CON SUS FIRMAS, MEXICANOS EXIGEN PROHIBICIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN EL PAÍS

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

17 septiembre 2009 - DF, México — Más de 9 mil ciudadanos demandan a Francisco Mayorga atienda sus demandas de protección al principal alimento de los mexicanos.

Activistas de Greenpeace entregaron 9 mil 102 firmas al nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga, para exigir la negación de las 25 solicitudes de maíz transgénico presentadas por Monsanto, Dow y Agroscience.

Los ciudadanos expusieron, en una carta signada a través de internet, su preocupación de que el gobierno mexicano tenga la intención de liberar este tipo de organismos en campo mexicano a pesar de las evidencias científicas respecto a los impactos que el maíz transgénico tiene sobre el medio ambiente y los riesgos que éste representa para la salud humana (1).

Los firmantes denunciaron que el procedimiento en el que la Sagarpa, a través de su Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), recibió solicitudes de siembra de maíz transgénico para su fase experimental es ilegal, debido a que para poder otorgar los permisos, se requiere la expedición de los acuerdos que determinan los centros de origen y de diversidad genética en territorio mexicano, su ubicación y las medidas de bioseguridad con que deben contar, es decir, el Régimen de Protección Especial del Maíz (RPEM) y normas oficiales mexicanas que garanticen la protección del maíz nativo.

“La recepción de solicitudes de siembra de maíz transgénico es producto de la reforma al Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) sin pasar por un proceso de consulta, como lo determina el Artículo 69-J de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Aunado a ello las autoridades del Senasica y Sagarpa han ignorado los comentarios de cerca de siete mil personas que participaron en la pasada consulta pública del RPEM en la que demandaron la protección del maíz de forma efectiva”, denunció Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

La organización informó que han agotado todos los mecanismos legales y todos los espacios de supuesta consulta pública. “Exigimos a los servidores públicos, Mayorga de Sagarpa y a Enrique Sánchez del Senasica, acaten el mandato de los mexicanos de protección de nuestro maíz diciendo no al maíz transgénico que contamina nuestro cultivos tradicionales, el medio ambiente y la red alimentaria de los mexicanos”, abundó Lara.

“A pesar de que en México no ha habido autorizaciones de siembra de este tipo organismos ya se han presentado casos de contaminación con maíz transgénico en Veracruz, Yucatán, Guanajuato (2), Sinaloa, Puebla, Chihuahua y el Distrito Federal (3). Este hecho se agudizará con la autorización de siembras experimentales de dicho grano” alertó Susana Cruickshank, directora de campañas de Greenpeace.
La implementación de un biomonitoreo a nivel nacional debe ser la primera fase de las medidas a tomar por el gobierno mexicano, para afrontar el problema de contaminación transgénica de variedades de maíz en su centro de origen y diversidad genética.

En estos momentos, y sin saber cuál es el estado real del país en cuanto a contaminación con organismos genéticamente modificados (OGM), es inviable autorizar la siembra experimental.

“Ocho años con casos de contaminación demuestran la falta de capacidad de las autoridades federales y esto demuestra también que México no cuenta con las condiciones óptimas para implementar un estricto protocolo científico sobre el uso de transgénicos en nuestro país”, finalizó Cruickshank.

+ Más

Para 2030, los veranos en el Ártico estarán libres de hielo marino

18 septiembre 2009 - Estrecho de Fram, costa noreste, Groenlandia — El área mínima de extensión de hielo ártico en el verano registra su tercer nivel más bajo en la historia, así fue constatado por el experto mundial en hielo marino, el Dr. Peter Wadhams, que encabeza la última etapa de investigaciones sobre la pérdida de hielo en el Oceano Ártico, a bordo del Artic Sunrise, barco de Greenpeace

“Estamos entrando a una nueva época de derretimiento de hielo en el Océano Ártico debido al cambio climático. En un lapso no mayor a cinco años la mayor parte del hielo marino podría desaparecer en la época del verano, dejando sólo un 'Álamo de hielo' al norte de la isla Ellesmere. En 20 años, también eso se habrá ido, dejando este oceano completamente libre de hielo en el verano. Es claro que no podemos contar con los modelos actuales de predicción de deshielo marino, siendo que han estado constantemente superados desde la década de los 80”, comentó el Dr. Peter Wadhams.

Wadhams, de la Universidad de Cambridge, está lidereando un equipo de cinco investigadores independientes que planean usar boyas amarradas al hielo presurizado, hielo base y un número variado de métodos para calcular el ritmo de desintegración del hielo surcado, una característica que es responsable de más de la mitad del volumen de hielo en el Océano Ártico, y que se está derritiendo más rápido que el hielo no surcado. El Artic Sunrise estará trabajando en el hielo marino del estrecho de Fram, entre Groenlandia y el archipielago noruego de Svalbard, hasta fin de mes apoyando la investigación del hielo marino de Wadhams.

La extensión de hielo marino se ha reducido desde hace 30 años, pero la velocidad de ese declive se ha acelerado en la década más reciente y particularmente en los últimos cuatro años, superando las predicciones científicas. En el 2007, el área de hielo marino de verano alcanzó un nivel que no se había predecido que ocurriria hasta el 2080. Aunque el nivel bajo de este año no sobrepasó aquellos del 2007 y 2008, sí sugiere otra significativa aceleración de derretimiento de hielo marino en el Océano Ártico.
“Otro año récord de derretimiento del hielo marino se convierte en una alarma ensordecedora acerca del estado del clima mundial. Los líderes mundiales deben poner atención a esta alarma y lograr un acuerdo ambicioso, agresivo y con acciones en la próxima cumbre mundial del clima en Copenhague en diciembre”, comentó Melanie Duchin, líder de la expedición a bordo del Artic Sunrise.

“Lo que se necesita es un recorte del 40 por ciento en gases invernadero para el 2020 de parte de los países desarrollados; ellos también necesitan invertir 140 mil millones de dólares por año para acciones de mitigación, protección de bosques y selvas, y adaptación en países en desarrollo para 2020, y establecer un mecanismo de financiamiento que se encargará de administrar dichos recursos financieros. No podemos ignorar las advertencias que estamos viendo en el Ártico, y en cualquier parte, que nos dicen que el clima esta en serio peligro”, concluyó Duchin.

+ Más

Endesa pide un total de 14 años y ocho meses de prisión para cuatro activistas de Greenpeace

Los ecologistas colgaron una pancarta denunciando los proyectos de la empresa eléctrica en la Patagonia chilena - 21 septiembre 2009 - Madrid, España — La empresa eléctrica ENDESA ha pedido un total de 14 años y ocho meses de prisión para cuatro activistas de Greenpeace que descolgaron una pancarta el pasado 21 de julio de 2008 en protesta por los proyectos de ENDESA en la Patagonia chilena. La eléctrica demanda a los ecologistas sanciones que alcanzarían los 84.000 euros.

Estas peticiones están recogidas en el escrito de acusación de la empresa, en el proceso que se sigue contra los activistas. Greenpeace denuncia que ENDESA pretende intimidarles y silenciarles con estas acusaciones.

"Si ENDESA piensa que nos vamos a callar, o que nos intimida con este tipo de acusaciones se equivoca. La protesta pacífica de Greenpeace va a continuar contra las agresiones al medio ambiente de ENDESA. No tenemos miedo, porque la razón nos asiste" , ha asegurado el Director de Greenpeace Juan López de Uralde.

El pasado 21 de julio de 2008 los miembros de Greenpeace descolgaron una pancarta en la fachada del edificio de ENDESA en Madrid para protestar por el proyecto de esta empresa -a través de HydroAysen- de construir cinco grandes presas en la Patagonia chilena. Estos proyectos tendrían un enorme impacto ecológico de llevarse a cabo, por lo que cuentan con una amplia oposición ecologista en Chile y en todo el mundo. Precisamente Greenpeace realizó la protesta cuando ENDESA presentó el estudio de impacto ambiental de los proyectos, estudio que ha tenido que retirar por el enorme número de alegaciones recibidas, incluso del propio Gobierno chileno.

La protesta de Greenpeace transcurrió en todo momento de manera pacífica. En la pancarta de Greenpeace se hacía referencia a la campaña publicitaria de ENDESA, y se leía: "BUENOS DIAS ENDESA, SI DE VERDAD TE PREOCUPAN LOS HIJOS DE TUS HIJOS, NO DESTRUYAS LA PATAGONIA"

Las penas que solicita ENDESA para cada uno de los cuatro activistas son las siguientes:

-Por un delito de coacciones, 1 año y 3 meses de prisión.
-Por un delito de daños, 9 meses con una cuota diaria de 30 euros (8.100 euros)
-Por un delito de allanamiento de domicilio de personas jurídicas, 6 meses de prisión
-Por un delito de injurias, 14 meses con una cuota diaria de 200 euros (84.000 euros)

Asimismo reclaman a Greenpeace en concepto de responsabilidad civil subsidiaria el pago de miles de euros más. Greenpeace ha asegurado que continuará con la campaña en defensa de la Patagonia chilena y en contra de las presas de ENDESA/HIDROAYSEN.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.