ONG ALERTA DE LA LLEGADA DE CHAPAPOTE A DOÑANA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2009
 

01 Aug 2009 - El vertido del buque “SCF Caucasus” ha alcanzado las playas del Parque Nacional. La llegada de las "galletas de chapapote" a la costa del Espacio Natural demuestra la grave amenaza que supondría para este lugar la aprobación de los proyectos de ampliación de esta refinería y la construcción de la nueva Refinería Balboa.

Según diversas fuentes a las que ha tenido acceso WWF, el vertido procedente de la monoboya de la refinería de Cepsa en Palos de la Frontera ha alcanzado la playa del Parque Nacional de Doñana en forma de pequeñas "galletas de chapapote".
Afortunadamente, las consecuencias de este vertido sobre la costa del Espacio Protegido serán mínimas y no tendrán efectos negativos de importancia sobre el ecosistema costero.

Sin embargo, este vertido ha demostrado el alto riesgo que para Huelva y sus playas tienen los proyectos de ampliación de la refinería de la Rábida en Huelva y la Refinería Balboa que se pretende construir en Tierra de Barros (Extremadura), que requiere un oleoducto que tendría su punto de inicio en la costa onubense.

La aprobación ambiental de la Refinería Balboa y su oleoducto supondría un peligro permanente para las costas de Doñana y las principales playas de Huelva, que recibirían aproximadamente un petrolero cada tres días, lo cual es un riesgo inasumible para estos espacios. Esto quedó de manifiesto en el Consejo de Participación de Doñana, donde entidades como la Estación Biológica de Doñana o los Ayuntamientos de Moguer y Lucena del Puerto votaron en contra del mismo, así como las asociaciones ecologistas SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y WWF.

Las ONG ecologistas han pedido la retirada del proyecto de Refinería Balboa por los graves efectos negativos para el medio ambiente marino y los altos riesgos que tiene para las playas onubenses y las principales fuentes de ingresos de la zona, ligadas a los ecosistemas costeros, como son la pesca, el marisqueo y el turismo.

A juicio de Juanjo Carmona, responsable de la oficina de Doñana de WWF España, “Este pequeño vertido es la demostración palpable del riesgo que para Huelva supone aumentar por cuatro el tráfico de petroleros por su litoral, tal y como pretenden los proyectos actuales de la Rabida y Balboa” . Y concluye: “Un accidente más grave pondría en peligro Doñana y su franja marina, uno de los espacios más valiosos de Europa, es por ello que a juicio de WWF el proyecto Balboa es inasumible y debe ser retirado”.

+ Más

El riesgo de mareas negras sobre Doñana será cuatro veces mayor si se construye Balboa

10 Aug 2009 - WWF ha solicitado hoy al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino que desestime el proyecto de la refinería Balboa, y declare la Evaluación de Impacto Ambiental como negativa. Además, la organización pide que se reconsidere el permiso de ampliación concedido a la refinería de La Rábida, donde se ha producido el vertido del buque “SCF Caucasus”, que ha afectado a más de 32 km de costa protegida del Parque Nacional de Doñana.

WWF ha mandado hoy una carta a la ministra Elena Espinosa para que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino publique una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa sobre la Refinería Balboa, que requerirá un oleoducto en Palos de la Frontera (Huelva). La organización afirma que, con la aprobación de dicho proyecto, el riesgo de mareas negras sobre el Parque Nacional de Doñana se multiplicará por cuatro. Con relación a esta construcción, Portugal también ha remitido un informe a su Gobierno ante la posibilidad de que un vertido afectara a las playas del Algarve.

En la carta de WWF también se solicita a Espinosa que revoque el permiso concedido por su Ministerio para ampliar la refinería de la Rábida de CEPSA (Huelva), donde tuvo lugar el vertido de crudo el pasado 30 de julio. Este suceso se produjo por la fisura de la tubería de conducción de la monoboya durante las operaciones de descarga de petróleo del buque “SCF Caucasus”. En este sentido, WWF denuncia que esta ampliación incrementará también el riesgo de marea negra que actualmente amenaza al Parque.

Actualmente, la zona cuenta con un tráfico anual de 50 petroleros, a los que habrá que sumar otros 50 por la ampliación, ya aprobada, de la refinería de la Rábida. Con Balboa, el número total de petroleros que llegarán a las costas de Doñana será de 200.

A pesar de la pequeña envergadura del vertido, en torno a las 30-40 toneladas, sus consecuencias sobre el Espacio Protegido de Doñana han sido notables, afectando a más de 32 km de costa protegida, uno de los ecosistemas más frágiles del Parque Nacional (ver mapa adjunto).

Según Juanjo Carmona, responsable de la oficina de WWF España en Doñana, “Ha quedado demostrada la falta de un plan de contingencia adecuado, así como la ausencia de material y de personal especializado para hacer frente a una marea negra en Huelva”. Y concluye: “WWF ha exigido igualmente en una carta a la Junta de Andalucía que se posicione en contra del proyecto y que realice un plan de emergencia específico para Doñana, con material y personal adecuado para trabajar en un espacio protegido tan frágil”.

Desgraciadamente, este episodio de contaminación se suma a otros acontecidos en los últimos años. WWF recuerda el ocurrido en 2005 en la misma boya de la refinería de la Rábida, que produjo daños en el Paraje Natural de las Marismas del río Piedra y Flecha del Rompido. Por ello, la organización ha incluido esta zona en el mapa de riesgos de vertidos de hidrocarburos como una de las seis áreas de España con mayor riesgo de sufrir mareas negras.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.