COMPROMISO INSTITUCIONAL PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

Bogotá, D.C., 11 de septiembre de 2009. - El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial avanza en la actualización de la Política Nacional de la Biodiversidad, con el propósito de integrar y articular temas emergentes como el cambio climático, el cual es una realidad en todo el planeta.

Según el ministro Carlos Costa Posada, a pesar de que los países en vía de desarrollo no son responsables del cambio climático, Colombia tiene la voluntad y el compromiso interno de evaluar cuáles van a ser los impactos de este fenómeno y de esa manera tomar medidas para afrontarlo.

"Los ecosistemas nacionales ofrecen servicios ambientales como la regulación hídrica, del clima y de las temperaturas, o el almacenamiento de CO2. Hasta ahora estos servicios no han sido valorados y deben ser tenidos en cuenta como una contribución adicional para conservar la biodiversidad", razones con las que el Ministro justificó la necesidad de actualizar la Política. Esta nueva versión debe incluir, además, metas específicas y responsables claros que colaboren con los objetivos de conservar y hacer un uso sostenible de la biodiversidad nacional.

Costa Posada fue más allá y explicó que "el cambio climático es una amenaza para la biodiversidad colombiana, porque habrá una redistribución de las lluvias y por ende habrá un cambio en la humedad de algunas zonas, hecho que pondrá algunos ecosistemas bajo niveles de estrés. Por ejemplo, un incremento de dos grados en la temperatura del mar Caribe pone en riesgo de desaparecer el coral de esa zona, porque estos ecosistemas son muy sensibles a la temperatura de las aguas".

CCU, pilar de la Política Nacional de Biodiversidad

Tres son los ejes sobre los que se sustenta la Política: conocer, conservar y utilizar sosteniblemente. Con el primero se pretende hacer el inventario de todas las especies y ecosistemas del país, dónde están localizados, cuál es su estado de conservación y cuáles son sus amenazas. Esa labor está en cabeza del Instituto Alexander von Humboldt, con el apoyo del MAVDT y las corporaciones autónomas regionales, así como otros institutos de investigación y universidades del país.

El eje de Conservar está basado primordialmente en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, bajo el cual más del 10% del territorio continental está declarado como área protegida. Está bajo el liderazgo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, e incluye también las reservas regionales y municipales. Su importancia radica en que son áreas intangibles, las cuales no se pueden tocar, ni cambiar sus condiciones, con la garantía de que serán protegidas por siempre.

Finalmente, el eje de la utilización sostenible de la biodiversidad incluye aspectos como la Política Nacional de Mercados Verdes y entidades como el Fondo de Biocomercio, los institutos de investigación y corporaciones autónomas regionales, a través de los cuales se están apoyando proyectos que buscan el desarrollo del uso de la biodiversidad de manera sostenible, percibiendo importantes beneficios económicos. Entre muchos de ellos se destaca el aprovechamiento económico de los frutos amazónicos.

Durante la celebración del Día Nacional de la Biodiversidad, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Secretaría Distrital de Ambiente, el Centro Interactivo Maloka, el Fondo Biocomercio, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Fundación Proaves, la Fundación MarViva y el Instituto Alexander von Humboldt hicieron el lanzamiento en el país de 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad.

En la imágen se aprecia una muestra de la biodiversidad existente en inmediaciones de la laguna El Tabacal, ubicada en el municipio de La Vega (Cundinamarca). Fotografía: José Roberto Arango - MAVDT

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.