SE PUBLICA EL PROGRAMA ESPECIAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES SIN CONSULTA PÚBLICA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2009
 

13 agosto 2009 - Distrito Federal, México — Se publicó el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables y, aunque Greenpeace es citado como fuente, éste no fue sometido a consulta pública para recibir observaciones y comentarios de los ciudadanos, y además contiene puntos sin especificar ni regular

El Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables 2009-2012, se publicó el pasado 6 de agosto por decreto del Ejecutivo y como mandato de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, aprobada dentro del paquete de reformas de la mal llamada “Reforma Energética”, en noviembre del año pasado.

El Programa cita como una de las fuentes a Greenpeace lo que nos hace pensar que la voluntad política para echar a andar las energías renovables en México puede estar presente también en el financiamiento y los incentivos que se destinen a este tema.

“Nos complace que, después de tanto insistir, finalmente la Secretaría de Energía haya dejado de maquillar cifras y contradecir a la Ley de Renovables al incluir a las grandes hidroeléctricas dentro de sus metas de ampliación de generación de energía a partir de renovables, cuando sabemos que estos mega proyectos no se consideran en la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento para la Transición Energética debido a sus grandes impactos ambientales y sociales”, señaló María José Cárdenas, Coordinadora de la Campaña de Clima y energía de Greenpeace.

Sin embargo, fue publicado sin ser sometido a consulta pública sin recibir observaciones y comentarios de los ciudadanos.

El Programa plantea:

Una meta en la capacidad instalada mediante fuentes renovables a 7.6 por ciento para 2012, en contraste con el 3.3 por ciento actual.

Alcanzar hasta 6.6 por ciento del total de generación de energías limpias provenientes del sol, del viento, del interior de la tierra y de los océanos para fines de sexenio, donde la energía eólica y la geotermia serán las principales contribuyentes.

Otro instrumento de la política energética -el Programa Sectorial de Energía (PROSENER) 2007-2012- plantea una meta de 26 por ciento de generación eléctrica a partir de energías renovables incluyendo grandes hidroeléctricas. Lo cual se contradice con la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento para la Transición Energética que sólo considera a las pequeñas y minihidroeléctricas.


De acuerdo con el mismo PROSENER, se plantea que para 2012 el 9 por ciento de la capacidad de generación de electricidad provendrá de “pequeñas hidroeléctricas” y “otras renovables” (sic), por lo que resalta un déficit de 2.4 por ciento entre ambos instrumentos, que se desconoce si se cumplirá de acuerdo a lo comprometido en el programa sectorial a principio de sexenio y a lo señalado en el programa especial.

El Programa no contempla

Respecto al objetivo de ampliar la cobertura a 2500 comunidades electrificadas mediante fuentes de energía limpia, el Programa no especifica de qué comunidades se trata, de dónde provendrán los recursos para cumplir con lo planteado o si el objetivo ya está adscrito a otro programa de desarrollo rural.

La ausencia que persiste tanto en este Programa como en la Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento para la Transición Energética recientemente publicados también, es el Fondo para la Transición Energética, con el que se pretende dar cumplimiento a las metas contenidas en el Programa Especial de Aprovechamiento de Energías Renovables.

El informe de Greenpeace “[R]evolución Energética: Una perspectiva de energía sustentable para México” demuestra que México tiene el potencial necesario para generar más del 80 por ciento de la electricidad a partir de fuentes renovables y reducir en 50 por ciento sus emisiones para 2050, como una manera de evitar las peores consecuencias del cambio climático.

La abuela del Presidente Obama se une a la Generación Solar de Greenpeace

20 agosto 2009 - Kogelo, Kenia — Jóvenes de Kogelo, junto con la Generación Solar de Greenpeace instalaron paneles solares en la escuela “Senador Barak Obama”, y en el tejado de la casa de Mama Sarah, abuela del presidente de Estados Unidos; de esta manera, los jóvenes ecologistas quieren abordar el problema de la “pobreza energética” y el cambio climático

"Estoy muy contenta de que mi casa haya mejorado gracias a la energía solar y me aseguraré de que mi nieto lo sepa. La energía solar es limpia, segura y asequible, a diferencia del queroseno que se utiliza en esta zona. Además, ahora tenemos jóvenes calificados en el pueblo que pueden ayudar en el mantenimiento de los sistemas", dijo la abuela de Obama.

La instalación de paneles solares es una parte del taller sobre energía renovable impartido por Generación Solar de Greenpeace, en el que 25 de los participantes pertenecen al Programa Joven de la Comunidad de Kibera (1) y otros son miembros de la comunidad de Nyang'oma Kogelo. Estos jóvenes kenianos están aprendiendo la instalación y el mantenimiento de paneles solares fotovoltaicos para la generación de electricidad, la fabricación de lámparas solares de automontaje y el potencial de su comercialización

"El taller y las prácticas de la instalación de energía solar son una oportunidad para desarrollar nuestras propias capacidades para aprovechar la energía renovable. No sólo queremos a actuar en contra de los efectos devastadores del cambio climático en Kenia, sino también desarrollar una fuente de ingresos", agregó Robert Kheyi, coordinador del proyecto para el Programa Joven de la Comunidad de Kibera.

Kenia, al igual que muchos otros países de África, se encuentra en la primera línea de los impactos del cambio climático debido a que se han reducido drásticamente las precipitaciones en los años recientets. La sequía ha agravado los problemas en la agricultura causados por el mal uso de la tierra y la desertificación, y hace imposible la utilización a gran escala de la energía hidroeléctrica.

Frente a estos retos, la inversión en tecnologías renovables como la energía solar es una estrategia ganadora que fortalece la economía y protege el medio ambiente, y garantiza al mismo tiempo una energía limpia y la seguridad de suministro. La industria solar está lista y es capaz de ofrecer la capacidad necesaria. No hay ningún impedimento técnico para ello, sólo es necesario el compromiso político para la reconstrucción del sector energético mundial.

"Es hora de que los países industrializados den algo a cambio. En la Cumbre del clima de Copenhague, en diciembre de este año, el presidente Obama y otros líderes del mundo deben ponerse de acuerdo para evitar el caos climático. En sus acuerdos deben incluir la financiación para proyectos de este tipo en todo el mundo en vías de desarrollo para ayudarles a adaptarse y a reducir el cambio climático", explicó Abigail Jabines, coordinadora de la Generación Solar de Greenpeace.

Greenpeace pide que los países ricos contribuyan con 140 mil millones de dólares anuales para apoyar la adaptación al cambio climático, la mitigación y la protección de los bosques en el mundo en los países en desarrollo.
“Cuando sólo quedan 15 semanas para esta reunión de Naciones Unidas sobre el clima en Copenhague, Greenpeace insta a los dirigentes del mundo a que imiten a los jóvenes de Kibera y Kogelo y cambien sus palabras por hechos. Las energías renovables y el combate al cambio climático son dos caras de una misma moneda. Sólo incentivando las energías renovables de una forma equitativa y justa, y adoptando compromisos contundentes de reducción de emisiones de forma inmediata, recuperaremos el tiempo perdido", señaló María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de clima y energía de Greenpeace México.
— Greenpeace México
(1) El Programa Joven de la Comunidad de Kibera participa en diferentes iniciativas para resolver los problemas sociales, económicos y ambientales y tiene su base en Kibera, el segundo más grande de los suburbios en el mundo, en las afueras de Nairobi. Originalmente fundada como un club de debate en 2002, el programa trabaja ahora para ayudar a sus miembros a desarrollar habilidades para hablar en público, informática y gestión de proyectos. Una de las iniciativas destacadas es la capacitación de jóvenes para montar mini paneles fotovoltaicos solares para cargar teléfonos móviles y radios que sean asequibles a personas de bajos ingresos que viven en Kibera. Los miembros del KCYP han viajado a diferentes partes de África oriental, para enseñar a otros jóvenes cómo montar estos mini paneles solares fotovoltaicos. Entre otros el KCYP ha ganado el premio mundial de energía limpia en la categoría de productos en 2007.
(2) Los jóvenes de la Generación Solar de Greenpeace (www.solargeneration.org) comenzó en 2003 y cuenta con jóvenes activistas ambientales, de entre 14 y 25 años, y está presente en Egipto, Fiji, Filipinas, Francia, Alemania, Indonesia, Filipinas, Polonia, España, Suiza, Tailandia y Turquía. También está trabajando con socios en África, América del Sur y Asia. La Generación Solar aumenta la conciencia pública sobre el cambio climático, mediante soluciones basadas en campañas y proyectos, con al finalidad de animar a los gobiernos a que actúen ahora.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.