¿CUÁNDO SE LE PRENDERÁ EL FOCO A MÉXICO?

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

09 septiembre 2009 - DF, México — Desde el primero de septiembre pasado, la Unión Europea deja de comercializar los focos incandescentes o comunes; en cambio, México continúa consumiendo 270 millones de focos incandescentes anuales

Mientras los miembros de la Unión Europea (UE) dejaron de comercializar a partir del 1 de septiembre los focos incadescentes, como parte de la estrategia de la UE para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20 por ciento para el año 2020.

México consume 270 millones de focos incandescentes anuales. La pasada legislatura no mostró interés en el tema y fue incapaz de aprobar una iniciativa de ley para prohibir la comercialización de los incandescentes antes de 2012.

Esto representaría para México una reducción de emisiones de aproximadamente 4.5 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) y un ahorro de 7 terawatts hora (TWh) al 2012.

La Comisión Europea calcula que con esta medida, al 2020, logrará un ahorro anual de alrededor de 40 TWh, una reducción de hasta 15 millones de toneladas de emisiones de CO2 todos los años y se ahorrarán alrededor de cinco mil millones de euros, que se volverán a inyectar a la economía europea.

"Los nuevos integrantes del poder legislativo tienen la obligación de prohibir la comercialización y producción de focos incandescentes, ya que es una de las medidas de mitigación del calentamiento global más efectivas y sencillas en el corto plazo. Mientras el Programa Especial de Cambio Climático establece la sustitución de 47.2 millones de lámparas incandescentes por otras de mayor eficiencia, aún se siguen vendiendo estos productos sin restricciones", indicó Beatriz Olivera, integrante de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace.

+ Más

¿Aprobará o detendrá la aprobación de maíz transgénico?

12 septiembre 2009 - DF, México — Javier Mayorga tiene la oportunidad de pasar a la historia como el secretario que aprobó o detuvo la siembra de maíz transgénico en México ¿cuál elegirá?

Recientemente Felipe Calderón realizó cambios en su gabinete. Entre ellos es el del secretario de agricultura, Alberto Cárdenas, quien fue sustituido por el Ing. Francisco Javier Mayorga Castañeda.

Éste funcionario, sin embargo, no se ha caracterizado por la defensa de nuestros recursos agrícolas y por asegurar la calidad agroalimentaria de los alimentos mexicanos.

Septiembre es un mes definitivo para el maíz de los mexicanos. Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pretenden aprobar 25 solicitudes de siembra experimental de maíz transgénico en el campo mexicano, hechas por Monsanto y otras corporaciones. Y es muy posible que ocurra este mes.

Si esto sucede, en nuestro país, la cuna del maíz, se sembrarán maíces transgénicos de forma legal y sin control, a finales de 2009.

Por eso, Mayorga puede pasar a la historia como el Secretario que aprobó o detuvo las siembras de maíz transgénico. Sin embargo, su historial es más pro transgénicos que otra cosa. Él fue quien, como secretario de agricultura, implementó políticas y acuerdos en favor de los transgénicos durante la administración de Vicente Fox y ahora creemos que hará lo mismo.

Es decir, seguirá debilitando la soberanía alimentaria del país y dará los pasos faltantes para entregar el cultivo del maíz, tan importante para los mexicanos, a un grupo de empresas transnacionales que pretenden convertirlo en un monopolio.

Por eso, exígele al Secretario de Agricultura, Ing. Francisco Javier Mayorga Castañeda, y al Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez, la protección del maíz, nuestro principal alimento. Los mexicanos no queremos que empresas como Monsanto experimenten con nuestra salud y pongan en riesgo nuestras variedades de maíces mexicanos.

Greenpeace hará entrega próximamente de las 10 mil cartas que, hasta el momento, han sido enviadas por ciberactivistas de Greenpeace a estos servidores públicos. Este es el momento de defender nuestro principal alimento: el maíz.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.