en el documento de la EFSA y pone en duda las conclusiones de este organismo (3).

Cuando un consumidor consulta al fabricante de un alimento, se encuentra con que la empresa le contesta que cumple la legislación; sin embargo eso no significa que ese consumidor deje de consumir transgénicos. En España no se han desarrollado los mecanismos de trazabilidad a los que obliga la legislación Europea y por ello no es fiable el hecho de que en la etiqueta de un alimento no figuren ingredientes transgénicos. Además, se permite la presencia de hasta 0,9% de transgénicos sin obligación de etiquetado. Este es el caso, por ejemplo, de Unilever, quien contesta que cumple la legislación pero no garantiza a Greenpeace la no utilización de transgénicos.

Además los derivados animales escapan en la UE a dicho etiquetado, por lo que el 80% de los transgénicos se incorporan a la cadena alimentaria sin que los ciudadanos sean conscientes de ello. Además los transgénicos se cultivan sin las mínimas garantías de seguridad. Los Ministerios de Medio Ambiente, Rural y Marino y de Ciencia e Innovación, en lugar de defender los intereses de los ciudadanos, se han decantado claramente por los de las transnacionales del sector, poniendo en grave peligro el presente y el futuro de la biodiversidad y de la alimentación.

“En este contexto político, las reacciones de las empresas que deciden estar en la lista verde son un paso fundamental para los ciudadanos españoles, quienes disponen ahora de un mayor número de productos que pueden consumir sin temor a estar ingiriendo derivados de cosechas transgénicas”, ha concluido Carrasco.

(1) http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/consumo/gu-a-roja-y-verde

(2) http://www.greenpeace.org/espana/footer/search?sort=newest&q=productosetiquetados

(3) http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1211902628240.htm

(4) Cotter, J. & Mueller, W. 2009. , A critique of the European Food Safety Authority’s opinion on genetically modified maize MON810. Greenpeace Research Laboratories Technical Note 05/2009.

http://www.greenpeace.org/espana/reports/una-cr-tica-al-dictamen-de-la

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.