DE MALO EN PEOR LA REGULACIÓN PARA APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE ENERGÍA

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

14 septiembre 2009 - DF, México — Omite Sener prohibición de focos ineficientes cuando la ley lo demanda; tibios requerimientos para empresas y la administración pública federal

El recién publicado reglamento de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (LASA) presenta serias deficiencias ya que no incorpora mecanismos para propiciar el uso inteligente de la energía desde su explotación hasta su consumo final, dio a conocer Greenpeace.

El instrumento jurídico elaborado por la Secretaría de Energía (Sener) y publicado en el Diario Oficial de la Federación (1), no obliga a la industria a fabricar y vender en México productos que sean eficientes en su consumo energético, sólo se remite a solicitar a las empresas que hagan públicos sus consumos de energía y sanciona la falta de información.

Tampoco cuenta con incentivos fiscales o financiamientos, para que tanto productores como usuarios finales, prefieran usar productos y servicios que brinden eficiencia económica y energética y el único estímulo que otorga es un certificado de persona o empresa energéticamente eficiente, cuyo carácter es voluntario.

La organización ambientalista alertó acerca de la tibieza de este reglamento desde el momento en que fue aprobado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) el pasado 20 de agosto de 2009, sin embargo, de acuerdo al análisis de la nueva versión, publicada el viernes 11 de septiembre, Greenpeace concluye que este documento final es peor que el anterior.

“Lo más preocupante es que el reglamento anterior al menos establecía una estrategia para la prohibición de focos ineficientes y esta nueva versión ni siquiera los menciona, pese a que la LASE lo demanda en su artículo séptimo. En México se siguen vendiendo 270 millones de focos ineficientes cada año, la misma Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la de Energía (CONUEE), y el Fideicomiso para el ahorro de Energía, (FIDE), promueven el uso de lámparas ahorradoras y han realizado planes y programas para sustituirlos en pequeña escala, pero en esta nueva versión del reglamento queda excluida esta importante medida de mitigación del cambio climático”, declaró Beatriz Olivera, integrante de la campaña de energía y cambio climático.

Por otro lado, este reglamento tampoco establece cómo se harán cumplir los programas de ahorro de energía en la administración pública federal, nunca se dice cómo se les obligará a que consuman menos energía.

Únicamente en su artículo cuarto estipula que las dependencias y entidades deberán entregar información sobre su consumo energético pero cabe resaltar que, a pesar de ser obligatorio para todas las dependencias, sólo el 3.42 por ciento están inscritas en el programa de ahorro de energía del gobierno federal.

“Es lamentable que la Sener no haya incorporado los criterios sugeridos tanto por organizaciones no gubernamentales, como por particulares a esta versión final del reglamento, cuando la misma secretaria ha mencionado en sus discursos oficiales que la eficiencia energética es la forma más sencilla y menos costosa de combatir el calentamiento global”, concluyó Olivera.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.