ONG CONSTATA LA VERTIGINOSA ACELERACIÓN EN EL DESHIELO DEL GLACIAR HELHEIM

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2009
 

El presidente Rodríguez Zapatero debe tener en cuenta este fenómeno en las negociaciones de la cumbre climática de Copenhague - 24 agosto 2009 - España — Los científicos a bordo del barco de Greenpeace Arctic Sunrise, que se encuentra en Groenlandia, han constatado que la velocidad de deshielo de algunos de los glaciares del sudeste y oeste de la isla (1) aumenta a un ritmo sin precedentes hasta la fecha.

La expedición de Greenpeace en el Ártico está monitorizando algunos de estos glaciares, entre los que se encuentra el de Helheim, cuya parte frontal se sitúa en el fiordo de Sermilikad y que es responsable de la estabilidad del 6% del manto polar ártico.
La velocidad de deshielo es apreciable a simple vista en cuestión de días y mientras que la mayoría de glaciares avanza hacia el mar a razón de unos 50 metros al año, el de Helheim lo hace a una velocidad de 30 metros diarios.

El equipo de glaciólogos que se encuentra en el buque de Greenpeace, encabezado por el doctor Gordon Hamilton de la Universidad de Maine, baraja diferentes causas que pueden estar contribuyendo a este fenómeno además del aumento de las temperaturas, una de ellas es la presencia de aguas cálidas subtropicales que recientemente se ha detectado en el fiordo de Sermilikad.

Para Greenpeace estos datos son más que preocupantes porque la estabilidad del manto polar ártico depende en gran medida de la conservación de los glaciares. Además, la organización recuerda que el fenómeno de aceleración del derretimiento del hielo Ártico no se encuentra recogido en el cuarto informe del IPCC sobre cambio climático por lo que advierte que las predicciones de aumento del nivel del mar del IPCC podrían quedarse cortas.

“Para evitar que las temperaturas aumenten más de dos grados y pongamos en riesgo el deshielo del Ártico, hay que reducir un 40% las emisiones de los países desarrollados” ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace que ha formado parte de la expedición.

La participación española en la expedición que Greenpeace realiza este verano en el Ártico ha terminado con una llamada de atención a los líderes políticos mundiales, para que no desaprovechen la oportunidad de detener el cambio climático a tiempo: la cumbre climática de Copenhague. “La crisis climática exige acción urgente y los líderes políticos mundiales, incluido Rodríguez Zapatero, deben estar a la altura, no pueden permitirse pasar al a historia como la generación de mandatarios que podía haber frenado el cambio climático pero no supo hacerlo” ha concluido Vila.

Por su lado, Hugo Morán, parlamentario y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso, que ha participado en la expedición, ha resaltado los efectos transversales del cambio climático, que él define como una “crisis global” y ha asegurado que “no tomar una decisión contundente en cuanto a reducción de emisiones en Copenhague significaría una auténtica catástrofe en términos económicos para sectores clave en la economía española que ya están notando los impactos del cambio climático como el turismo o el sector agroalimentario”.

Nota:

(1) El hielo del Ártico, a diferencia del de la Antártida que no tiene soporte continental, se ubica tanto en el mar como en tierra. La mayor parte de hielo ártico terrestre es la que se conoce como el manto polar ártico que está apuntalado por varios glaciares que desembocan al mar. Además de este hielo continental o terrestre, el Ártico tiene otras superficies heladas, directamente colocadas en el mar. El deshielo de las plataformas heladas marinas -que es el que mayor riesgo tiene de desaparecer durante el verano si sigue el calentamiento global (los científicos predicen que hacia 2030)- no contribuye al aumento del nivel del mar de manera directa pero el deshielo del hielo polar terrestre o el desprendimiento de icebergs del glaciar al mar si que aumentan el nivel del mar directamente.

+Más

Faltan 100 días para la Cumbre del Clima de Copenhague

100 esculturas de hielo en el Templo de la Tierra de Pekín simbolizan la amenaza del cambio climático - 28 agosto 2009 - Pekin, España — Greenpeace recuerda que ha comenzado la cuenta atrás para la cumbre del clima de Naciones Unidas. Dentro de 100 días finalizarán en Copenhaque las negociaciones para alcanzar un acuerdo que frene los efectos irreversibles del cambio climático. Los gobiernos tienen de plazo hasta diciembre para llegar a un nuevo tratado para salvar el clima.

La organización ecologista ha colocado esculturas de hielo de 100 niños en el Templo de la Tierra en Pekín para simbolizar la desaparición en el futuro de más de 1.000 millones de personas en Asia que están amenazadas por la escasez de agua provocada por el cambio climático. [1]. Las esculturas realizadas con las aguas del deshielo del Yangtze, y de los ríos Ganges y Amarillo representan el inicio de la cuenta atrás. Está acción simbólica se une a otras que se están realizando por todo el mundo, como en Nueva Delhi, donde se ha instalado también una escultura de hielo con el número 100 sobre un mapamundi.

El Templo de la Tierra era el sitio donde los emperadores chinos rezaban por el bienestar de la Tierra y de las buenas cosechas. "Queremos poner de relieve el peligro al que se enfrenta nuestro planeta. La desaparición de los glaciares del Himalaya amenaza el abastecimiento de agua fresca de la quinta parte de la población mundial, que vive en sus cuencas. Si los líderes mundiales no se ponen de acuerdo para evitar que el cambio climático esté fuera de control, los niños crecerán en una lucha constante para garantizar el acceso seguro al agua potable", ha denunciado desde Pekín Yang Ailun, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace China.

"Los impactos del cambio climático son una amenaza real”, ha asegurado Vinuta Gopal responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace India. "Si el mundo industrializado no apoya a los países en desarrollo a adaptarse y mitigar el cambio climático, entonces ese equilibrio no se sostiene, y vamos a sufrir una colapso ambiental."

Las últimas investigaciones científicas demuestran que las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben empezar a disminuir en 2015, con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2ºC. Greenpeace insta a los países desarrollados, como grupo, a llegar a un acuerdo para reducir las emisiones en un 40% por debajo de los niveles de 11000 para el año 2020. Los países en desarrollo deben reducir sus emisiones proyectadas de crecimiento en un 15-30% en 2020. Para apoyar estos recortes, la financiación necesaria de los países desarrollados debe ser de 110.000 millones de euros al año.

"Con sólo 100 días para la Cumbre del Clima en Copenhague, los líderes de todo el mundo, incluido el presidente Rodríguez Zapatero, deben asumir la responsabilidad personal para evitar el caos climático y detener la mayor amenaza de la humanidad", ha añadido Raquel Montón, responsable de la Campaña de Cambio climático y Energía de Greenpeace España.

Nota:
[1] Los glaciares en la región del Gran Himalaya (incluida la meseta Qinghai-Tíbet) proporcionan 8,6 millones de metros cúbicos de agua dulce cada año al continente. Aquí nacen los ríos Amarillo, Yangtse, Ganges, Brahmaputra, Mekong, Salween, y los ríos Indus. Como resultado del cambio climático, los glaciares del Himalaya están disminuyendo más rápido que los glaciares de cualquier otra parte del mundo. El Informe de Evaluación del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) indica que si el mundo continúa calentándose al ritmo actual el 80% de los glaciares del Himalaya desaparecerán en 30 años.

+ Más

Se reanuda el juicio contra los activistas de Greenpeace por la acción de Garoña

31 agosto 2009 - Madrid, España — Mañana, 1 de septiembre a las 9:30 de la mañana en los Juzgados de Villarcayo (Burgos), 29 activistas de Greenpeace serán juzgados por realizar una protesta pacífica en la central de Garoña el pasado 20 de noviembre.

Con ella exigieron al Gobierno socialista el cumplimiento de su compromiso de cierre de las centrales nucleares y el cierre inmediato de la instalación. En la madrugada de aquel día, 60 activistas lograron instalar un contenedor de resistencia en la entrada principal de la central.

La acción de protesta pacífica de Greenpeace se enmarcaba, además, dentro de la campaña Yo soy antinuclear (www.yosoyantinuclear.org) y tenía como objetivo recordar a la opinión pública el compromiso electoral del PSOE de “sustituir de forma gradual la energía nuclear en España por energías seguras, limpias, y menos costosas, cerrando las centrales nucleares (…) potenciando el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables, la generación distribuida y las redes de transporte y distribución local”.

Esta vista supone la reanudación del juicio contra los activistas, que había sido suspendido el pasado 3 de febrero por decisión del juez, que alegó que no se habían citado a algunos testigos pertenecientes a los Cuerpos de Seguridad del Estado que intervinieron en el operativo que puso fin a la protesta pacífica.

Greenpeace recuerda que la central nuclear de Garoña sigue siendo una instalación vieja, deteriorada y peligrosa, cuyo funcionamiento pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente, y que debería cerrarse de forma inmediata.

En ese sentido, Greenpeace lamenta la decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, adoptada el pasado mes de julio, de mantener en funcionamiento cuatro años más esta central. Greenpeace considera que con esa decisión el Gobierno socialista incumplió de forma clara su compromiso electoral, “programático y de investidura” de abandonar la energía nuclear, y dio un gran paso atrás en la consecución de un modelo energético sostenible, basado al 100% en las energías renovables y en la eficiencia energética.

“Es una irresponsabilidad mantener en funcionamiento una central nuclear vieja y peligrosa como Garoña, cuando ésta es perfectamente prescindible desde el punto de vista energético”, ha declarado Mario Rodríguez, director de campañas de Greenpeace.

De hecho, el Ejecutivo ha reconocido que el cierre de Garoña no supondría ningún problema en el suministro de electricidad. Su contribución energética es muy escasa (el 1,4% del total, en 2008) y está sobradamente compensada por la aportación de las energías renovables (éstas aportaron en 2007 un 23% del total de la electricidad generada). España exportó en 2008 una cantidad de electricidad equivalente a la producida por tres centrales nucleares como la de Garoña.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.